Defensores del delito

Columna
Publicado el 22/10/2024

No es fácil pronosticar cuáles pueden ser los desenlaces posibles de la crisis social que tiene paralizados a los departamentos más poblados del país. La pulseta entre un líder que quiere evadir la justicia y un presidente hasta ahora incapaz de disponer su detención amenaza con convertirse en un conflicto determinante para el futuro –si lo tiene– del gobierno.

Evo Morales mostró que todavía tiene poder de convocatoria entre los sectores más radicalizados, incluso para organizar movilizaciones sin más causa que la de impedir que continúe el proceso por estupro en su contra. Si en el pasado las marchas y bloqueos se organizaban para recuperar la democracia, defender la tierra o evitar la construcción de carreteras en parques nacionales, hoy se utilizan los mismos recursos para mantener la impunidad de un presunto delincuente.

No deja de advertirse un montaje mafioso en todo esto, cuyos antecedentes pueden remontarse incluso en los bloqueos de la década de los años noventa en el Chapare, precisamente cuando las federaciones cocaleras organizaron una feroz y efectiva resistencia a la erradicación de miles de hectáreas de coca ilegal que se destinaba –y aun se destina– a la fabricación de droga.

Pero no solo los cocales son escenario de este tipo de reacción, disfrazada de heroica cruzada social, sino también las fronteras, donde los operadores del contrabando también se valen de las movilizaciones y amenazas para hacer fracasar cualquier estrategia que se aplique a fin de combatir este delito.

Y ni qué decir de la minería del oro. Se sabe que desde hace algún tiempo se han dado en concesión áreas que debían preservarse e incluso la extensión total de varios ríos que, a estas alturas, dejaron de ser cristalinos y se transformaron en una turbulencia de aguas amarillas que destruyen la vida a su paso. 

El uso de mercurio y otras sustancias que provocan un daño irreversible en el medioambiente ha sido alentado en lugar de combatido, y cuando se quiere hacer algo, los “hermanos” mineros, de quienes se piensa que todavía son los mitayos coloniales o los explotados de antes de la nacionalización, llegan hasta la ciudad para conseguir lo que quieren a punta de dinamitazos y miedo. 

En el oriente durante varios años los avasalladores de tierras y también los incendiarios de bosques fueron tratados prácticamente como “luchadores sociales”, amparados en consideraciones especiales del gobierno a cambio de respaldo y en normas concebidas para arrasar con los bosques.

Cuando los movimientos sociales se convierten en instrumentos al servicio de intereses personales o en grupos de presión cuyo único objetivo es el de evitar la aplicación de las leyes, entonces estamos en las puertas del caos que hoy envuelve y está a punto de asfixiar no al gobierno, sino al país.

Si, como parece, Evo Morales se sale con la suya y el presidente rehuye su responsabilidad de hacer respetar la Constitución y las leyes del Estado, la deriva inmediata podría ser catastrófica para Bolivia y el destino de quienes hoy son los protagonistas principales del descalabro es el de pasar a la historia como los defensores del delito.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

04/11/2025
Mucho se ha escrito a favor y en contra del MAS durante casi 20 años y, ahora que el principal actor de la película ha desaparecido, habrá quien recuerde con...
28/10/2025
Las campañas quedaron atrás y la guerra sucia también. En menos de una semana el presidente electo demostró que no era el “caballo de Troya” del MAS, ni...
21/10/2025
La primera interpretación errónea de la votación de ayer es que la migración de votos de simpatizantes del MAS hacia la candidatura de Rodrigo Paz y Edmand...
14/10/2025
Lo que pensamos que había desaparecido en realidad continuaba agazapado. Una de las características de esta elección, mucho más en la segunda vuelta, es la...
30/09/2025
El racismo no es una cuestión de edad, ni mucho menos. El que es racista a los 15 o a los 20 no deja de serlo solo por crecer o “madurar”. Lo hecho, hecho...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
06/11/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/11/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/11/2025
05/11/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/11/2025
En Portada
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado, ahora es reinterpretada por la Justicia...
La expresidenta Jeanine Añez tildó este jueves a Evo Morales como un "cobarde" que se atrinchera en el chapare por no responder ante la justicia ante el...

Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.
Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su...
La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por reencontrarse con su familia después de casi...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...

Actualidad
El Gobierno emitió el Decreto Supremo 5484 que reglamenta la Ley 1670, de diferimiento de créditos para vivienda social...
La expresidenta Jeanine Añez tildó este jueves a Evo Morales como un "cobarde" que se atrinchera en el chapare por no...
Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.
Con una sonrisa, una bandera de Bolivia y en compañía de sus familiares, la expresidenta Jeanine Añez sale de la cárcel...

Deportes
La fase de grupos llegó a su ecuador el miércoles, con Inter, Manchester City y Galatasaray entre los equipos que...
Bolívar, The Strongest y Oriente Petrolero son los primeros clubes que han solicitado permiso a la Federación Boliviana...
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...

Tendencias
En cualquier ciudad boliviana, el viento arrastra algo que ya se volvió parte del paisaje: bolsas plásticas que vuelan...
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...