Lo que el Mas no cuidó

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 13/10/2024

Según el presidente Luis Arce el desastre de la política energética del MAS se debe a “que no se cuidó la nacionalización”. De hecho, el presidente criticó los gobiernos que lo precedieron (omitiendo que él fue el “super ministro” del área económica), los cuales se dedicaron a monetizar las reservas de gas que heredaron de los gobiernos liberales, descuidando la exploración y la transición energética. 

Lamentablemente la energía no fue la única área que los gobiernos del MAS no cuidaron. ¿Qué más “no se cuidó”?

No se cuidó las reservas monetarias que superaron los 15 mil M$ y que ahora se han esfumado provocando la falta crónica actual de divisas.

Ni siquiera se cuidaron las criaturas mimadas del régimen, las empresas públicas, fundadas sin son ni ton, administradas sin competencia, condicionadas por la intromisión política y dejadas en estado comatoso desde que nacieron. Hoy son un sumidero de divisas que nadie quiere o puede tapar.

Tampoco se cuidó la política exterior, volviendo a Bolivia en un vasallo de “otros” imperialismos, sin mencionar la sumisión al inefable Grupo de Puebla. El diletantismo, los papelones y la improvisación siguen siendo la marca de nuestra diplomacia.

Y ¿qué decir de cómo se descuidó la vigencia de los valores democráticos, prefiriendo la violencia, la extorsión, la imposición, la violación de la ley (“los abogados luego lo arreglan” y de paso cobran) y los interinatos fusibles. 

Indudablemente, el “descuido” más visible y doloroso es la justicia, que nunca estuvo bien, pero que gracias al MAS tocó fondo con parafiscales y para jueces al servicio descarado del poder. Esa justicia, que torturó y ajustició a personas decentes como José Bakovic y Marco Antonio Aramayo, sigue encarcelando a presos políticos sin más responsabilidad que los acólitos del régimen que siguen libres e impunes.

Asimismo, el MAS descuidó la educación, el arma más poderosa para el cambio, reduciéndola a mejoras de infraestructura e incentivos monetarios para asistir a clases. Desgraciadamente el rezago educativo pasará factura para la reconstrucción de Bolivia, después que pase el huracán populista. Si se descuida la educación —la educación a los valores universales, no a los abusados “ancestrales”— se descuida el combate al cáncer de la corrupción y de las actividades vinculadas al crimen internacional. Tampoco se respetó la dignidad de los indígenas, a quienes se quiso incluir en la vida política y social, pero que terminaron extorsionados por un puñado de dirigentes venales y sin principios. 

Se descuidó la verdad, en favor de la propaganda, y la libertad plena de expresión, reemplazándola por un pelotón mercenario de pseudoperiodistas, carentes de todo pudor. Tampoco se descuidó el acoso a periódicos independientes hasta su desaparición. El escamoteo de la verdad, como en el caso de El Porvenir o del Hotel de las Américas, ha dejado heridas abiertas en la memoria nacional y en los tribunales internacionales.

Dolorosamente se descuidó la preservación de los bosques fomentando quemas incontroladas para saciar la codicia de los traficantes de tierras amigas. 

Fundamentalmente, “se descuidó” la ética: se llegó a llamar mal al bien y bien al mal y a defender a rajatabla los vicios más abyectos. Se tocó fondo éticamente cuando no se cuidó a niñas y adolescentes del trópico estupradas en la “Fiesta del Sátiro”.

En su “Obras Morales”, Plutarco narra que Biante de Priene, uno de los siete sabios de Grecia, interrogado acerca del animal más dañino, respondió: “Si te refieres a las fieras del campo, el tirano; si hablas de animales domésticos, el adulador”. El descuido mayor, señor presidente, fue llenar Bolivia de vulgares tiranos y aduladores.

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

13/04/2025
La errática guerra arancelaria desatada por Donald Trump se asemeja cada vez más a una medida extorsiva para obligar a todo el mundo a aceptar un nuevo orden...
30/03/2025
Es mi intención rebatir algunas afirmaciones que YLB no se atreve a defender públicamente. 1.Precio de venta. YLB afirma que el carbonato de litio...
02/03/2025
Decían los antiguos romanos Semel in anno licet insanire  que, traducido libremente, significa: “A todos está permitido hacer locuras una vez al año”. Esa (...
16/02/2025
La máxima “el amor empieza por casa” encontró en los teólogos medievales una sistematización: el ordo amoris (orden del amor), según el cual el cristiano...
10/02/2025
La rentabilidad de los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC es el...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

Actualidad
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...