Plantas para atraer buena energía

Actualidad
Publicado el 12/06/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

“A los seres humanos nos gusta el contacto con las plantas, porque nos ayudan a equilibrar nuestra propia energía”, asegura Ana Claudia Camponovo, formadora de consultores de Feng Shui y vicepresidenta de la Asociación de Profesionales de Feng Shui de Habla Hispana en Barcelona.

Más allá de tenerlas en casa por una afición o decorar los espacios interiores, las plantas armonizan el hogar y mejoran nuestro estado de ánimo. ¿Cuál es la explicación? A esta interrogante, Camponovo responde que la madera está dentro de los cinco elementos que el Feng Shui utiliza para trabajar el equilibrio de los espacios (el resto de los elementos son el metal, la tierra, el fuego y el agua). Además, el color verde (un intermedio entre los yin y yang, los fríos y cálidos) tiene una energía “bastante estable”.

La experta boliviana que actualmente reside en Barcelona explica que, dentro el Feng Shui, las plantas se utilizan para distintos aspectos: le dan un toque de calidez a los espacios y son seres que energéticamente están vibrando y nos están compartiendo su propia energía.

 

OBSERVA LA FORMA DE LAS HOJAS

“Todas las plantas son positivas. Lo que hay que tener en cuenta son las características de ellas para tomar en cuenta en qué sectores acomodarlas y en cuáles no”, destaca. Camponovo recomienda que es importante que las plantas que vayamos a tener en interior sean de hojas redondeadas o de forma acorazonada y suave, que no sean puntiagudas ni tengan espinas.

Acerca de los cactus, explica que son plantas que al verlas y tocarlas son agresivas. Recomienda que las plantas que tienen puntas sirvan más como protectoras. “Hay que ponerlas en espacios donde no estemos cerca de ellas ni tengamos contacto directo. Su objetivo es defender el espacio”, aclara.

En sectores que están más a la vista y al paso, recalca que los tipos de plantas tienen que ser de hojas suaves, redondeadas y/o acorazonadas. Añade también que energéticamente las hojas que almacenan agua tienen muy buena vibración.

 

EL BAMBÚ Y EL JADE, ENERGÍAS REPRESENTATIVAS DE LA MADERA

Camponovo señala que el bambú se utiliza bastante para aportar la calidad de la energía de madera gracias a su crecimiento vertical. Agrega que vive muy bien, no necesita demasiados cuidados y podemos colocar sus ramas pequeñas en cualquier sitio. La especialista aconseja situarlas en el interior de los baños, ya que es un sector de pérdida energética que esta planta elevará por sus características. Aconseja también colocar plantas de crecimiento vertical como el bambú en espacios donde se sienta que hay energía baja.

El jade es otra planta que, por su gran capacidad de existencia, representa la energía de fuerza y potencia del elemento madera. La experta resalta que no crece mucho y tiene una hoja redondeada que tiene agua en el interior, se reproduce fácilmente y vive bastante tiempo.

 

OTRAS ESPECIES RECOMEDADAS

Para armonizar el hogar, el Feng Shui también incluye a las plantas aromáticas. “Tienen muy buena vibración”, subraya Camponovo y añade que no sólo aportan beneficios a nivel energético, sino también a nivel físico y de salud. Por ejemplo, sugiere situar el romero, albaca, menta y yerba buena en las terrazas y en las cocinas.

Sobre los helechos expone que son plantas que caen hacia el suelo. Indica que, al generar energía yin (baja), podemos utilizarlas para equilibrar sectores en los que hay energía muy alta: el altibajo de una escalera y para corregir puntas y esquinas que generan una energía negativa. “Hacen de protectoras. Compensan y equilibran algunas energías negativas”, agrega.

 

SOBRE LAS FLORES

¿A quién no le gustan las flores? Para los amantes de ellas, Camponovo tiene una buena noticia: podemos tenerlas en cualquier ambiente. Manifiesta que, a parte del verde y del elemento madera, tienen un toque de color que aporta más energía yang (alta). Añade que las flores rojas, naranjas y amarillas fuertes dan un toque más de color que ayudan a elevar la energía y vibración.

Menciona que las gerberas y las margaritas son flores sencillas y con opción de varias tonalidades. Otra flor resalta por sus diferentes colores, delicadeza y tener hojas redondeadas son las violetas africanas.

Sobre las rosas, advierte tener cuidado con las espinas; sin embargo, destaca que tienen mucho simbolismo en nuestra cultura, ya que cuando queremos agasajar a alguien las regalamos. “Las orquídeas cuando florecen son impresionantes. En esos momentos elevan bastante la energía del espacio”, adiciona.

Camponovo asevera que si estamos aplicando el Feng Shui y tenemos un objetivo concreto, podemos utilizar el color para plasmar una calidad energética dentro los cinco elementos: las flores blancas como elemento metal, las amarillas como tierra, las rojas como fuego, los celestes o violetas bajos como agua y las plantas de hoja verde como madera.

La experta aclara que a nivel de dormitorios no suele recomendar plantas, máximo flores sencillas y pequeñas. “Nunca una maceta de hoja verde grande, a no ser que sea una habitación espaciosa”, agrega. Si dentro de la habitación hay una sala de estar (previa al sector de dormir), indica que se puede situar un pequeño ficus en maceta y utilizar la forma para darle sentido al espacio.

A modo de conclusión, la experta resume que las plantas aportan muchos beneficios con su sola presencia, con sus formas, colores y olores… Toma nota y deja que tus plantas ocupen un lugar privilegiado en tus interiores.

 

Tus comentarios


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...