Claudia Rossell: “Mi inspiración está en los pequeños detalles”

Actualidad
Publicado el 20/01/2025 a las 15h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque su camino profesional comenzó en el campo de la bioquímica y farmacia, Claudia Rossell, pintora clásica realista figurativa nacida en Oruro, encontró en el arte su verdadera pasión. Tras mudarse a Buenos Aires, Argentina, hace casi una década, decidió dedicarse por completo a la pintura, formando su estilo bajo la guía de reconocidos maestros argentinos como Ricardo Selvas, Melissa Calabria y Agustina Caruso.

Luego de cuatro años de duro trabajo, dedicación, inspiración y una búsqueda constante por transmitir emociones, Rosell, con su alegría contagiosa  y su espíritu radiante, llegó a Cochabamba para presentar su última colección Mevak, un viaje que combina la técnica clásica con un enfoque contemporáneo, capturando la belleza en los detalles más pequeños de la vida cotidiana. 

“Creo que el factor diferencial es la figuración porque en el mundo del arte es un proceso bastante duro lograr el parecido al rostro y la piel. Yo empecé con la paleta de un pintor noruego que sólo usaba cuatro colores y toda la técnica es bastante antigua. Ahora yo trato de hacerlo más contemporánea pero también afirmando y trayendo la técnica de los antiguos maestros”, sostiene. 

En una entrevista con la Revista OH!, Rossell explica que su transición de la ciencia al arte fue un desafío que le permitió explorar otro hemisferio de su cerebro, pasando de lo racional y estructurado al mundo de la creatividad y las emociones, aunque a un principio no fue fácil. 

“Hay momentos de frustración que para mí es absolutamente normal porque al inicio lograr una estructura que empiezas a trabajar desde el cráneo, los huesos, la piel, ese trabajo es de muchos años y por eso me dedico tiempo completo a esto que me encanta transmitir porque es un nuevo lenguaje”, reflexiona.  

Rossell recuerda que buscó, por todos los medios, trabajar con maestros reconocidos de Argentina para enriquecer su estilo. “El trabajo que requiere el arte es un trabajo como cualquier profesión, es íntegro. Por ejemplo, yo trabajo en mi atril durante ocho horas o más”, comparte. 

HOMENAJE A LA ESENCIA HUMANA

Las más de 50 obras que conforman la actual exposición en la galería de arte Heroínas, ubicada en la Coronilla, en Cochabamba, tras visitar el Museo Nacional de Arte, en La Paz, capturan la naturaleza y la esencia humana, desde miradas llenas de introspección hasta objetos cotidianos cargados de narrativa, explica. 

“Lo que me interesa en mis obras es transmitir la naturaleza y la esencia de uno mismo; cada objeto, cada obra de arte tienen una historia que contar. Además, cada mirada tiene algo que transmite y me alegra más cuando la gente me lo dice porque busco hacer un retrato que haga pensar en algo más profundo”, subraya Rossell. 

La artista trabajó, por ejemplo, en obras como Alhaja (tesoro), que incluye una taza de té con un collar y flores de lavanda. “Cada elemento tiene un significado; esa taza podría representar recuerdos con un ser querido, momentos de infancia o instantes cotidianos que atesoramos”, señala. Esta capacidad de encontrar belleza en lo común y capturar la esencia del presente con autenticidad es lo que define su obra. Las historias de espectadores que se identifican con sus pinturas, reviviendo momentos de sus vidas, son frecuentes en sus exposiciones, comenta. 

La exposición Mevak marca la última parada de Claudia Rosell en Bolivia antes de regresar a Buenos Aires, donde continuará desarrollando nuevos proyectos. “Esta colección fue pensada primero para Bolivia, porque es mi país natal. Estoy profundamente agradecida por el recibimiento cálido y los comentarios sinceros y positivos de las personas que visitaron mis exposiciones por mi tipo de arte  es diferente al que comúnmente se ve”,  expresó. 

La figuración clásica que utiliza Rossell es un estilo que requiere años de práctica y perfección y éste fue uno de los mayores desafíos en esta pasión que la enamora cada día. “El arte requiere perseverancia y paciencia. Es un camino personal, pero el esfuerzo vale la pena. Hay que ser como guerreros para superar las dudas internas y externas, y mantener el enfoque en nuestras metas”, insta a los jóvenes artistas bolivianos. 

Tus comentarios

Más en Actualidad

La virreina internacional del Café 2025 ya está en casa. Fabiane Valdivia es la joven boliviana que representó al país en el certamen internacional realizado...
Las serpientes, pese a su importancia vital en los ecosistemas, siguen siendo víctimas del miedo, los mitos y la desinformación. En Bolivia, el Proyecto...

¿Sabías que en Cochabamba existe un museo que resguarda más de mil objetos médicos, muchos con más de un siglo de antigüedad? Este tesoro patrimonial se encuentra en el Museo de Historia de la...
Tara fue rescatado en septiembre de 2024 por una familia de la comunidad Santa María, en la región de Guarayos (Santa Cruz, Bolivia). Aunque el fuego no llegó directamente a esta zona, el humo tóxico...
Por segunda vez, la Agencia de Marketing 360 Consulting realiza el evento gastronómico Gourmet más importante de Cochabamba con el objetivo de generar economía de escala en la región, fomentar el...
En una noche fría del 9 de junio de 1954, en el pequeño poblado de Caiza, en la provincia Gran Chaco de Tarija, nació Juan Enrique Jurado. Setenta años después, celebra medio siglo de trayectoria...


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
El 64% de los municipios del país sufren el efecto perjudicial de las lluvias, has 452.000 familias perjudicadas y...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de...
Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta...
Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el...

Deportes
El equipo boliviano de Copa Davis ya conoce su destino en el Grupo III América: jugará en Costa Rica, en busca de...
El exfutbolista inglés David Beckham inició un festejo por anticipado de su cumpleaños número 50 con una celebración...
El portero de la UD Las Palmas, Jasper Cillessen, fue operado este martes de una perforación en el intestino delgado...
El fútbol boliviano demostró en los últimos años ser una de las ligas con mayor inestabilidad laboral para los...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...