Cumbres paceñas: un reto para montañistas

Tendencias
Publicado el 29/07/2024 a las 0h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Las imponentes y mágicas montañas del país son ideales para la práctica del montañismo o andinismo (ascenso de montaña). Las operadoras de turismo estiman que cada año más de 11 mil turistas escalan sólo la montaña Huayna Potosí, de una altura de 6.094 metros sobre el nivel del mar (msnm), el 98 por ciento de estos son extranjeros, en su mayoría europeos.

La Paz tiene varias cumbres nevadas en su Cordillera Real que son ideales para escalar y además  ofrecen paisajes hermosos a sus visitantes.

Los europeos son amantes de este deporte extremo y su interés es superar sus marcas personales y conquistar los picos más altos del mundo, por lo que las alturas de las montañas paceñas atraen a los fanáticos del ascenso de cordilleras. “Este deporte se practica en Europa hace mil años y en Bolivia recién se lo conoce desde los años 80. El desafío de ellos es conquistar la mayor cantidad de montañas posibles y en Bolivia pueden conquistar montañas de más de los 6 mil msnm”, explica el presidente de la Asociación de Guías de Montaña y Trekking Bolivia (Agmtb), Hugo Ayaviri.

El director técnico de los guías oficiales de alta montaña de la Agmtb, Pacifico Machaca Blanco, señala que en Europa la mayoría de la gente tiene la cultura de escalar o practicar los deportes de media y baja montaña, por lo que, en sus vacaciones, vienen a Sudamérica por sus altas montañas.

“Ellos saben de cordillera Real de los Andes y de su altitud de 6 mil msnm, donde pueden saborear estos deportes en otro terreno, ya que, en comparación con los Alpes, Canadá o Alaska, en los Andes paceños es bien económico acceder a estos parajes andinos”, explica.

Juvenal Condori, guía internacional de alta montaña de la operadora Los Andes Brothers, considera que el costo accesible de la práctica de este deporte en Bolivia también atrae a los turistas. En el país la práctica del andinismo es siete veces más barata que en Europa y hasta tres veces más baja que en los países vecinos. 

“Es un deporte caro en Chile, Argentina y Perú. Los guías certificados cobran un mínimo de 300 dólares por día y en Europa el costo es 700 euros, en cambio en Bolivia el costo es de 100 a 130 dólares”, dice Condori.

El guía internacional también asegura que La Paz es el centro de la práctica del andinismo en Bolivia por su cantidad de montañas en su Cordillera Real.

El montañismo nace en los Alpes a finales del siglo XVIII. Su objetivo es conseguir llegar a la cima de una determinada montaña, es un deporte de riesgo. Para realizar el ascenso y descenso de montañas se debe tener un conjunto de técnicas, conocimientos y habilidades.

Franceses, italianos, españoles, alemanes, ingleses, israelíes, suizos y de otras nacionalidades llegan a Bolivia atraídos por la altura de sus montañas. En cambio, la montaña más alta de Europa tiene sólo 5.642 msnm, se trata del monte Elbrús, ubicado en Rusia.

Huayna Potosí

Está ubicada en la Cordillera Real y es la montaña más visitada para practicar andinismo, se encuentra a 25 kilómetros de la ciudad de La Paz y tiene una altura de 6.094 msnm.

 Por su proximidad a la ciudad de La Paz, es de fácil accesibilidad y tiene dificultad moderada para escalar, es la montaña más concurrida para practicar andinismo.

Para llegar a la cima del macizo, se debe escalar sobre roca, hielo y nieve. La montaña fue conquistada por primera vez en 1919 por los alemanes R. Dients y O. Lohse.

Illimani

Con 6.460 msnm es la montaña de mayor altura de la Cordillera Real y la segunda de Bolivia. Tiene más de 8 kilómetros de longitud y cuatro cumbres, está a 70 kilómetros de la ciudad de La Paz.

La primera persona de cuyo ascenso se tiene registro fue Sir William Martin Conway de Allington, en 1898.

Condoriri

El Nevado Condoriri también es una montaña en la Cordillera Real de Bolivia de unos 5.648 metros de altitud. El macizo está formada por tres picos que se parecen a un cóndor con las alas extendidas:

El alemán Wilfrid Kühm logró el primer ascenso confirmado en abril de 1940.

