Gran incendio de Bolivia (I)

Columna
Publicado el 12/09/2024

Los bolivianos sabíamos que nuestra clase política sería la que destruiría el país, pero no vislumbramos cómo… hasta ahora.

Bolivia se quema, literalmente, y ni siquiera el verbo “quemar” se ajusta a la tragedia que estamos viviendo porque, en realidad, el país se está incendiando. Para ingresar en materia, recuerdo que no es lo mismo “quemar” que “incendiar” puesto que este último significa “prender fuego a algo que no debería quemarse”; es decir, actuar de manera intencional, como intencional es la quema que ahora está consumiendo a Bolivia.

El primer detalle de esta tragedia, entonces, es que el fuego ha sido provocado intencionalmente y, por sus dimensiones, está claro que no es obra de algunas, sino de muchas personas… ¿quiénes?

La piromanía o “tendencia patológica a la provocación de incendios” es una desviación de la conducta humana y fue tomada en cuenta como una de las causas de las quemas que afectaron a España en 2017, con mayor incidencia en Galicia, donde la destrucción de los bosques representó el 42 por ciento de aquella destrucción nacional.

Y es que los incendios no son exclusivos de Bolivia, sino que afectan a varios países hasta por causas ancestrales. La quema intencional de vegetación es una práctica milenaria que se emplea para despejar áreas de cultivo así que, inevitablemente, se ha introducido en los genes de las personas que lo ven como algo natural. El detalle es que estas quemas son controladas y consisten en quemar vegetación innecesaria (en España se identifica a los rastrojos), mientras que en Bolivia se le prende fuego a cualquier bosque o reserva natural, sin escrúpulo alguno, y no se controla las llamas, permitiendo que estas se extiendan con el viento. O sea… en el mejor estilo del que sabemos, le meten nomás; porque saben que no van a ser sancionados. 

Ahora bien, repetimos la pregunta: ¿quiénes?, ¿quiénes son los incendiarios? 

En un conversatorio organizado por la Vicepresidencia del Estado y la Fundación Friedrich Ebert, el 19 de diciembre de 2023, el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria, Eulogio Núñez, proporcionó información oficial que es clave en el actual contexto de incendios forestales. Para empezar, está la tenencia de la tierra, en la que sobresalen tres grandes grupos: 1) Tierras Comunitarias de Origen (TCO) y Territorios Indígena Originario Campesinos (TIOC), con el 27 por ciento; 2) propiedad comunitaria, 18 %; y 3) empresarios y propietarios medianos, 16 %.    

Núñez incluyó el detalle sobre responsabilidad de quemas en 2023:  empresarios y propietarios medianos, 37 %; TCO/TIOC, 16 % y propiedad comunitaria, 10 %. El secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, hasta dio nombre de diez responsables de incendios en el Beni, anunciando sanciones firmes, a nombre del “jilata” David Choquehuanca.

El gran detalle es el de los interculturales, fieles seguidores de Evo Morales, que están distribuidos entre las propiedades comunitarias y TIOC.

¿Dónde aparece el componente politiquero? Tanto los empresarios y propietarios medianos como los interculturales incendian hectáreas, sin control, con el argumento de ampliar la frontera agrícola, y nadie ha sido sancionado hasta ahora. Es obvio que hay sobornos de por medio.

Lo terrible es que esta no es la única causa de los incendios, sino que hay otra, igualmente politiquera, de la que me ocuparé la próxima semana.

 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

28/08/2025
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se formaron en 1964 y desde entonces hasta 2016 enfrentaron a los gobiernos de su país en un conflicto...
21/08/2025
Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del...
10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...