Palca: La belleza de sus lagunas

Actualidad
Publicado el 10/06/2024 a las 14h39
ESCUCHA LA NOTICIA

La comunidad Molinos del distrito rural Palca del municipio de Sacaba busca dar a conocer su circuito de lagunas e implementar el turismo comunitario para generar recursos económicos. El lugar tiene una amplia variedad de rutas donde se puede hacer senderismo, camping y trekking, para que los visitantes disfruten de diversos paisajes, cumbres de montañas y lagunas.

El distrito rural Palca está ubicado en el Parque Nacional Tunari (PNT) y es conocido como la capital de la papa, sus comunidades dispersas están situadas a más de 60 kilómetros del centro poblado de Sacaba, tiene un clima frío porque se encuentra en una zona montañosa a más de 3.300 metros sobre el nivel del mar (msnm).

La región tiene 50 lagunas y lagunillas que ofrecen unos paisajes mágicos del PNT. El lugar de alta recarga hídrica tiene cascadas y bofedales de agua en época de lluvia. 

Al formar parte de la reserva nacional, Palca es rica en biodiversidad y, con un poco de paciencia y suerte, los visitantes pueden avistar a algunas de las especies nativas de Bolivia.

Palca es un lugar habitado por cóndores, zorros, vizcachas, perdices, conejos y otros animales silvestres. En el camino, OH! encontró un zorro, cóndores sobrevolando el lugar, ibis y llamas. El avistamiento de los animales no es extraño, pues estos son nativos del lugar y los comunarios aseguran que cuidan a estas especies y tratan de preservarlas. “A nosotros no nos hacen daño, más bien se comen a los ratones y no atacan a los humanos”, dijo Teodoro Encinas, vocal regional de Palca.

Después de tres horas de recorrido se encuentran las lagunas Thinge, Libro y Carpa Laguna, ubicadas a menos de cinco minutos de distancia una de la otra, y a unos 20 minutos más de caminata, se encuentran Toro Laguna, La Merced y otras. 

En Palca se encuentran también las lagunas Larati, Achocalla, Chungara, Maica Mayu y Wara Wara, otras fuentes complementarias de agua son Totorita, Warawarita, Chojña Collo, Gonchu y Hasna Chinija.

Estos circuitos de lagunas forman parte de las tres cuencas que tiene el PNT y durante años han cubierto las necesidades de agua de consumo humano y riego para las comunidades campesinas y las zonas urbanas de Sacaba. Ahora los pobladores de Palca buscan compartir esta riqueza natural implementando el turismo comunitario. 

Los paisajes de Palca son impresionantes, su fauna salvaje y su luz única ofrecen infinitas oportunidades para capturar imágenes asombrosas e instagrameables.

Ya en 2015 el exalcalde Humberto Sánchez inauguró el turismo comunitario y los pobladores iniciaron la siembra de peces en las lagunas y forestación. “Desde 2015 la idea estaba bien definida, en esa época se inició la forestación y siembra de peces en cinco lagunas, pero hubo conflictos sociales y malos entendidos que han atrasado esos proyectos y hoy se han animado y van a comenzar desde la piscicultura, vamos aliarnos y darles alevines”, dijo el director de Desarrollo Productivo de la alcaldía de Sacaba, José Bernardo Trujillo Castro.

El funcionario señala que para implementar el sitio turístico hay mucho por hacer y se requiere recursos económicos, por lo que el municipio designará un presupuesto para la próxima gestión y además solicitará al Viceministerio de Turismo la entrega de financiamiento para poder construir cabañas, miradores y otros.

“Hay metas que cumplir, como la formación de guías turísticos, definir tareas para determinar qué cantidad de familias ingresan al proyecto con la producción de camélidos, piscicultura, paseos en botes o caballo, artesanías, gastronomía y otros. Todo se debe plasmar en documentos”, dijo el funcionario.

Trujillo señala que los sitios turísticos que ofrecen contacto con la naturaleza son muy apreciados por los turistas. “El lugar por sí solo ya enamora, hay lagunas, rocas gigantes. A la población le gusta la pesca, la buena comida y los paisajes hermosos”, dijo. 

El turismo en Palca es impulsado como alternativa económica a la producción de papa debido a que a veces el rubro genera pérdidas económicas y los productores no tienen cómo sustentar a sus familias y sus necesidades. “La papa rinde bien a veces, pero ahora la papa está muy barata porque hay mucha oferta, pero se ha invertido mucho en fertilizantes y semilla, entonces sólo hay pérdida y no se generan recursos”, indica Trujillo. 

“El interés de la comunidad nos sirve para emplazar tareas. Vamos a realizar una agenda de trabajo con técnicos de Turismo y Desarrollo Productivo para conseguir un pequeño presupuesto destinados para la señalización, compra de alevines, botes y otros”, dijo el funcionario. 

Para fomentar el turismo se debe implementar áreas para camping, cabañas para hospedar a los turistas, compra de botes, entregar alevines para fomentar la producción piscícola y la pesca deportiva. También se deben realizar capacitaciones.

Añadió además que, por tratarse de un parque nacional, el municipio debe tramitar las licencias ambientales necesarias para realizar turismo en la zona. “Hay mucho por hacer, esto demorará unos dos años, pero ya tenemos experiencia en esto: hemos implementado esta misma modalidad en Aguirre en la zona de Kaluyo donde tenemos 35 jaulas flotantes con peces y las familias visitan el lugar”, señala el funcionario.

Antecedentes 

Hay que resaltar que grupos de amigos y agencias de viajes ya realizan actividades de senderismo, trekking y camping en el PNT, en las áreas que corresponden a los municipios de Quillacollo, Cercado, Tiquipaya y otros.

Esto se debe a que la reserva nacional es amplia y tiene gran variedad de rutas de senderismo y trekking, que varían en dificultad y duración. Los senderos llevan a los visitantes a través de diversos paisajes.

En el senderismo se hacen caminatas por senderos o caminos. Suelen ser rutas de un día, es ideal para ir con la familia o con amigos que no tengan experiencia previa en caminar por la montaña. 

El trekking tiene rutas más largas y de varios días y por lo general se suele dormir en refugios de montaña.

 

Tus comentarios

Más en Actualidad

La virreina internacional del Café 2025 ya está en casa. Fabiane Valdivia es la joven boliviana que representó al país en el certamen internacional realizado...
Las serpientes, pese a su importancia vital en los ecosistemas, siguen siendo víctimas del miedo, los mitos y la desinformación. En Bolivia, el Proyecto...

¿Sabías que en Cochabamba existe un museo que resguarda más de mil objetos médicos, muchos con más de un siglo de antigüedad? Este tesoro patrimonial se encuentra en el Museo de Historia de la...
Tara fue rescatado en septiembre de 2024 por una familia de la comunidad Santa María, en la región de Guarayos (Santa Cruz, Bolivia). Aunque el fuego no llegó directamente a esta zona, el humo tóxico...
Por segunda vez, la Agencia de Marketing 360 Consulting realiza el evento gastronómico Gourmet más importante de Cochabamba con el objetivo de generar economía de escala en la región, fomentar el...
En una noche fría del 9 de junio de 1954, en el pequeño poblado de Caiza, en la provincia Gran Chaco de Tarija, nació Juan Enrique Jurado. Setenta años después, celebra medio siglo de trayectoria...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...