Ingenieros verifican funcionamiento del Complejo Siderúrgico del Mutún de Santa Cruz

Economía
Publicado el 24/03/2025 a las 10h07
ESCUCHA LA NOTICIA

La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) nacional y la departamental Santa Cruz realizaron una visita técnica al Complejo Siderúrgico del Mutún, para verificar la puesta en marcha y funcionamiento de seis plantas de las siete que componen la obra.

“Hemos podido ver con satisfacción que están en la etapa final de ajustes de todo el equipo y creo que ahora, después de tanto tiempo, se va a poder cumplir un sueño que es tan importante para todos los bolivianos y aparte como país poder tener nuestro propio fierro”, afirmó el presidente de la SIB a nivel nacional, Pascual Velásquez, al concluir el recorrido.

Diez ingenieros de la SIB llegaron al Complejo Siderúrgico del Mutún, para recorrer cada una de las plantas. Los acompañó el presidente ejecutivo de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, técnicos y personal boliviano capacitado en la China a fin de responder todas sus inquietudes.

“Hemos hecho un recorrido por las seis plantas que están funcionando actualmente, obviamente está comenzando el proceso de puesta en marcha de esta industria y hemos pasado por tres plantas que ya están trabajando, otras plantas están paulatinamente avanzando y se espera que, a fines de abril o inicios de mayo, ya haya productos terminados”, aseveró el presidente de la SIB Santa Cruz, Rolando Mancilla.

La solicitud de la visita técnica “apartidaria”, como la calificó Mancilla, la hizo llegar por escrito la SIB Santa Cruz por su preocupación ante algunos rumores y críticas negativas.

Al respecto, el presidente Ejecutivo de la ESM explicó que esta visita es de mucha importancia y que la opinión que puedan verter los ingenieros estudiados y entendidos en el tema sobre el Complejo Siderúrgico del Mutún es lo válido.

“Podemos ver aquí que hay bastante tecnología y precisión, obviamente, como toda obra humana puede ser perfectible, hay sectores que pueden ser mejorados sin lugar a dudas trayendo mayores beneficios. Me parece que es importante garantizar el perfecto funcionamiento y suministro de todos los insumos de esta planta”, dijo el director de Planificación y Desarrollo Estratégico de la SIB Santa Cruz, Yatsen Maldonado, quien también participó en el recorrido.

Alvarado mostró la Planta de la Central Eléctrica aclarando que la misma funciona a gas y se encuentra suministrando de energía a todo el complejo siderúrgico, así como las piscinas del agua traída desde Puerto Busch por medio del acueducto de 108 kilómetros.

Al concluir la visita, Velásquez indicó que “siempre habrá observaciones” y destacó que con la venta del acero del Mutún bajarán los precios del fierro y se evitará la fuga de divisas en el país. Recomendó velar por la contratación de personal técnico altamente profesional.

“Bolivia no se caracteriza por ser un país productivo y nos alegra mucho que las industrias empiecen desde aquí y qué mejor para nosotros los cruceños que comience en el Mutún”, resaltó Macilla.

Lo que debes saber

El Complejo Siderúrgico del Mutún está emplazado en un espacio de 42 hectáreas en el municipio de Puerto Suárez del departamento de Santa Cruz.

Está compuesta por siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa del Hierro, Acería, Laminación, Central Eléctrica y Plantas Auxiliares (gasoducto, acueducto, tratamiento de agua, licuefacción, entre otros).

En su máxima capacidad producirá cerca de 200.000 toneladas anuales de barras corrugadas para la construcción y alambrón, lo que significa sustituir en casi un 50% las importaciones de este material; lo que a su vez quiere decir evitar la fuga de divisas de Bolivia y contar con acero con sello boliviano, según un reporte institucional.

Tus comentarios

Más en Economía

Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará restringida sobre la cota 4.400 del Cerro Rico...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Al 31 de julio de este año, respecto al mismo periodo de 2024, la cartera de créditos del sistema financiero nacional alcanzó los Bs 226.737 millones y registra un crecimiento de 4,1%; mientras que,...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver reclamos y consultas en...
La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva, según dijo ayer el ministro de Economía,...
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha convocado a un consejo consultivo que se realizará el jueves a las 19:00. Esta reunión se realiza en defensa del litio, tras la reciente aprobación de un...


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...