Memorias de un templo histórico

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 25/10/2014 a las 14h22

El pilar de lo que un día fue el arco del majestuoso templo de San Lorenzo, en el municipio de Colcapirhua, es el único vestigio que queda de la existencia de una infraestructura colonial de gran amplitud que albergó a al menos mil creyentes católicos.

El tiempo, la nueva idea de desarrollo y el deterioro de la infraestructura sin que nadie se preocupara por su mantenimiento provocaron que la estructura se venga abajo y se erija, en 1985, un espacio moderno realizado por el arquitecto Víctor Bustamante.

Algunos vecinos recuerdan que hace años existía una torre de adobe con gradas que tenía tres campanas grandes hechas de cobre, plata y estaño, pero ahora este lugar se convirtió en un espacio de concreto. A ello se suma que en los vestigios que quedaron se construyó las nuevas instalaciones de la escuela Padre Rafael Arnaiz de San Lorenzo, y el templo moderno.

“Se dice que del templo se quedó la torre y la puerta, siendo que el resto del templo se hundió, pero restauraron la parte que sobró. Esto quiere decir que en este templo ingresaban más de mil personas y cuando cayó la mitad la gente hacía cola para ingresar y escuchar la misa”, recordó el vecino Hernán Cámara.

El templo colonial se erigió en 1778, tenía una altura aproximada de siete metros, un ancho de un metro y medio en la pared y a los costados contaba con ventanas ovaladas, por lo que este espacio contribuyó a la conformación posterior como municipio. La parroquia de Colcapirhua resguarda registros antiguos de los primeros pobladores de la zona. El más antiguo data de 1800, año en el que se reconocieron los primeros bautizos. Ocho años después, se registró el primer libro de defunciones.

Sin embargo, lo único visible de lo que un día fue este templo se refleja en las dos campanas que existen, una que aún se toca y la otra que está en el patio del centro parroquial. Lo cierto es que debajo de las nuevas construcciones reside parte de la historia de Colcapirhua que hasta ahora desconoce la manera exacta en la que llegó San Lorenzo y el por qué se nombró así al templo del lugar. “Se cree que una familia lo trajo y poco a poco nació la devoción hacia este santo”, explicó uno de los vecinos.

Fiesta de San Lorenzo

La segunda semana de octubre Colcapirhua celebra la festividad de San Lorenzo con una serie de actividades propias de sus tradiciones y espíritu religioso. Conjunciona a los diferentes grupos culturales a fin de construir el reconocimiento de los derechos a la diversidad cultural.

Actualmente existen una serie de fraternidades, entre ellas la Diablada, Negritos, Saya Afro, Caporales y Tinkus que cada año con su danza rinden su homenaje al San Lorenzo.

Según el presidente de la Asociación de Fraternidades Folklóricas de Colcapirhua, Héctor Guerra, los colcapirhueños se dirigen a su Santo patrono para pedirle alguna gracia que necesiten en función a la realidad, problemas y agradecimientos que van viviendo. Y tienen diversas formas de agradecerle.

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...
Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra...

Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...

En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...