Déficit fiscal llega al 10,9% en 2023 y el Gobierno anuncia medidas

Economía
Publicado el 19/09/2024 a las 7h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El déficit fiscal de Bolivia en 2023 alcanzó casi 5 mil millones de dólares, según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP). Esta cifra, equivalente al 10,9% del Producto Interno Bruto (PIB), es la más alta registrada durante la gestión de Luis Arce. Aunque se proyectaba un déficit del 7,5% del PIB para ese año, la realidad superó ampliamente las expectativas.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa, evitó proporcionar mayores detalles. Los datos del MEFP indican que el déficit en términos nominales fue de Bs 34.147 millones, con ingresos del Sistema Público No Financiero (SPNF) de Bs 110.087 millones y egresos de Bs 144.234 millones.

¡Déficit corriente

Además del déficit fiscal global, se registró un déficit corriente de Bs 12.608 millones (aproximadamente $us 1.825 millones), lo que indica que el sector público gastó más de lo que ingresó por concepto de recursos corrientes. Este fenómeno —según los economistas— agrava la situación fiscal, pues revela que, incluso sin contar la inversión pública o los gastos de capital, los ingresos ordinarios del Gobierno no alcanzan para cubrir los gastos operativos.

El Gobierno había previsto para 2023 un déficit de 7,5% del PIB, lo que equivaldría a unos $us 3.411 millones. Sin embargo, esa proyección fue ampliamente superada. Aunque durante los primeros años de la gestión de Luis Arce el déficit fiscal mostró una tendencia decreciente, en 2023 experimentó un aumento considerable.

Financiamiento del déficit

El financiamiento del déficit se cubrió principalmente con deuda interna. Un 96% de los recursos provino de préstamos internos, sumando Bs 32.680 millones. Sólo el 4% fue financiado con créditos externos, lo que ha generado preocupación entre los economistas por el impacto de este tipo de endeudamiento en la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo.

A esta situación se suma un déficit comercial de aproximadamente $us 700 millones en 2023. Durante el primer semestre de 2024, este déficit continuó, acumulando $us 272 millones. La combinación del déficit fiscal y el comercial, conocidos como “déficits gemelos”, ha generado incertidumbre económica. El analista Germán Molina advirtió que esta situación podría llevar a un incremento de la inflación y presionar sobre el tipo de cambio, especialmente considerando que en agosto ya se empezaron a notar síntomas de inflación y una ampliación de la brecha cambiaria. Además, Molina expresó dudas sobre la veracidad de las cifras oficiales, sugiriendo que el déficit podría ser aún mayor.

El déficit fiscal y su financiamiento a través de deuda representan un desafío estructural difícil de resolver. A medida que el gasto público sigue creciendo, los ingresos no lo hacen al mismo ritmo, lo que hace que la situación sea insostenible sin reformas. El Gobierno ha proyectado un déficit del 7,8% del PIB para 2024, pero los expertos son escépticos y advierten que la situación podría empeorar si no se toman medidas correctivas.

Expectativas para 2025

Las miradas ahora están puestas en el presupuesto que el Gobierno presentará para 2025, el cual deberá incluir nuevas proyecciones sobre el déficit fiscal y el gasto público. De acuerdo con los analistas, será fundamental que el Gobierno plantee un plan claro para reducir el déficit y estabilizar las finanzas públicas, dado que las actuales condiciones económicas no permiten mantener los niveles de gasto e inversión sin un riesgo creciente de crisis fiscal.

Por su parte, el ministro Montenegro ha asegurado que el Gobierno está tomando medidas para controlar el déficit, aunque no ha especificado cuáles serán las políticas a implementar.

Tus comentarios

Más en Economía

Los Premios Kamay 2025 abrieron la inscripción de proyectos con impacto económico, social y ambiental, convocando a empresarios, emprendedores e innovadores de...
Existen algunos surtidores que desvían el diésel subvencionado al contrabando interno y a un "negocio paralelo"; es decir, la venta del litro hasta en Bs 12,...

El Gobierno, mediante el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, se refirió a la propuesta del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de incrementar la Renta Dignidad de Bs350 a Bs500.
La propuesta de legalizar autos chutos (indocumentados) del candidato presidencial Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano  continúa generando repercusión dentro y fuera del país.
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) cuenta con un excedente de al menos 100.000 toneladas de carne de res para exportar a Egipto y prevé el primer envío a este nuevo mercado dentro...
El dirigente de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, pidió ayer que el Gobierno garantice la provisión de gasolina “mínimamente” hasta diciembre. 


En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...