El peor cumpleaños

Columna
Publicado el 02/10/2024

Estamos a pocos meses de celebrar los 200 años de existencia de Bolivia como país libre e independiente, y a pesar de su significación histórica, la conmemoración no parece hasta ahora conmover el ánimo festivo de los ciudadanos. La apatía general y el poco interés del Gobierno por promocionar este singular acontecimiento, muestra claramente que llegamos al año del bicentenario con pocos motivos para celebrar.

Todo parece indicar que el 2025 nos encontrará en medio de la más grave crisis económica de las últimas cuatro décadas, producto del agotamiento del modelo de desarrollo estatista-extractivista y la ausencia de una alternativa o cuando menos una propuesta de transición. La crisis avanzará lenta pero inexorable hacia el aumento de la inflación, el desabastecimiento y la precarización del aparato productivo, lo que incluso podría llevarnos a tener un crecimiento negativo debido a la ya anunciada caída de la producción de granos y de minerales, la pérdida de la superficie boscosa y el brusco descenso de las exportaciones. 

El gasto y el déficit fiscal serán insostenibles, y el Estado entrará en una crisis de liquidez debido a que ya no tendrá fuentes estables y seguras de financiamiento por el cierre de las opciones de crédito internacional, la disminución de las exportaciones y la sangría de las subvenciones, a lo que se sumará la presión por aumentos salariales y por incremento del presupuesto de los Gobiernos subnacionales. 

El efecto más grave lo sufriremos en el ámbito energético, donde la insuficiencia de las reservas certificadas de gas ya hizo colapsar el contrato con Argentina y puede afectar la venta a Brasil.

El fracaso de la política energética, que conlleva la debacle del ciclo de los hidrocarburos como sostén de la economía, podría convertirnos en importadores de gas cuando aún estamos lejos de la transición hacia energías renovables y el modelo primario exportador no ofrece una opción de recambio inmediato, ya que Mayaya, Tacobamba, Uyuni y el Mutún siguen siendo proyectos a mediano plazo, y la industrialización con sustitución de importaciones es una propuesta sin sustento y poco realizable.

La situación social también se tensionará en modos alarmantes. Los problemas económicos aumentarán la pobreza, el desempleo y la desocupación, y podrían iniciar un proceso de emigración importante, especialmente desde las zonas afectadas por los desastres climáticos. La conflictividad aumentará aún más, así como la intolerancia, la polarización y la desigualdad.

2025 también será escenario de una crisis del sistema político debido a la implosión del modelo populista hegemónico que arrastrará consigo, tanto al partido de gobierno como a los de la oposición. Las doce organizaciones políticas habilitadas, lidiarán en los comicios presidenciales previstos para el 17 de agosto, y ninguna de ellas habrá avizorado siquiera el rumbo que podría seguir nuestro país en el futuro inmediato. La ausencia de liderazgos nuevos y el evidente vacío ideológico de sus discursos hacen presagiar que el debate electoral se concentrará una vez más en la descalificación del rival, la reposición de programas anacrónicos y las propuestas demagógicas, extremistas o regresivas.

Si logran realizarse las elecciones judiciales en diciembre de este año, el 1° de enero tendremos nuevas autoridades del Órgano Judicial, pero el problema de la justicia estará lejos de resolverse. La debacle del sistema de justicia, sumado a la ineficiencia y corrupción en nuestras instituciones garantiza que el Estado de derecho continuará debilitándose, y que la violación constante a la Constitución, el incumplimiento de las leyes y la innegable anomia estatal viabilizará el crecimiento de la delincuencia, la inseguridad jurídica y la indefensión ciudadana.

Quizá la coincidencia entre el año del bicentenario y la peor crisis multidimensional de nuestra historia reciente nos abra la oportunidad que necesitamos los bolivianos para enderezar la senda y rebelarnos contra un destino que nos ha esclavizado por 200 años a caudillos, recetas y promesas que siempre resultaron fallidas. 

Quizá, enfrentarnos a la paradoja de haber alcanzado dos siglos de independencia sin libertad, de progreso sin desarrollo y de hermandad sin unidad, sea el estímulo que necesitamos para entender la irracionalidad de permanecer en un bucle histórico sin sentido. Quizá el trago amargo de la crisis que soportaremos en soledad, nos conduzca por fin a la certeza de que no podemos seguir entregando el destino de nuestro país a los mesías improvisados, a las doctrinas de manuales o a los discursos trasnochados de quienes critican y proponen desde su lejana comodidad. 

Las grandes crisis han generado las grandes oportunidades, pero también han sepultado imperios. De nosotros depende lo que nos pasará en los siguientes 200 años.

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

03/09/2025
Los resultados de las elecciones del 17 de agosto han sido categóricos. El 94% de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) está ahora en poder de partidos...
27/08/2025
Tras las elecciones del 17 de agosto, Bolivia se encamina a una segunda vuelta con dos visiones opuestas para enfrentar la crisis económica. La primera...
20/08/2025
El 17 de agosto de 2025 y tras 20 años de controlar la vida política, económica e institucional del país, el Movimiento al Socialismo sufrió una derrota...
13/08/2025
Este domingo 17 de agosto, los bolivianos acudiremos a las urnas no solo para elegir a un nuevo presidente; estaremos decidiendo el rumbo de nuestro país...
06/08/2025
Este 6 de agosto de 2025, Bolivia cumple 200 años como república. Dos siglos de historia que no transcurrieron con la tranquilidad de un sueño patriótico...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...