La institucionalidad que tenemos

Actualidad
Publicado el 27/11/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Era domingo por la noche, mi marido se puso violento, me dio miedo por mis hijos y por mí. Llamé al 110, nadie contestó; al 911, nadie contestó; a la Defensoría, nadie contestó; llamé a la EPI Norte y me contestó una policía que no entendía mi problema, me decía que yo ya conocía el procedimiento cuando lo único que quería era que acudan en mi ayuda.

 

Después de hacerle entender que corría peligro y de darle la dirección de mi domicilio, la oficial me dijo que no podían ayudarme porque se trataba de una urbanización privada a donde no podían ingresar, que mejor saliera del recinto en 10 minutos. No creía lo que me estaba ocurriendo. Tuve que salir y esperar en la portería a que llegara la patrulla.

 

Una vez en la EPI me despacharon porque no presentaba ninguna evidencia de violencia; el policía varón me dijo que no tenía nada, que me tranquilizara y que me fuera nomás a mi casa y que si quería mañana volviera para que me deriven al médico forense; el mechón de cabellos que tenía en la mano y el relato del maltrato psicológico que había ejercido mi esposo no eran suficientes.

 

Luego de sentar la denuncia por violencia doméstica, me fui. Al día siguiente, el médico forense me dijo que no podía hacer nada porque no presentaba ninguna señal de violencia. Me sentí una tonta, nadie me hizo caso. Creo que querían ver a una mujer golpeada, ensangrentada, moreteada… o muerta.

 

Este es el relato de una mujer que cansada de la violencia machista del marido, decidió denunciarlo muy a pesar de que sus hijos le imploraron que no lo hiciera, y que sus suegros y sus cuñadas la sentenciaran por ello.

 

Fue difícil conseguir ayuda, primero porque tenía a la familia en contra; segundo, porque llamó a tres instituciones y ninguna atendió el teléfono; tercero, porque la patrulla de la EPI no podía ingresar a una urbanización privada; cuarto, porque no presentaba señales graves de maltrato físico; y finalmente, porque los oficiales subestimaron su situación por su condición económica: La víctima vive en un barrio de familias pudientes, de gente que nunca denuncia por el qué dirán, de gente que por “tener plata no sufre maltrato de género”. Nadie le creyó y la devolvieron a su “palacio” como diciéndole: “no se queje señora que usted no está mal y, además, tiene plata… no joda y tranquilícese, vuelva nomás con el violento de su marido y aguante, ¿ya?”.

 

Queda claro que en este país hay que evitar que el esposo se “enoje” en domingo porque nadie contestará el teléfono; que no puedes vivir en una urbanización privada porque no ingresarán a tu casa; que no te creen si no estás con costillas rotas o agonizando; y que si tienes dinero no eres candidata a pedir ayuda. Más bien, date con piedra en el pecho por vivir donde vives y si te duele mucho, aguanta al lunes y reza para que alguien te ayude.

 

Con razón se pegan, se violan y se matan mujeres todos los días en Bolivia: La institucionalidad llamada a evitar este problema es absolutamente ineficiente, insensible, ignorante, incapaz, en definitiva, inservible.

 

Mónica Olmos Campos 

Comunicadora Social y Doctora en Ciencias de la Educación.

molmitos2014@gmail.com

elblogdelamolmitos.wordpress.com

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...