Menores en línea: los riesgos de compartir datos

Actualidad
Publicado el 01/03/2021 a las 16h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ricardo Segura

Las nuevas tecnologías e internet se han convertido en enormes herramientas de comunicación. Pero, su mal uso puede acarrear consecuencias negativas, sobre todo entre los más pequeños.

Compartir información y datos personales en redes sociales es una práctica muy habitual para la mayor parte de la población y aún más entre los jóvenes, según la firma Qustodio, creadora de un sistema multiplataforma (“app” móvil y portal web) para que los padres puedan supervisar la actividad en línea de sus hijos.

“Sólo en Instagram se efectúan unos 95 millones de publicaciones diarias en el mundo”, señalan. 

Explican que los riesgos llegan cuando la compartición de datos se torna excesiva, entrando en una sobreexposición de contenidos sobre la vida personal, lo que se conoce como “oversharing”, neologismo que proviene del término inglés “over” (sobre) y “sharing” (compartir) y podría traducirse como “sobrecompartir”. “Y el ‘oversharing’ es un fenómeno que arrasa entre los menores”, enfatizan. 

55005525289_3.jpg

Responsabilidad. Los riesgos en la red son bastantes y los menores comparten su información de modo inconsciente. Qustodio.

Según las encuestas de referencia para esta firma (www.qustodio.com), los menores con 11 años publican en las redes sociales un promedio de 26 veces al día y, generalmente, consiguen en cada red unos 100 o más seguidores, de los cuales menos de la mitad son amigos en la “vida real”. 

Otros estudios que maneja esta compañía indican que un 45 por ciento de los menores de entre nueve y 16 años poseen un perfil en, al menos, una red social; porcentaje que llega al 83 por ciento en la franja de 15 a 16 años. Además, sólo el 46 por ciento sabe cambiar la configuración de privacidad en los dispositivos que usan y únicamente un 40 por ciento sabe bloquear las ventanas emergentes.

Indicar la ubicación, compartir futuros planes o difundir su número de teléfono móvil son algunas de las prácticas más comunes entre los jóvenes en internet, según Qustodio.

Y cuando se publica un contenido en la red hay que entender que es a perpetuidad, ya que es difícil conseguir que las plataformas eliminen los datos publicados, apuntan.

Así, al compartir información personal en línea, los menores se arriesgan a ser víctimas de delitos como la suplantación de identidad, la pornografía infantil o el secuestro, de acuerdo a esta fuente.

Para María Guerrero, psicóloga experta en tecnología y familia de Qustodio: “es fundamental que exista una comunicación abierta entre padres e hijos, y que los padres eduquen y fomenten un uso responsable de internet a sus hijos”. 

“¡Esta es la clave para poder garantizar la seguridad y el bienestar de los menores en el entorno digital!”, recalca Guerrero, que analiza para Efe los tres principales riesgos a los que se exponen los menores que incurren en el “oversharing”.

55005525289_1.jpg

Crianza. Los padres deben adaptarse y participar en la vida virtual de los niños, que “ahora se ha convertido en vida real”, para no dejarles huérfanos en Internet ni solos ante el peligro. Qustodio.

1 SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD

Los ciberatacantes tienen acceso a muchísima información de la víctima: fotografías, nombre completo, edad… Con todos esos datos que aportan los menores en redes sociales puede crearse una imagen muy real de ese menor para suplantarlo en internet, según esta psicóloga.

“Si el atacante es otro joven, es probable que replique un perfil del menor en alguna de las redes sociales, simplemente por el hecho de crear falsos canales de comunicación detrás de fotografías que no son propias”, apunta.

“El objetivo de esta suplantación de identidad puede consistir en ejercer ‘bullying’ (acoso escolar) en la víctima; convertirse en un ‘hater’ (persona que difunde comentarios negativos y hostiles en las redes) sin aportar sus propios datos; o entablar conversaciones o relaciones con personas con las que no se sentiría seguro de hacerlo con sus propias fotografías”, añade Guerrero. 

