¡Volá alto, Tata!

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 02/09/2024

Era junio de 2017 y hacía unos días había presentado, en el paraninfo de la Universidad Católica Boliviana, mi libro sobre la vida de Guillermo Bedregal Gutiérrez. Un día de aquel otoño recibí una llamada de Gladys Mita, del Grupo Fides, para que fuera a hablar sobre el libro acerca de la vida y obra del controversial político del Movimiento Nacionalista Revolucionario, en el programa de entrevistas del padre Eduardo Pérez Iribarne (el “cura Pérez”, como muchos le decían), El hombre invisible. Al principio dudé: me daba un poco de miedo ser entrevistado por un entrevistador de tanta experiencia y además polémico (un viejo lobo de mar), sobre un libro que narraba la vida de un político polémico y controvertido. ¿Qué preguntas me haría? ¿Sería incisivo, como durante su larga trayectoria de periodista lo había sido con varios de sus entrevistados? Yo tenía entonces 22 años y él 73. Y justamente hacía unos días había visto una entrevista suya a un escritor y diplomático boliviano, en la que este había quedado malparado por las incisivas preguntas del “hombre invisible”. Sin embargo, me sobrepuse al nerviosismo, puse con algunos ases sofísticos bajo la manga y fui al set de televisión. Fue la noche del 5 de junio de aquel año.

Como la vida está repleta de lecciones, mi entrevista con el padre Eduardo me enseñó que a veces lo que puede pintar malo resulta muy agradable o gratificante, pues desde el primer momento Eduardo se mostró afable y hasta cariñoso conmigo. Le obsequié el libro con una dedicatoria, lo hojeó y me comenzó a contar algunas cosas que recordaba sobre Bedregal. “Me acuerdo que era muy sabio, muy ilustrado”, me dijo. La entrevista se desarrolló en un ambiente de mucha cordialidad, acaso de sinergia entre ambos, y en los espacios para los avisos publicitarios comentábamos sobre otro tipo de cosas que estaban más allá del tema que nos había reunido aquella noche, como algunos libros y música. Creo que una semana o dos después, fue mi padre quien estuvo en el mismo set, pero hablando sobre la elección de magistrados que se avecinaba y haciendo un análisis sobre la situación del Órgano Judicial.

Eduardo Pérez fue una institución periodística: introdujo un estilo de hablar muy particular y una forma de analizar y preguntar siempre irónica, fina y crítica (como debe ser en todo buen periodismo), y además fue un buen gestor de lo que es Fides como empresa. Era un ávido lector y un hombre de la vieja escuela que había compartido micrófono con periodistas de grueso calibre, muchos de los cuales hoy ya no están entre nosotros, y por eso su valía profesional resaltaba más en esta nuestra época, tan llena de presentadores de televisión que se arrogan el título de periodistas, escritores condescendientes con los poderosos y medios informativos complacientes con el régimen o sencillamente amarillistas. Por todo ello, creo que no exageramos si reputamos al Tata Pérez como leyenda del periodismo boliviano.

¿Por qué elegir como hogar un país siempre inestable, siempre enfrascado en peleas mezquinas y en faccionalismos sin sentido? Quizás justamente por ello: para aportar con algo en un lugar que realmente lo necesita. Una vez, en 1994, Carlos Mesa organizó un muy instructivo debate entre Eduardo Pérez, que representaba al catolicismo, y Toto Salcedo, de Ekklesía. En ese instructivo, memorable y muy emotivo intercambio de pareceres, el cura Pérez dijo que lo que debía hacer un cristiano era buscar la verdad, pero que esta siempre nos superará. Esa búsqueda de la verdad, hoy puesta en tela de juicio y relativizada por las nuevas tendencias filosóficas y políticas en boga, fue la brújula en la labor periodística del Tata.

El 27 de agosto, hacia el mediodía, fuimos con mi papá al templo del Sagrado Corazón de Jesús, donde se había instalado la capilla ardiente de Eduardo. Entonces lo vi por última vez. Su rostro blanco, de rasgos finos, parecía de cera, estatuario: dormía en una paz eterna. Al verlo, me transporté a esa fría noche otoñal paceña de 2017 cuando fui donde el “hombre invisible” para que me entrevistara, y lo escuché preguntándome sobre mi afición por la escritura y departiendo sobre temas librescos y culturales. Entonces, viendo aquel rostro que traducía solamente paz, le pedí que rogara por todos. Y me fui.

Tata, si pudieras leer estas palabras, te quisiera decir que hiciste lo que tenías que hacer, o al menos más de lo que un ser humano medio hace en este corto tránsito terrenal. Como tu vida tuvo como horizonte a Cristo, tu propósito se debió haber cumplido cabalmente. Seguramente tu espíritu ya estaba en orden para cuando tu corazón dejó de latir y tu mente de pensar. ¿Para qué seguir prolongando más esta existencia, que es un mero tránsito hacia otra dimensión?

¡Volá alto, Tata!

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

05/09/2025
Hace unos días el INE publicó los resultados del Censo 2024, los cuales revelaron varios datos sugestivos que pueden servir no solo para el diseño de...
29/08/2025
Uno de los días de la Feria del Libro, el 6 de agosto, bicentenario de Bolivia, luego de dar una conferencia sobre Franz Tamayo, me acerqué junto con mi mamá...
22/08/2025
El 17 de agosto por la noche, casi todos –por no decir todos– nos llevamos una sorpresa: Rodrigo Paz había ganado la elección con holgura. Pero fue una...
15/08/2025
Disfruté mucho los días de la Feria. Fue la versión en que más días asistí (seis días), ya porque tenía que dar conferencias, ya por mero disfrute. Y debo...
01/08/2025
¿Es Bolivia un Estado inviable? La misma pregunta podía hacerse ayer, cuando el país cumplía un año de vida, en 1826… o cuando cumplía cien años, en 1925. Y...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...