Sajama

El Nevado Sajama es un estratovolcán y está ubicado en el parque del mismo nombre, en Oruro. Forma parte de la cordillera Occidental y es el pico más alto de Bolivia con 6.542 msnm.

Su primera ascensión fue el 4 de octubre de 1939 por los austriacos Wilfrid Kühm y Josef Prem.

Illampu

Tiene una altura de 6.368 msnm, lo que la convierte en la tercera montaña más alta de la cordillera Real, es la cuarta montaña más alta de Bolivia y la más alta de La Paz.

Su primera ascensión fue el 7 de junio de 1928 por el alemán Hans Pfann y los austriacos Alfred Horescowsky, Hugo Hörtnagl y Erwin Hein.

Los montañistas la consideran la montaña más difícil de escalar de Bolivia, con pendientes nevadas de hasta 65 grados.

Ayaviri explicó que el país cuenta con 14 montañas que superan los 6 mil msnm, que se encuentran en las cordilleras Occidental y Real.

Temporada

La época alta para el ascenso de las montañas en Bolivia es entre junio y agosto. Los ascensos se realizan en dos a tres días, la escalada de glaciares se hace por la madrugada cuando la nieve está más firme.

La Agmtb cuenta con 35 guías bolivianos de alta montaña certificados y otros 50 extranjeros que ofrecen servicio seguro de guías, minimizan el riesgo, identifican peligros y capacitan a los turistas para un ascenso con menor riesgo. 

También existen guías denominados “piratas” que no han sido capacitados y certificados por la Agmtb, que ofrecen su servicio por un costo menor.

La montaña Huayna Potosí es la preferida para escalar por los turistas porque es accesible y tiene hermosos paisajes. Su dificultad es de nivel medio, se necesita tres días y dos noches para escalar el glaciar y llegar a la cima, los que tienen mayor entrenamiento pueden hacerlo en sólo dos días y una noche.

Para subir a cualquier montaña se requiere aclimatación para evitar problemas de salud, como el edema pulmonar, por lo que se recomienda que los extranjeros estén cuatro días en el país antes de escalar. Para realizar este ascenso, se requiere buena condición física.

El Illimani, Sajama, Condoriri e Illampu son mucho más difíciles de ascender y se necesita más resistencia y experiencia, pero los extranjeros más experimentados las eligen para practicar andinismo, muchos de ellos escalan más de una montaña en una sola visita.

Debido al calentamiento global, los glaciares han retrocedido, lo que hace una década se consideraba como un ascenso fácil, hoy el agrietamiento de sus glaciares y paredes más verticales hacen que su conquista sea más técnica y dificultosa.

Crecimiento

La Paz tiene potencial para la práctica de andinismo, pero después de la pandemia la llegada de turistas para el ascenso de montañas ha mermado, por lo que la Agmtb pide al Gobierno nacional apoye al sector turístico y fomente la práctica de este deporte en Bolivia.

“Falta promocionar nuestras montañas, se ve mucha propaganda del salar de Uyuni o Copacabana, sin embargo, casi muy pocas veces hay propagandas de nuestras montañas icónicas de los Andes”, dice Machaca.

El presidente de la Agmtb considera que el Gobierno nacional no promociona estos atractivos turísticos como lo hace Perú, que tiene presencia en varios escenarios internacionales para dar a conocer su oferta turística.

“Sería lindo que las autoridades promocionen en grandes ferias de Europa el potencial turístico de Bolivia. Yo he estado en esas ferias y no hay Bolivia, pero aun así los extranjeros vienen al país”, dice Ayaviri.

Otros operadores indicaron que los últimos conflictos sociales causaron que muchos extranjeros cancelen sus reservas para visitar Bolivia.

Machaca asegura que falta mucho apoyo de las autoridades pues hay falta de infraestructura (baños, caminos, tratamiento de residuos sólidos).

El ejecutivo de la Agmtb también indica que las autoridades nacionales y subnacionales no controlan la operación de guías de alta montaña certificados. “Los guías deben tener la credencial o certificación correspondiente para trabajar porque el deporte es de muy alto riesgo”.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Tendencias

Durante años se repitió que la meta diaria debía ser de 10.000 pasos para mantenerse saludable. Sin embargo, una reciente investigación publicada en The Lancet...



En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...