Resultados del Censo no reflejan la dinámica poblacional de Bolivia

Columna
Publicado el 01/09/2024

Se conocieron los resultados “preliminares” del Censo por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), y según estos, Bolivia en 12 años, tendría “11.312.620 millones de habitantes”. Más de un millón menos que su propia estimación oficial.

 

Por proyecciones del propio INE, a marzo de 2024, Bolivia tenía que haber registrado “12.332.252 habitantes”. Es decir que habría una variación de 1.019.632 aproximadamente. Con lo que el mismo INE anunció de forma preliminar, y lo que todavía harán variar con los resultados finales considerando la variación que hubo entre los años 2012-2013 con el penúltimo censo.

 

Se debe recordar que el ejercicio censal debió efectuarse en 2022 respetando el criterio de periodicidad. Pero por cálculo político se lo aplazó dos años. Sobre eso, la ahora significativa variación entre proyecciones oficiales y resultados preliminares del mismo INE, acentúa la duda sobre la idoneidad de los modelos de proyección a nivel institucional. Asimismo, reafirma la desconfianza del público bajo sospecha de falta de transparencia y competencia por parte del INE.

 

El centralismo Arcista ya nos evidenció su falta de decisión política y de profesionalismo delegando a la población decisiones técnicas con un referéndum ilegal. Y ahora nos demuestran, una vez más, su falta de transparencia estadística que impide planificar una visión de país de cara al Bicentenario de la República.

 

Ya entrados en términos de demografía, que es la disciplina que se encarga del estudio estadístico de las poblaciones humanas, podemos afirmar que en Bolivia no se justifica una contracción en el crecimiento poblacional como el que pretendería reflejar el Ejecutivo con sus datos censales bajo sospecha.

 

A continuación, se exponen algunas variables que explican la dinámica poblacional.

 

1) Transición demográfica: Bolivia está en una fase intermedia de la transición demográfica, que se caracteriza por una disminución gradual de las tasas de mortalidad y fertilidad. Sin embargo, el país aún no ha alcanzado la etapa de envejecimiento demográfico acentuado como el que se observa en países más desarrollados sobre todo en Europa, donde la natalidad cae por debajo del nivel de reemplazo (2,1 hijos por mujer aprox.). Aunque la tasa de fertilidad ha disminuido, sigue siendo relativamente alta en comparación con países, manteniendo un crecimiento poblacional expectante.

 

2) Estructura poblacional joven: La estructura de la población boliviana en los últimos 20 años es predominantemente joven —y femenina—, lo que significa que una gran parte de la población se encuentra en edad reproductiva (salvo excepciones biológicas claro está). Esto contribuye a un crecimiento poblacional continuo, ya que hay más personas que potencialmente pueden tener hijos. La base de la pirámide poblacional garantiza que, incluso con tasas de fertilidad en descenso, el número absoluto de nacimientos sigue siendo significativo a pesar de las voces proaborto.

 

3) Urbanización y migración interna: La acelerada urbanización y la migración interna hacia ciudades como Santa Cruz, Cochabamba y La Paz han provocado un desplazamiento masivo de la población rural hacia las áreas urbanas en expansión. Llevando a una concentración exponencial de personas en las ciudades, donde las condiciones de vida y oportunidades económicas resultan más atractivas. Como lógica consecuencia, las áreas rurales han decrecido. Este cambio tendrá implicaciones significativas en la nueva geografía electoral y en el diseño territorial de Bolivia.

 

Finalmente, como el director general ejecutivo del INE declaró que “en diciembre de 2024 estarían entregando los resultados para las circunscripciones electorales, y en el primer semestre de 2025 tendrán la base final del Censo” (sic). Se puede inferir que, como Órgano Ejecutivo, tampoco pretenden cumplir el deber legal de reconfigurar el mapa electoral para las elecciones generales de 2025. Con lo que se concluye que no existe fiabilidad estadística en Bolivia.

 

Columnas de FRANZ RAFAEL BARRIOS GONZALES

14/11/2024
Recientemente se ha conocido que los autoprorrogados, por medio del Auto Constitucional 0083/2024-ECA 0083/2024-ECA (AC), creen haber “aclarado” los efectos...
15/10/2024
Recientemente, en el artículo titulado “Entre cunimis y llokallas” (El Deber), el autor Kempff Mercado intenta polarizar desde una narrativa caricaturesca...
01/09/2024
Se conocieron los resultados “preliminares” del Censo por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), y según estos, Bolivia en 12 años, tendría “11....
14/08/2024
En octubre de 2023, el autoproclamado candidato Evo Morales había revelado que el exvoceador presidencial, Jorge Richter, fue uno de los corresponsales de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la representante boliviana, Sandra Polanco,...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
Los más recientes casos de este tipo ocurrieron en Cochabamba donde dos periodistas fueron agredidas en medio del lío...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...