La izquierda latinoamericana busca dar señal de unidad en Uruguay frente al auge ultra

Mundo
Publicado el 28/02/2025 a las 0h57
ESCUCHA LA NOTICIA

La izquierda latinoamericana se citará mañana, sábado 1 de marzo, en la investidura presidencial del uruguayo Yamandú Orsi en un intento por dar una señal de unidad, pese a las discrepancias sobre Venezuela y a la forma de enfrentar la ofensiva del estadounidense Donald Trump, mientras crece su preocupación por el avance de la ultraderecha.

Los líderes de Brasil, Colombia, Chile, Bolivia, Honduras y Guatemala llegarán en las próximas horas a Montevideo para respaldar a Orsi, heredero político del expresidente José Mujica y quien se convertirá en el tercer gobernante uruguayo de izquierda desde el retorno del país a la democracia.

“Va a ser la ceremonia de mayor participación desde que reinició la democracia”, dijo recientemente el futuro canciller uruguayo, Mario Lubetkin.

La mexicana Claudia Sheinbaum será la gran ausente de una investidura a la que también acudirán los presidentes conservadores de Panamá, Paraguay y República Dominicana, así como el rey de España.

“No es el mejor momento”

De 54 años y exintendente del departamento de Canelones, Orsi llevará por cuarta vez al Frente Amplio al poder y su investidura, según Carlos Malamud, del Real Instituto Elcano, “es un momento especial para la izquierda latinoamericana, principalmente para los más centrados, como Gabriel Boric o Luiz Inácio Lula da Silva”.

La llegada de Orsi, agrega este investigador a EFE, “compensa en parte los avances de la extrema derecha, sobre todo aquella más vinculada a la matriz trumpista”, en alusión al presidente estadounidense.

La mayoría de los líderes izquierdistas, sin embargo, afrontan complejas situaciones internas y la izquierda podría perder poder en el próximo ciclo electoral regional, de acuerdo con la mayoría de las encuestas.

“No es el mejor momento para la izquierda latinoamericana. Los candidatos conservadores tienen posibilidades de ganar las elecciones en Chile y Colombia”, explica Benjamin Gedan, director del Programa para América Latina del estadounidense Wilson Center.

Para quien fue asesor del presidente Barack Obama (2009-2017), Sheinbaum es la excepción regional, porque “tiene un nivel de aprobación impresionante y el control del Congreso”.

Sin embargo, advierte de que la líder mexicana “está muy ocupada con la nueva administración de Washington” y sus ojos no están puestos en la articulación región.

Gilberto Aranda, de la Universidad de Chile, cree que “es el momento de la ultraderecha en el mundo”, pero sostiene que aún no está claro si el auge del extremismo responde a un cambio ideológico o es producto del “voto protesta contra los oficialismos” que ha primado en las últimos años.

Y agrega que la gran fortaleza de la ultraderecha es que “resuelve sus diferencias en casa”: “La propuesta de Milei es muy distinta a la de Trump y al populismo punitivo de Bukele, pero hacen menos visible sus diferencias que la contienda permanente de las izquierdas”.

 

Venezuela es el quiebre de la izquierda regional

Venezuela es el gran quiebre en la izquierda regional: mientras Bolivia y Honduras están alineados con el Gobierno de Nicolás Maduro; Brasil, México y Colombia se han distanciado, y Chile, Uruguay y Guatemala se han divorciado totalmente.

Estas diferencias fueron precisamente las que dinamitaron los esfuerzos que lideraron México, Colombia y Brasil para solucionar la crisis venezolana.

La izquierda latinoamericana está buscando una segunda oportunidad para coordinarse, ahora para hacer frente a Trump y frenar a la extrema derecha.

Antes de viajar a Uruguay, Boric, Lula, Petro y Orsi mantuvieron una reunión telemática con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para delinear acciones conjuntas contra “la desinformación y el uso malintencionado de las redes sociales y otras tecnologías digitales que alimentan el extremismo”.

“Debemos estar articulados para proponer una nueva esperanza al mundo que necesariamente se contrapondrá al miedo”, dijo en X Boric.

Tus comentarios

Más en Mundo

Un destacado diplomático de China, considerado incluso candidato al puesto de ministro de Relaciones Exteriores, fue detenido por las autoridades de su país...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de...

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a Rusia, horas después de que Donald Trump deslizara la posibilidad de que la paz...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad. El incidente tuvo lugar alrededor de la...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que relevan la lucha por la paz.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "invasión" sobre el vecino del sur pese a la orden ejecutiva que supuestamente ha...


En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...