Singani emerge cristalino, el espíritu de la uva

Actualidad

Singani emerge cristalino, el espíritu de la uva

Publicado el 22/04/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Antes de empezar este texto, amable lector, le advertimos que el consumo excesivo de alcohol daña la salud y puede traer consecuencias irreversibles para el bebedor y su entorno.

Valga la aclaración porque en esta nota hablamos de alcohol. Sí, de esa sustancia que alegra, que desinhibe, que entusiasma… en fin, para no dar más vueltas, de esa sustancia que, deliciosamente, embriaga con sus 40 grados.

Pero no es de cualquier alcohol del que hablaremos, este es especial porque varias de sus características lo hacen único: está elaborado a 1.700 metros sobre el nivel del mar, tiene denominación de origen, está fabricado con una variedad especial de uva, la Moscatel de Alejandría. Sí, estamos hablando del tradicional, aromático y mítico…singani.

Y de un singani en especial: Casa Real, cuyos propietarios en Tarija filtraron sus secretos –no todos– y permitieron que ingresemos a sus instalaciones para conocer más sobre el proceso de elaboración de la materia prima con la que se elabora esa bebida que muchos bolivianos –y extranjeros también– han degustado ya en algún momento: el chuflay.

Un soleado y transparente sábado es el ideal para hacer el recorrido, la primera gran impresión es el avistamiento de extensos e interminables sembradíos de uva. Filas y filas de viñedos de algo más de un metro de alturasimétricamente dispuestos.

Todo esto ocurre en localidad de Santa Ana, ubicada a 18 kilómetros de Tarija, donde los viñedos dan sus frutos a más de 1.700 msnm.

Los racimos de uvas ya no están en los parrales, hace algunas semanas fueron cosechados y en este momento están camino a convertirse, ya en las bodegas, en las variedades Casa Real Etiqueta Roja, Azul y Negra, Don Lucho, Don Lucho de Oro y el Singani 63, este último producido de manera exclusiva para el cineasta Steven Soderbergh.

Es momento del primer chuflay con el Etiqueta Negra y al aire libre: Canada Dry, cinco cubos de hielo, el chorro del espirituoso singani y la infaltable rodaja de limón coronando el vaso. ¡Salud!!

Los plantines de la Moscatel de Alejandría fueron importados desde Francia. Esta variedad tarda entre tres a cuatro años para empezar a dar frutos. Pero una vez que llegan a su plena madurez producen las jugosas y suculentas uvas verdes durante 30 años.

Resumiendo, estos frutos pasan por un proceso de estrujado (mecánico o artesanal), y posteriormente son llevados a cubas de fermentación para obtener un primer producto, que luego es destilado en alambiques para convertirse en singani.

Una vez que la uva es cosechada de los parrales es trasladada a una sección de la bodega donde es estrujada en una gran tinaja atravesada por un tornillo. Aquí se separan las ramas y los granos de uva.

De las uvas estrujadas ya sale la materia prima de todo este proceso. Esta sustancia es impulsada por rodetes y transportada por un sistema de bombeo hasta unos enormes tanques rojos de fermentación. Es en estos depósitos donde los azucares de la uva se convierten en alcohol a través de la acción de varios tipos de levaduras.

Dos semanas permanece la uva en los tanques hasta que termine todo el proceso y se genere otra sustancia llamada “vino base”. Por mecanismos de sedimentación se separa la parte solida de la líquida. La primera forma el orujo (semillas y cáscaras), que posteriormente se convierte en abono natural para los viñedos; la segunda pasa a otra fase: la destilación.

Las bodegas de Casa Real cuentan con seis alambiques para el proceso de destilación del singani.

En una primera destilación se obtiene el singani Etiqueta Roja, en una segunda el Etiqueta Negra. Con una triple destilación ya es posible obtener el Premium Aniversario Don Lucho. Una cuarta destilación de pequeñas partidas en alambique mezclado con la bebida que tiene tres destilaciones da como resultado el Don Lucho de Oro, el producto de mayor calidad.

Cabe hacer un paréntesis en este punto. Los equipos que utiliza Casa Real fueron importados desde Francia y es la misma empresa que provee los alambiques para elaborar el famoso coñac francés.

Los trabajadores de Casa Real, que amablemente explican y detallan todo este proceso, están convencidos que lo que producen no es un producto más de consumo que lanzan al mercado, sino que es una obra de arte y ellos son los artistas. Y es así, la delicadeza, el detalle y la minuciosidad que se requiere para la fabricación del singani se asemeja a la creación de una obra de arte.

Una vez destilado y convertidos todos sus azúcares en alcohol, el singani pasa a la sala de guarda, formada por gigantescos depósitos donde reposará de siete meses a un año.

Es en esta sala donde el singani adquiere la madurez oxidativa, sus aromas, gustos y el grado alcohólico exacto. De 72 grados tiene que rebajar hasta 40. Una vez que llega a este nivel se filtra nuevamente para decantar las partículas con impurezas. Es en este momento donde se realiza la última filtración que empieza el proceso de embotellado.

Es momento también del segundo trago. Muy hábil, el barman vacía tres cubos de hielo en el vaso, un chorro bien calculado de Casa Real etiqueta negra y luego una esencia color miel de refresco de moconchinchi y encima el durazno deshidratado flotando entre los hielos. ¡Salud!!

De la cosecha de uva hasta el embotellado del singani, el negocio vitivinícola de Casa Real genera un movimiento de cerca de 150 millones de dólares por año y 14 millones de dólares en impuestos. “El principal mercado es Estados Unidos, desde el año pasado comenzamos a exportar a Londres, y este 2019 nos expandiremos a Chile”, según las palabras del gerente de la empresa, Luis Pablo Granier.

De toda la uva que se industrializa en estas bodegas, 25% es de los propietarios y el 75% de los medianos y grandes productores de la zona.

Según el ejecutivo, no sólo las cifras son positivas en el tema de exportación, también está convencido que la cultura vitivinícola aporta al desarrollo del turismo en el sur del país.

Fin del recorrido. Y el sábado 6 de abril también fue el día de vendimia y fiesta en las nuevas instalaciones de Casa Real, los invitados empezaron a llegar. Los garzones se mueven de un lado a otro cargando charolas con vasos de chuflay. La barra se llena, se acumulan los pedidos, los bármanes-artistas no logran abastecer los pedidos, empieza la música.

Y es momento también de otro trago. Fluye el líquido dorado sobre el vaso de cristal y emerge el aroma seco y puro del Casa Real Don Lucho de Oro, “solo con hielo por favor”. ¡Salud!!

clg_2763.jpg

CASA REAL. Una incursión a los viñedos, bodegas y salas de almacenamiento de la reconocida industria tarijeña. La empresa mueve 150 millones de dólares al año y 14 van al pago de impuestos
CARLOS LÓPEZ

clg_3075.jpg

CASA REAL. Una incursión a los viñedos, bodegas y salas de almacenamiento de la reconocida industria tarijeña. La empresa mueve 150 millones de dólares al año y 14 van al pago de impuestos
CARLOS LÓPEZ
Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
¡Habemus Papam!, se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica.
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...