Déficit fiscal llega al 10,9% en 2023 y el Gobierno anuncia medidas

Economía
Publicado el 19/09/2024 a las 7h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El déficit fiscal de Bolivia en 2023 alcanzó casi 5 mil millones de dólares, según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP). Esta cifra, equivalente al 10,9% del Producto Interno Bruto (PIB), es la más alta registrada durante la gestión de Luis Arce. Aunque se proyectaba un déficit del 7,5% del PIB para ese año, la realidad superó ampliamente las expectativas.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa, evitó proporcionar mayores detalles. Los datos del MEFP indican que el déficit en términos nominales fue de Bs 34.147 millones, con ingresos del Sistema Público No Financiero (SPNF) de Bs 110.087 millones y egresos de Bs 144.234 millones.

¡Déficit corriente

Además del déficit fiscal global, se registró un déficit corriente de Bs 12.608 millones (aproximadamente $us 1.825 millones), lo que indica que el sector público gastó más de lo que ingresó por concepto de recursos corrientes. Este fenómeno —según los economistas— agrava la situación fiscal, pues revela que, incluso sin contar la inversión pública o los gastos de capital, los ingresos ordinarios del Gobierno no alcanzan para cubrir los gastos operativos.

El Gobierno había previsto para 2023 un déficit de 7,5% del PIB, lo que equivaldría a unos $us 3.411 millones. Sin embargo, esa proyección fue ampliamente superada. Aunque durante los primeros años de la gestión de Luis Arce el déficit fiscal mostró una tendencia decreciente, en 2023 experimentó un aumento considerable.

Financiamiento del déficit

El financiamiento del déficit se cubrió principalmente con deuda interna. Un 96% de los recursos provino de préstamos internos, sumando Bs 32.680 millones. Sólo el 4% fue financiado con créditos externos, lo que ha generado preocupación entre los economistas por el impacto de este tipo de endeudamiento en la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo.

A esta situación se suma un déficit comercial de aproximadamente $us 700 millones en 2023. Durante el primer semestre de 2024, este déficit continuó, acumulando $us 272 millones. La combinación del déficit fiscal y el comercial, conocidos como “déficits gemelos”, ha generado incertidumbre económica. El analista Germán Molina advirtió que esta situación podría llevar a un incremento de la inflación y presionar sobre el tipo de cambio, especialmente considerando que en agosto ya se empezaron a notar síntomas de inflación y una ampliación de la brecha cambiaria. Además, Molina expresó dudas sobre la veracidad de las cifras oficiales, sugiriendo que el déficit podría ser aún mayor.

El déficit fiscal y su financiamiento a través de deuda representan un desafío estructural difícil de resolver. A medida que el gasto público sigue creciendo, los ingresos no lo hacen al mismo ritmo, lo que hace que la situación sea insostenible sin reformas. El Gobierno ha proyectado un déficit del 7,8% del PIB para 2024, pero los expertos son escépticos y advierten que la situación podría empeorar si no se toman medidas correctivas.

Expectativas para 2025

Las miradas ahora están puestas en el presupuesto que el Gobierno presentará para 2025, el cual deberá incluir nuevas proyecciones sobre el déficit fiscal y el gasto público. De acuerdo con los analistas, será fundamental que el Gobierno plantee un plan claro para reducir el déficit y estabilizar las finanzas públicas, dado que las actuales condiciones económicas no permiten mantener los niveles de gasto e inversión sin un riesgo creciente de crisis fiscal.

Por su parte, el ministro Montenegro ha asegurado que el Gobierno está tomando medidas para controlar el déficit, aunque no ha especificado cuáles serán las políticas a implementar.

Tus comentarios

Más en Economía

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador estratégico de la economía regional y...
Hubo poco que fes tejar durante los actos del Día Nacional del Trigo, el fin de semana. Las cifras muestran que en Bolivia sólo se produce hasta el 25 por ciento de la demanda interna, que supera las...
Boliviana de Aviación (BoA) realizó la inauguración oficial de su nuevo hangar de mantenimiento, una infraestructura de primer nivel que representa un paso estratégico en el fortalecimiento de las...
“Se ha incrementado el nivel de tasas de interés, de tal manera que el servicio de la deuda externa, que está compuesto de intereses, comisiones y capital, se ha incrementado", explicó Montenegro.


En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...