“El problema es que después los menores deben demostrar que han sido víctimas de esta suplantación de identidad para evitar consecuencias futuras de actos que no han cometido”, lamenta.

2 PORNOGRAFÍA INFANTIL

Este fenómeno consta de dos fases, que ponen en marcha los ciberdelincuentes, de acuerdo a Guerrero. 

“Lo primero, es elaborar el contenido, buscar fotografías o videos de menores. En este caso, los menores están siendo los encargados de poner en la red este tipo de imágenes y, si no tienen cuentas privadas, se convierten en un mercado abierto y gratuito para la primera parte del proceso”, asegura.

Explica que el segundo paso “es la distribución de este material, por medio de redes, foros, correo electrónico o sistemas de mensajería instantánea, llegando a sujetos que padecen algún tipo trastorno sexual o parafilia (desvío de índole sexual)”.

Así, “una inofensiva fotografía en la playa con amigas o amigos o un video de un baile puede ser utilizada por este tipo de sujetos para su distribución y consumo”, explica.

“Además, la vulnerabilidad de los menores es muy alta, por lo que, al haber facilitado sus datos en el primer paso del proceso, los ciberdelincuentes podrían ponerse en contacto con ellos, para pedirles más contenido y convertir a los menores en víctimas de acoso mediante el chantaje emocional”, apunta Guerrero.

3 SECUESTRO

“Cuando el menor sube una foto con el uniforme del colegio, una ubicación recurrente, comparte historias en directo de un evento, hace video o ‘stories’ del día a día, o indica el lugar en el que está de vacaciones, otras personas pueden situarle en un punto concreto a una hora determinada e incluso conocer su rutina diaria”, de acuerdo a esta psicóloga.

“Así, el secuestrador lo sabrá todo sobre una víctima potencial sin moverse de su casa”, según esta experta, quien apunta que los secuestros de menores se pueden hacer con fines económicos, religiosos o culturales, pero su resultado es el mismo: la vulnerabilidad del menor pasa del terreno digital al real”. 

“Existen muchísimos riesgos en la red y los menores comparten su información de modo inconsciente. Por eso, es necesario que los adultos les eduquen e instruyan en el entorno digital”, señala Guerrero, que propone tres recomendaciones a los padres:

  • Utilice una herramienta de control parental 

Este tipo de aplicación informática (“app”) permite a los padres saber si sus hijos tienen un comportamiento nocivo y adictivo con la tecnología, así como qué tipo de material están compartiendo, según la experta de Qustodio. 

“Los padres deben aprender a adaptarse y participar en la vida virtual de los niños, que “ahora se ha convertido en vida real”, para no dejarles huérfanos en internet ni solos ante el peligro”, puntualiza.

  • Comuníquese con sus hijos

Guerrero recomienda mantener un canal de comunicación adecuado y fluido con los hijos para explicarles los peligros a los que todos nos exponemos al navegar en red. 

“Es mejor que haya un clima de confianza y que los pequeños recurran a los padres si les pasa algo en línea. Los adultos no deben sucumbir al miedo, sino acompañar a los niños en su vida virtual”, puntualiza.

  • Informarse sobre la privacidad

“Es aconsejable que los padres se familiaricen con las políticas y normativas de privacidad de internet para que puedan comprobar que sus hijos están haciendo bien las cosas y comparten información en un entorno limitado y de confianza”, concluye.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Actualidad

Una nueva investigación presentada en la Sociedad Endocrina en San Francisco advierte que el consumo excesivo de edulcorantes tanto naturales como artificiales...
La actual Miss Santa Cruz 2025, Eugenia Redin, fue presentada oficialmente como la nueva Reina Hispanoamericana Bolivia. Con 24 años, destaca por su elegancia...



En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las elecciones nacionales previstas para el...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó el fallecimiento de una bebé de tres meses por...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...