Ojalá fuera sólo la economía

Columna
CUESTIÓN DE IDEAS
Publicado el 26/11/2024

Hoy casi todos los bolivianos, excepto los gobernantes que vuelan en el espacio sideral del socialismo del siglo 21, piensan que si la crisis económica actual no estalla antes de las elecciones presidenciales de 2025, estallará inmediatamente después de esas elecciones.

Ni los precandidatos opositores ni los mejores economistas se dan cuenta o admiten abiertamente que enfrentar la crisis económica con éxito depende de resolver serios problemas ninguno de los cuales es económico.

Parece obvio decirlo, pero es necesario antes que nada que algún candidato opositor gane las elecciones presidenciales de 2025. Este es un desafío político, por más que los precandidatos presenten excelentes programas económicos como parte de sus campañas.

Además si un candidato opositor llegara a ser presidente, a partir de 2025, sería absolutamente necesario que su Gobierno resuelva antes de nada las dificultades sociales y políticas que le impedirán aplicar hasta el mejor pensado de los proyectos económicos.

Una oposición sensata tiene que hacer al menos tres cosas si quiere ganar la próxima elección. Y si la gana tiene que hacer al menos tres otras cosas para enderezar la economía.

Primero, tiene que documentar cualquier intento de fraude electoral. Segundo, tiene que evitar la división del voto opositor entre dos o tres candidatos fuertes. Tercero, tiene que conquistar el voto de la clase media emergente que ya está desilusionada con el MAS.

Nada de eso se logra con ninguna propuesta económica.

Y si un opositor llegara a la presidencia no podría hacer absolutamente nada para enfrentar la crisis económica sin que previamente esa crisis toque fondo. Tocará fondo solamente cuando la población esté dispuesta a aceptar un duro programa de ajuste estructural.

Ese es un tema de psicología social. No se lo entiende ni se lo resuelve con propuestas estrictamente económicas.

En caso de que el MAS pierda las elecciones de 2025 lo más probable es que se reunifique y se convierta en el principal opositor al nuevo Gobierno. No se puede descartar que un MAS reunificado mantenga o aumente el poder de movilización del expresidente Morales.

Si eso sucede, el MAS aprovechará el descontento provocado por el ajuste económico para tumbar al nuevo régimen y regresar al gobierno sobre los hombros de los afectados.

Dicho de otro modo, si se quiere resolver la crisis económica con éxito hay que tomar en cuenta dos fases. Cada fase consta de tres condiciones, ninguna de las cuales es principalmente económica.

La primera fase consiste en ganar las elecciones presidenciales de 2025 controlando el probable fraude electoral, ganando el voto de la clase media emergente y evitando la división del voto opositor entre varios candidatos fuertes.

La segunda fase consiste en no caerse del gobierno al intentar imponer duras medidas económicas. En esta fase se requiere que una población escarmentada por los daños de la crisis económica esté dispuesta a soportar un durísimo programa de ajuste estructural.

Varios economistas que saben muy bien que esto es así se han presentado a la carrera electoral pensando con mucha razón que el principal problema que angustia a la población es económico, tal como lo demuestran el alza de los precios de la canasta familiar, la falta de combustibles y la escasez de dólares.

Estos distinguidos profesionales no toman en cuenta que ofrecer con la mayor honestidad un urgente y muy necesario programa de ajuste estructural puede ser veneno para los votantes.

También hay precandidatos que combinan una amplia experiencia política con un razonable dominio teórico y práctico de los temas económicos.

Estos precandidatos tradicionales no responden a la sed de cambio de los emputados que se contentan con cualquiera mientras sea nuevo. El mayor desafío de los tradicionales consiste en convencer a los votantes, sin espantar su voto, de que pueden remediar su deteriorada situación económica.

Samuel Doria Medina es un empresario exitoso que ha sabido lidiar con las confabulaciones políticas del MIR hasta que ha fundado su propio partido con el cual se ha presentado como candidato a la presidencia. Ha estudiado economía en uno de los programas más prestigiosos del mundo. Hace poco ha presentado un punteo de medidas calculadas para demostrar que sabe de lo que habla sin asustar al electorado.

Tuto Quiroga se ha lucido en el manejo económico como presidente. Hoy explica mejor que nadie lo que se debe hacer para enderezar la economía. Tiene la credibilidad externa y los contactos necesarios para conseguir el colchón de fondos que se necesita para transitar hacia un modelo económico racional. De momento no tiene un partido o sigla que le permita presentar su candidatura.

Manfred Reyes Villa tiene una comprobada capacidad de gestión pública. Llega a los sectores populares con obras bien recibidas. Está en proceso de recolectar firmas para la sigla que le permita presentarse a las elecciones presidenciales de 2025. Es el más combatido de los precandidatos, pero también el más combativo. Si logra ser presidente sabrá mejor que nadie cómo controlar la salvaje oposición del MAS.

No sólo los precandidatos tradicionales, sino también los nuevos están obligados a demostrar en sus campañas que son capaces de enfrentar con éxito los desafíos electorales, políticos y sociales que deben resolver antes de que puedan concentrarse en aliviar las angustias que afligen a los bolsillos de los votantes.

Columnas de WALTER GUEVARA ANAYA

09/04/2025
Tuto y Samuel deben acordar que si uno de los dos es elegido presidente, el que sea elegido en esta ronda apoyará al otro para que se presente como candidato...
25/02/2025
Ningún candidato opositor puede ganar la próxima elección presidencial si no logra conquistar una mayoría de los votos de la clase media emergente. Este...
26/01/2025
Acaba de publicarse un excelente compendio de cómo los bolivianos han visto su sistema de gobierno durante los últimos 25 años. El libro La democracia en los...
24/12/2024
Dice muy bien de los ejecutivos y propietarios del periódico El Deber el haber acogido entre sus columnas de opinión un artículo que castiga a la derecha...
26/11/2024
Hoy casi todos los bolivianos, excepto los gobernantes que vuelan en el espacio sideral del socialismo del siglo 21, piensan que si la crisis económica...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...