Carnaval Chapaco Tradición, alegría y hospitalidad en la “chura Tarija”

Actualidad
Publicado el 06/03/2025 a las 17h58
ESCUCHA LA NOTICIA

El Carnaval Chapaco es una de las celebraciones más auténticas y representativas de Bolivia, uniendo en sus calles la alegría, la tradición y la calidez de su gente. A diferencia de otras ciudades, en Tarija se mantiene viva la esencia de antaño, fusionando las costumbres del área rural con las del área urbana en una fiesta donde la música, la vestimenta tradicional y las coplas cobran protagonismo.

Desde el inicio del Carnaval, la ciudad se llena de color con la icónica “caballada”, un recorrido en el que jinetes chapacos, vestidos con mantas, camisas bordadas, ojotas y sombreros, anuncian el inicio del carnaval al ritmo de la rueda chapaca, acompañados por el sonido característico del erque, la caja y el bombo. Esta tradición no sólo simboliza la unidad de su gente, sino que reafirma la identidad cultural tarijeña con una celebración cargada de historia y folklore, señala la periodista tarijeña Gaby Carreño.

LA “SOLTADA DEL DIABLO”

Otro momento característico del Carnaval Chapaco es la tradicional “soltada del diablo”, un ritual nocturno que marca el inicio de la fiesta con un simbolismo místico. En esta ceremonia, el espíritu travieso del carnaval se libera, dando paso a días de festividad, música y baile en cada rincón de la ciudad, añade.

Uno de los elementos más distintivos del Carnaval Chapaco son las coplas y los “aros aros”, que dan voz a la picardía y el sentir del pueblo. Durante el carnaval se realiza un concurso de coplas y contrapuntos, donde los participantes expresan, con humor y sentimiento, anécdotas, historias de amor y tradiciones que han pasado de generación en generación. “Las coplas son el alma del carnaval tarijeño”, comenta Carreño. Además, resalta que este arte musical es una forma de conectar con las raíces culturales del departamento.

LA FIESTA DE LA HERMANDAD 

Uno de los momentos más esperados del Carnaval Chapaco son los jueves de Compadres y Comadres, eventos únicos que simbolizan la hermandad y la amistad entre hombres y mujeres. 

En Compadres, los hombres se reúnen para celebrar con música y gastronomía tradicional, consolidando lazos de amistad. 

Este año, por primera vez, se realizó una “entrada de compadres”, en la que los participantes desfilaron con sus trajes típicos, demostrando el orgullo por su identidad cultural, compartió Carreño a la Revista OH!.

En la semana siguiente, es decir, hace unos días, las mujeres tomaron el protagonismo con la icónica Entrada de Comadres, una tradición que nació en Tarija y que con el tiempo se expandió a otros departamentos de Bolivia. En esta actividad, miles de mujeres, ataviadas con sus coloridas vestimentas chapacas, desfilan por las calles con sus canastas decoradas con frutas, flores y productos típicos, intercambiándolas como símbolo de amistad y cariño. 

Se estima que más de siete mil mujeres participan en este evento, que cada año atrae a visitantes de todo el país e incluso del exterior para vivir la experiencia.

LA ESENCIA DE LA ALEGRÍA

El carnaval de Tarija es una explosión de alegría y hermandad que se vive en cada rincón. Esta celebración se extiende con el corso infantil y el corso de mayores, donde niños y adultos desfilan con coloridos disfraces y comparsas llenas de creatividad. También se mantiene la tradición del martes de albahaca, donde los chapacos juegan con agua y flores aromáticas, una costumbre que añade un toque especial al cierre del carnaval.

Las “chamulladas”, que en el pasado eran celebraciones barriales masivas, también comenzaron a resurgir en algunos sectores de la ciudad, observa Carreño. Estos festejos callejeros reúnen a familias y vecinos en torno a la música, el baile y la comida, manteniendo viva una de las costumbres más queridas del carnaval.

SABORES Y FIESTA

El carnaval tarijeño no solo es música y baile, sino también un deleite para el paladar, ya que en cada hogar se disfrutan platos típicos como el saice, la ranga ranga y el infaltable chancho a la cruz, acompañado de la famosa chicha de uva o un buen vino tarijeño, con coplas y diversión en familia. Además, la ciudad, reconocida por su tradición vitivinícola, invita a los visitantes a recorrer la Ruta del Vino y Singani, explorando viñedos y bodegas donde se producen algunos de los mejores vinos de Bolivia.

CARNAVAL HOSPITALARIO

Para quienes aún no han visitado Tarija en carnaval, Gaby Carreño resalta que es una de las celebraciones más seguras y acogedoras del país. “Tarija es una ciudad tranquila donde la gente es solidaria y te hace sentir como en casa”, comenta. A diferencia de otros lugares donde el carnaval puede tornarse caótico, en la Chura Tarija la hospitalidad y el buen humor son los protagonistas, haciendo que cada visitante se lleve una experiencia inolvidable, subraya. Sin duda este es un evento que todo amante de la cultura y la fiesta debería vivir al menos una vez en la vida.

Tus comentarios


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...