Paisajismo urbano en Bolivia

Tendencias
Publicado el 12/06/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

VISITAMOS EL PRIMER JARDÍN VERTICAL DEL PAÍS | DESPUÉS DE TRES AÑOS DE SU IMPLEMENTACIÓN.

Pasaron tres años y hoy visitamos el primer eco sistema vertical construido en Cochabamba, que beneficia al medio ambiente y enriquece la imagen urbana de nuestra ciudad.

 

SUS ANTECEDENTES

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba fue la primera institución en contar en su edificio con un jardín vertical de cuatro pisos de altura.

El proyecto de su nueva sede fue encomendado al reconocido estudio de los arquitectos Zulema Fuentes y Leonardo Terán, quienes propusieron en el proyecto de su fachada colocar un jardín vertical de más de 70 m2 de superficie, logrando el apoyo y la confianza incondicional de la FEPC para dicho cometido.

Para ello los arquitectos se contactaron con el famoso biólogo español Ignacio Solano de Paisajismo Urbano y adquirieron la franquicia exclusiva para Bolivia de una empresa líder en este tipo de estructuras ajardinadas con sede en España y con franquicias en países como Chile, Argentina, Colombia, Uruguay, México, Grecia, España y Arabia Saudí, entre otros.

Luego de adquirir la franquicia lograron una alianza estratégica con los afamados paisajistas cochabambinos Elizabeth Daza y Erick Ríos (DECOJARDÍN), quienes hasta hoy se hacen cargo de la ejecución y mantenimiento de los jardines verticales realizados en Bolivia, con el sello de calidad que los caracteriza.

Fue el mismo Ignacio Solano y su equipo que vinieron desde España para armar el jardín vertical y capacitar a los paisajistas bolivianos para futuros trabajos en el país.

En Cochabamba se han realizados dos nuevos proyectos, como los tres jardines verticales para la heladería Globos y el del lobby del edificio empresarial Colombo.

 

PRÓXIMOS PROYECTOS

Muchas personas inescrupulosas se adjudican nuestras obras, la franquicia y la tecnología otorgada por Paisajismo Urbano, pero somos los únicos que podemos garantizar su durabilidad a largo plazo”, asegura el arquitecto Terán.

Paisajismo Urbano Bolivia se constituye en la única empresa con alta experiencia en el rubro y el apoyo y garantías que otorga la empresa española. Por ello cuenta varios nuevos proyectos residenciales y comerciales por ejecutar en ciudades como Cochabamba, Santa Cruz y Sucre.

En La Paz se tienen los dos proyectos más grandes: el primero en el nuevo edificio de la Asamblea Plurinacional, donde el proyecto y sus especificaciones incluyen varios y grandes jardines verticales en el interior y exterior de sus fachadas. Asimismo, se están haciendo estudios para cubrir toda la fachada de la Embajada de Francia en La Paz.

Múltiples beneficios como los de embellecer nuestras ciudades y mejorar su medio ambiente hacen de los jardines verticales una opción única, de la mano del talento de reconocidos profesionales bolivianos.

Paisajismo URBANO EN BOLIVIA

Arq. Leonardo Terán, Arq. Zulema Fuentes, Elizabeth Daza y Erick Ríos.
Andrés Herbas

 

BENEFICIOS DE JARDINES VERTICALES

• Reducción del efecto invernadero.

• Reducción hasta en cinco grados de la temperatura interior de un edificio en verano y mantenimiento de la misma en invierno.

• Habilitación de espacios urbanos en desuso

• Bajo consumo de agua, gracias a la utilización de un circuito cerrado

• Los ecosistemas verticales no atraen ni permiten la proliferación de insectos y bacterias,

• Un metro cuadrado de cobertura vegetal produce el oxígeno que necesita una persona durante un año.

• Un metro cuadrado de cobertura vegetal atrapa 130 gramos de polvo en un año.

• Un jardín vertical filtra anualmente 40 toneladas de gases nocivos y puede atrapar y procesar 15 kilogramos de metales pesados al año.

