Carnaval Chapaco Tradición, alegría y hospitalidad en la “chura Tarija”

Actualidad
Publicado el 06/03/2025 a las 17h58
ESCUCHA LA NOTICIA

El Carnaval Chapaco es una de las celebraciones más auténticas y representativas de Bolivia, uniendo en sus calles la alegría, la tradición y la calidez de su gente. A diferencia de otras ciudades, en Tarija se mantiene viva la esencia de antaño, fusionando las costumbres del área rural con las del área urbana en una fiesta donde la música, la vestimenta tradicional y las coplas cobran protagonismo.

Desde el inicio del Carnaval, la ciudad se llena de color con la icónica “caballada”, un recorrido en el que jinetes chapacos, vestidos con mantas, camisas bordadas, ojotas y sombreros, anuncian el inicio del carnaval al ritmo de la rueda chapaca, acompañados por el sonido característico del erque, la caja y el bombo. Esta tradición no sólo simboliza la unidad de su gente, sino que reafirma la identidad cultural tarijeña con una celebración cargada de historia y folklore, señala la periodista tarijeña Gaby Carreño.

LA “SOLTADA DEL DIABLO”

Otro momento característico del Carnaval Chapaco es la tradicional “soltada del diablo”, un ritual nocturno que marca el inicio de la fiesta con un simbolismo místico. En esta ceremonia, el espíritu travieso del carnaval se libera, dando paso a días de festividad, música y baile en cada rincón de la ciudad, añade.

Uno de los elementos más distintivos del Carnaval Chapaco son las coplas y los “aros aros”, que dan voz a la picardía y el sentir del pueblo. Durante el carnaval se realiza un concurso de coplas y contrapuntos, donde los participantes expresan, con humor y sentimiento, anécdotas, historias de amor y tradiciones que han pasado de generación en generación. “Las coplas son el alma del carnaval tarijeño”, comenta Carreño. Además, resalta que este arte musical es una forma de conectar con las raíces culturales del departamento.

LA FIESTA DE LA HERMANDAD 

Uno de los momentos más esperados del Carnaval Chapaco son los jueves de Compadres y Comadres, eventos únicos que simbolizan la hermandad y la amistad entre hombres y mujeres. 

En Compadres, los hombres se reúnen para celebrar con música y gastronomía tradicional, consolidando lazos de amistad. 

Este año, por primera vez, se realizó una “entrada de compadres”, en la que los participantes desfilaron con sus trajes típicos, demostrando el orgullo por su identidad cultural, compartió Carreño a la Revista OH!.

En la semana siguiente, es decir, hace unos días, las mujeres tomaron el protagonismo con la icónica Entrada de Comadres, una tradición que nació en Tarija y que con el tiempo se expandió a otros departamentos de Bolivia. En esta actividad, miles de mujeres, ataviadas con sus coloridas vestimentas chapacas, desfilan por las calles con sus canastas decoradas con frutas, flores y productos típicos, intercambiándolas como símbolo de amistad y cariño. 

Se estima que más de siete mil mujeres participan en este evento, que cada año atrae a visitantes de todo el país e incluso del exterior para vivir la experiencia.

LA ESENCIA DE LA ALEGRÍA

El carnaval de Tarija es una explosión de alegría y hermandad que se vive en cada rincón. Esta celebración se extiende con el corso infantil y el corso de mayores, donde niños y adultos desfilan con coloridos disfraces y comparsas llenas de creatividad. También se mantiene la tradición del martes de albahaca, donde los chapacos juegan con agua y flores aromáticas, una costumbre que añade un toque especial al cierre del carnaval.

Las “chamulladas”, que en el pasado eran celebraciones barriales masivas, también comenzaron a resurgir en algunos sectores de la ciudad, observa Carreño. Estos festejos callejeros reúnen a familias y vecinos en torno a la música, el baile y la comida, manteniendo viva una de las costumbres más queridas del carnaval.

SABORES Y FIESTA

El carnaval tarijeño no solo es música y baile, sino también un deleite para el paladar, ya que en cada hogar se disfrutan platos típicos como el saice, la ranga ranga y el infaltable chancho a la cruz, acompañado de la famosa chicha de uva o un buen vino tarijeño, con coplas y diversión en familia. Además, la ciudad, reconocida por su tradición vitivinícola, invita a los visitantes a recorrer la Ruta del Vino y Singani, explorando viñedos y bodegas donde se producen algunos de los mejores vinos de Bolivia.

CARNAVAL HOSPITALARIO

Para quienes aún no han visitado Tarija en carnaval, Gaby Carreño resalta que es una de las celebraciones más seguras y acogedoras del país. “Tarija es una ciudad tranquila donde la gente es solidaria y te hace sentir como en casa”, comenta. A diferencia de otros lugares donde el carnaval puede tornarse caótico, en la Chura Tarija la hospitalidad y el buen humor son los protagonistas, haciendo que cada visitante se lleve una experiencia inolvidable, subraya. Sin duda este es un evento que todo amante de la cultura y la fiesta debería vivir al menos una vez en la vida.

Tus comentarios

Más en Actualidad

La inteligencia artificial (IA) evoluciona constantemente, transformando diversos sectores y dando origen a una competencia feroz entre desarrolladores de...
Bolivia y España son dos pueblos que comparten lazos históricos y culturales que se han mantenido y cultivado a lo largo del tiempo. El Embajador de España en...

Bolivia sigue consolidándose como un destino para la producción cinematográfica y atrae talento internacional que apuesta por contar historias con identidad y profundidad. Maria Emilia (Mare)...
En lo alto del majestuoso Parque Nacional Tunari, a una hora del centro de Tiquipaya, se encuentra la comunidad de La Phia, un destino turístico rodeado de naturaleza pura, un río que baja desde la...
El tráfico ilegal de jaguares en Bolivia ha sido una amenaza creciente en los últimos años; piezas como colmillos, pieles y huesos de estos felinos son altamente demandadas en mercados...
Los fanáticos del pop latinoamericano en Bolivia están de fiesta este mes de marzo. La icónica banda argentina Miranda! llegará a Santa Cruz el 26 de marzo, a Cochabamba el 28 y a La Paz el 29, para...


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...