Memorias de un templo histórico

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 25/10/2014 a las 14h22

El pilar de lo que un día fue el arco del majestuoso templo de San Lorenzo, en el municipio de Colcapirhua, es el único vestigio que queda de la existencia de una infraestructura colonial de gran amplitud que albergó a al menos mil creyentes católicos.

El tiempo, la nueva idea de desarrollo y el deterioro de la infraestructura sin que nadie se preocupara por su mantenimiento provocaron que la estructura se venga abajo y se erija, en 1985, un espacio moderno realizado por el arquitecto Víctor Bustamante.

Algunos vecinos recuerdan que hace años existía una torre de adobe con gradas que tenía tres campanas grandes hechas de cobre, plata y estaño, pero ahora este lugar se convirtió en un espacio de concreto. A ello se suma que en los vestigios que quedaron se construyó las nuevas instalaciones de la escuela Padre Rafael Arnaiz de San Lorenzo, y el templo moderno.

“Se dice que del templo se quedó la torre y la puerta, siendo que el resto del templo se hundió, pero restauraron la parte que sobró. Esto quiere decir que en este templo ingresaban más de mil personas y cuando cayó la mitad la gente hacía cola para ingresar y escuchar la misa”, recordó el vecino Hernán Cámara.

El templo colonial se erigió en 1778, tenía una altura aproximada de siete metros, un ancho de un metro y medio en la pared y a los costados contaba con ventanas ovaladas, por lo que este espacio contribuyó a la conformación posterior como municipio. La parroquia de Colcapirhua resguarda registros antiguos de los primeros pobladores de la zona. El más antiguo data de 1800, año en el que se reconocieron los primeros bautizos. Ocho años después, se registró el primer libro de defunciones.

Sin embargo, lo único visible de lo que un día fue este templo se refleja en las dos campanas que existen, una que aún se toca y la otra que está en el patio del centro parroquial. Lo cierto es que debajo de las nuevas construcciones reside parte de la historia de Colcapirhua que hasta ahora desconoce la manera exacta en la que llegó San Lorenzo y el por qué se nombró así al templo del lugar. “Se cree que una familia lo trajo y poco a poco nació la devoción hacia este santo”, explicó uno de los vecinos.

Fiesta de San Lorenzo

La segunda semana de octubre Colcapirhua celebra la festividad de San Lorenzo con una serie de actividades propias de sus tradiciones y espíritu religioso. Conjunciona a los diferentes grupos culturales a fin de construir el reconocimiento de los derechos a la diversidad cultural.

Actualmente existen una serie de fraternidades, entre ellas la Diablada, Negritos, Saya Afro, Caporales y Tinkus que cada año con su danza rinden su homenaje al San Lorenzo.

Según el presidente de la Asociación de Fraternidades Folklóricas de Colcapirhua, Héctor Guerra, los colcapirhueños se dirigen a su Santo patrono para pedirle alguna gracia que necesiten en función a la realidad, problemas y agradecimientos que van viviendo. Y tienen diversas formas de agradecerle.

Más en Cochabamba

Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla, Productos Agrícolas y Turística desde las...
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del Sur, que se trasladó de la zona de La...

La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la mínima fue de 13 y se prevén lluvias en la tarde, según el pronóstico del Senamhi.
La Empresa Misicuni realiza una descarga de fondo para resguardar la represa ante un incremento extraordinario del caudal que ingresa al embalse por las intensas lluvias.
La Gobernación de Cochabamba soporta un 47 por ciento de déficit financiero en el primer trimestre del año, un situación que lleva a proyectar que este año se tendrá otro recorte de al menos 107...
La Alcaldía de Cochabamba intensificó ayer los trabajos de bacheado y mantenimiento de calles en la ciudad, tras el cese de lluvias y la provisión del cupo diésel.

En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...