Paisajismo URBANO EN BOLIVIA

Paisajismo Urbano Bolivia se constituye en la única empresa con alta experiencia en el rubro y el apoyo y garantías que otorga la empresa española.
Andrés Herbas

 

FEDERICO DIEZ DE MEDINA, PRESIDENTE DE LA FEPC

“La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba no solo promueve la Responsabilidad Social Empresarial entre el sector privado del Departamento, sino que la aplica y practica constantemente en su accionar institucional”, dice el ingeniero Federico Diez de Medina, actual presidente de la FEPC.

El jardín vertical que adorna nuestro edificio ubicado en la Av. Pando es un fiel testimonio de nuestro compromiso con la RSE, la comunidad y el medio ambiente, ya que éste, además de aportar a la estética de la zona de La Recoleta, contribuye a mejorar la calidad del aire que es una tema de preocupación para los cochabambinos, convirtiéndolo en un verdadero pulmón en medio del cemento.

Esta obra ecológica –primera en el país y única en cuanto a sus características– fue posible gracias a la visionaria apuesta de los dirigentes empresariales que proyectaron y estuvieron a cargo de la construcción del Edificio FEPC; y también gracias al asesoramiento y apoyo técnico de la empresa española PAISAJISMO URBANO y de las empresas cochabambinas ARCO ESTUDIO y DECOJARDÍN.

 

Tus comentarios

Más en Tendencias

La manipulación y el narcisismo son términos complicados. Pero hay una razón por la que van de la mano. Por eso, es importante entender por qué.
SIM Bolivia, el evento más grande de la moda retorna a Cochabamba, con dos jornadas llenas de color y diseño. El hotel Cochabamba será el escenario donde este...

La primera granja en introducir la codorniz al mercado boliviano fue la de don Saul Siles y Aydee Serrano de Siles, hace más de 50 años. Su granja, afincada en Colcapirhua, cerca de la tranca,...
Luz Ángela Russel Fuentes es una apasionada por la investigación y su último trabajo es “El manual notarial para la prevención de legitimación de ganancias ilícitas, financiamiento del terrorismo y...
Bajo la premisa de “Quiero hacer los mejores videos del mundo y ayudar a la mayor cantidad de personas posible”, el creador de contenido estadounidense Jimmy Donaldson de 25 años, más conocido como...
1 Una grasa muy saludable


En Portada
Criminalización. El ejecutivo del magisterio de La Paz, José Luis Álvarez, sostiene que criminalizan la tarea que realizan los profesores, bajo el argumento...
Invariable. Este diario es un referente boliviano de periodismo crítico, pluralista y al servicio de los intereses ciudadanos

La Iglesia Católica exhortó este domingo a preparar la Navidad buscando las sendas de la reconciliación, paz y unidad. El arzobispo de Santa Cruz, monseñor...
Reglas. Para los especialistas, la Ley de Hidrocarburos promueve la importación de combustible y desincentiva la producción nacional. Sugieren dejar la...
Denuncia. Los pobladores denunciaron que fueron sorprendidos por presuntos interculturales
Afectación. Unas 40 familias de Maica Chica piden a la UTF buscar otra alternativa para que el tranvía llegue a la terminal de buses de Albarrancho. Temen que...

Actualidad
La Iglesia Católica exhortó este domingo a preparar la Navidad buscando las sendas de la reconciliación, paz y unidad....
La Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28) inicia hoy su programa temático de debates y actividades...
En Venezuela ha comenzado la apertura de los 15.857 centros de votación a los que podrán acudir este domingo los...
Más de 700 personas murieron en las últimas 24 horas por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, informó este domingo...

Deportes
La FIFA publicó una entrevista a Marcelo Martins, quien explicó su decisión de retirarse de la Selección nacional e...
De la mano de la contundencia de Adriana Delgadillo y Kimberly Rojas, CARL A-Z superó a Club de Tenis La Paz (CTLP) por...
Fútbol. El Equipo del Pueblo derrotó por 0-1 al plantel beniano, en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la...
Fútbol. El plantel celeste venció por 2-1 al club Municipal Tiquipaya en la final del torneo de la Asociación de...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Emprendimiento. A través de ese proyecto, la fundación Flades se plantea mejorar la calidad de vida de quienes...
Nuevo disco. La cantante nacional incluye sonidos electrónicos y adopta influencias multiculturales en su último álbum...
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...