Cuatro preguntas antes de usar cualquier herramienta de IA

Actualidad
Publicado el 11/08/2025 a las 10h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Te hace las tareas de matemáticas, puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo, hasta puede actuar como tu terapeuta. La Inteligencia Artificial (IA) parece ser capaz de hacerlo todo con simplemente apretar un botón.

La tecnología está evolucionando a una velocidad sin precedentes, con las diferentes plataformas que compiten entre ellas lanzando herramientas nuevas y más avanzadas.

ChatGPT es una de las aplicaciones de tecnología que más rápidamente han crecido en la historia. Alcanzó más de un millón de usuarios en sólo cinco días después de su lanzamiento, y 100 millones de usuarios en dos meses, según un informe comisionado por el Encuentro Global sobre Inteligencia Artificial de 2023 International AI Safety Report) establecido por los gobiernos de 30 países y miembros de la ONU, EU y la OCDE.

Microsoft, que lanzó su asistente de IA Co-Pilot en 2023, anunció que espera que los ingresos de su empresa de IA sobrepasen los US$ 10.000 millones para el segundo trimestre de 2025, además de la expansión de sus centros de datos a 60 regiones alrededor del mundo.

Por su parte, Overview, la IA de Google, que ofrece resúmenes generados por ella al inicio de los resultados de las búsquedas, registró 1.500 millones de usos en más de 200 países y territorios, según Sundar Pichai, director ejecutivo de Alphabet, la empresa matriz de Google.

Los expertos afirman que la tecnología está aquí para quedarse, así que le preguntamos a uno de ellos cómo sacar el mejor provecho de esta.

La científica de la informática canadiense Sasha Luccioni es la jefa en asuntos filantrópicos climáticos de Hugging Face, una empresa emergente global que trabaja con modelos de IA de código abierto que busca “democratizar el buen aprendizaje automático”.

“Veo la IA como un amplificador -tanto de lo bueno como de lo malo de la humanidad- pero necesitamos asegurarnos de que mantendremos el control”, comentó al programa BBC 100 mujeres.

Aquí hay cuatro interrogantes que ella sugiere que deberías considerar antes de usar IA.

 

1. ¿Cuál es la mejor herramienta de IA para tus necesidades?

Todos los sistemas son capaces de hacer cosas muy diferentes, señala Luccioni.

“Algunas veces optamos por las herramientas más populares de IA porque las conocemos y pueden hacer muchas cosas, pero frecuentemente también hay unas que tienen el propósito de hacer tareas específicas, como contestar preguntas científicas, que podrían hacer un mejor trabajo”.

Todo el tiempo se están lanzando más aplicaciones, individualizadas para una variedad de necesidades, grandes y pequeñas.

Una app le permite a los usuarios tomar simplemente una foto de un problema de matemáticas y lo resuelve. Otra app, más específica, ofrece analizar tu pan de masa madre para mejorar la receta, mientras que otra genera oraciones personalizadas basadas en una gama de textos sagrados.

De acuerdo con el informe 2025 AI Index Report de la Universidad de Stanford, las instituciones basadas en EE.UU. produjeron 40 modelos de IA destacados el año pasado, comparados con los 15 de China y tres de Europa.

 

2. ¿Se puede confiar en las respuestas de la IA?

La IA podría darte una respuesta, pero no es necesariamente acertada o verdadera, dice Luccioni. “Los modelos de IA pueden inventarse cosas que no existen, tan sólo porque suenan verosímiles. Eso puede generar muchos problemas cuando las usas para el trabajo o la escuela”, señala. Para evitar eso, ella recomienda revisar siempre los resultados de los sistemas de IA.

“Relee en detalle y piensa críticamente sobre lo que están diciendo y si tiene sentido. La IA puede sonar segura de sí misma y todavía estar errada”.

 

3. ¿Qué información estoy compartiendo?

Los usuarios deberían pensar en la información que están introduciendo en un modelo de IA, tanto como la información que sale de esta, indica la experta.

Los sistemas de IA funcionan en torno a la recopilación de enormes cantidades de datos y los usan para entrenar el modelo. Esto significa que la información que metes, ya sea una foto o texto, pude ser almacenada, analizada y usada por el sistema para influir las respuestas futuras.

Cada plataforma tiene su propia política de privacidad, así que cerciórate de sus condiciones antes de usarla.

“Si son datos personales o sensibles o simplemente embarazosos, no los introduzcas en el modelo de IA porque podrían terminar en internet”, añade Luccioni. Ella señala la app de IA de Meta, donde algunos usuarios no sabían que sus consultas estaban siendo publicadas en un sistema de alimentación de datos público de “Discover”.

 

4. ¿Realmente necesito IA?

Utiliza la IA como una herramienta, no como un sustituto de tu cerebro, aconseja Luccioni. Considera si esta es una tarea que podrías hacer independientemente, o usando otras herramientas idóneas, como una calculadora para problemas matemáticos complejos.

También recomienda usar a las personas en nuestro alrededor para ayudarnos con asuntos éticos y personales. “La IA no puede tomar decisiones basadas en los valores humanos como qué es el bien, qué es el mal, qué es ético en una situación en particular, y no deberíamos dejarla tomar ese tipo de decisiones”, advierte.

La IA también usa mucha más energía y recursos que los motores de búsqueda tradicionales. Los centros de datos donde están los servidores informáticos usados por la IA requieren de grandes volúmenes de agua para enfriarlos, lo que podría empeorar los problemas de suministro de agua alrededor del mundo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En el corazón del bosque amazónico boliviano, donde los ríos Madre de Dios y Beni dibujan la vida de Riberalta, una comunidad llamada Buen Retiro decidió no seguir el camino de la extracción que...
DATO. La selección anual destaca a quienes, desde la innovación, la gestión empresarial, la investigación y el arte, influyen de manera decisiva en el desarrollo y la aplicación de la IA a nivel...


En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...

Actualidad
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del...
El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado hoy martes a consolidar la confianza política mutua y a profundizar la...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...