El Reina de Enin y el Gran Mamoré…

Tendencias
Publicado el 12/06/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

*Jimmi Coughlin

 

LINDO RELATO | AMANTE DE LA NATURALEZA, ESTE VIAJERO INCANSABLE CUENTA SU EXERIENCIA NAVEGANDO SOBRE EL RÍO MAMORÉ. 

Hace unos años, en el río Mamore, tuve la dicha como capitán del barco crucero “Reina de Enin,” en ese entonces de la Agencia Fremen, ser anfitrión de viajeros y aventureros, buscadores de paz y sosiego, en viajes por el gran río. Y hoy también, la singular atención que la tripulación del crucero Creative Tours y los hospitalarios benianos da, nos permiten provechosas y venturosas travesías, tanto ecológicas como culturales y étnicas. 

Finalizaba el primer semestre del año 2006, eran los días más intensos en cuanto a trabajo. Las torrenciales lluvias caídas en la cordillera central de Los Andes habían pasado y nuestro barco recién repintado, ondulaba en el remanente turbión que aun llegaba arrastrando el “Tarope” y cuanto madero caído encontraba a su paso. La avifauna tropical daba la bienvenida, en forma de águilas, garzas, batos, pavas, pato cuervos, parabas y harpías, como también el descomunal canto del nocturno “cuyabo”, el imponente Tapacaré y el inconfundible y espectacular Serere, ave milenaria.

Bolivia y el Beni vibraban con la explosividad y esplendor que solo las tempestuosas tardes amazónicas pueden dar. A bordo del Reina, se preparaba un suculento bufete de comidas naturales y saludables, mientras arribábamos en lanchas motorizadas después de conocer algunos secretos del río y del bosque.

Los experimentados, el botero Galindo y el piloto Manolo, navegando a diestra, nos garantizaban la seguridad de los pasajeros, nacionales y extranjeros venidos de distantes países. Aquí me pude complementar en mi trabajo de capitán viviendo la gran experiencia que tuve como guía eco turístico con mis doce años de trabajo.  La experiencia nos daba ventajas para suministrar adecuados manejos en el trato con los turistas y realizar interesantes paseos que los viajes en ríos amazónicos exigen.

El programa de actividades no podía realizarse sin nuestra “anaconda”, el deslizador motorizado que, aguantando el ‘kilaje’ de hasta 6 o 7 pasajeros, entre suizos, belgas, holandeses, españoles, franceses, alemanes, italianos, norteamericanos y otros, nos llevaba  hacia rumbos desconocidos ingresando en brazos de ríos viejos, arroyos, y el Mamoré, sea río arriba o río abajo. Montábamos a caballo, avistamos aves y fauna, salíamos en “safaris fotográficos” de caimaneo nocturno, o recorríamos las orillas para escoger las más blanquecinas y tranquilas playas. Se divisaba, asimismo, en las distantes y solitarias riberas, algún boquiabierto lagarto asoleándose, y los pato cuervos y batos nos recordaban la magnitud de la selva y el río. 

El río es vivo, cuna y mentor de originarios, manifiesto de aventureros que muestra su personalidad unas veces severa, otras veces benigna, así de benigna que mientras nos deslizábamos un día, vi un ‘pez volador’ saliendo del agua en el preciso instante en que le daba un mojado sopapo cabalmente en la cara al ocasional pasajero, pero tan bienvenido por la frescura del agua bajo el ardiente sol tropical.

Por las tardes, el bosque bajo el ardiente sol, cobijaba al viajero, ansioso de vida y de conocimiento, y mientras se “ataba” el barco divisamos una tropa de esquivas “capybaras” que se lanzaban desde la orilla para evitarnos, hundiéndose en el frenético chapuseo que las llevaría al litoral opuesto. El río era uno y si deseabas “brazearlo” o hacerlo a “bubuya”, debías hacerlo con precaución porque este río te pone prueba. A prueba de pulmón y brazada, y así, vimos una tarde cómo un Jaguar, “pantera onza” nadaba a encanto la totalidad del ancho ribereño del Mamoré.

Al alba, el silencio del amanecer amazónico nos habla de penumbras boscosas, donde vibran los millares de insectos que se alimentan de los néctares desperdiciados del Enin, la Tierra sin Mal. Por las tardes, en actividades variadas, al untarnos en el barro del río (actividad terapéutica), el calor y el aire nos traen hermosos anuncios, que los distantes nubarrones de cúmulo nimbus vertirán sus torrenciales bendiciones sobre el río y el cautivante manto verde de la gran Amazonia. Nadando, nos miramos el rostro reflejado en el bufeo, ‘inia boliviensis’, a pocos metros de uno, pero con el solo aleteo continúan su hermosa danza acuática, mostrándonos la insignificancia del hombre comparada a la majestuosa vivencia que habita aquí. O cuando Manolo, alias “El Lobo del Rio”, y piloto del barco se proponía ir a la pesca de piranha, ay de mi! Debía prepararme para una sobredosis de vitamina D, que solo el astro Rey nos puede dar tras largas horas “tirando línea de carnada”, bajo los ardientes rayos en los brazos viejos del gran río o en alguna laguna.

El aspecto humano del río en la “tierra sin mal”, se hace presente, sin duda, en Villa San Renato, El Carmen, Santa María del Pilar, como en Giraldas, donde visitamos a habitantes ribereños con su originaria hospitalidad. Mojeños y trinitarios, maestros ecólogos de las cuencas, brindaban mangas y yuca, toronja y bananos, más el infaltable cacao, que partida la semilla, nos saciaba con su dulzura.  En esa oportunidad, en la visita a San Renato, fui honrado con el nombramiento de ‘padrino” para el evento del “palo encebao”.

Durante esos días, nuestros visitantes españoles, de “Médicos Sin Fronteras”, que hacían sus nobles armas en la magnificencia amazónica, aportaron para que en Octubre de ese año, San Renato tenga su “palo encebao”, costumbre orientísima de la otra Bolivia.

En fin, la vida a bordo de embarcaciones en los ríos de la cuenca amazónica boliviana, lleva un tinte mágico y de encanto. La incomparable sensación de estar respirando el aire más puro y denso del mundo, junto con el medio ambiente silvestre, casi salvaje, te predisponen a vivir una experiencia sin igual, en esta brava y hermosa región. El río enseña, y el río es tu amigo, y en los meandros y centro, el agua se puede beber, si, pero si nadas en él, no te alejes de las orillas, ya sea que caigas en las insospechadas corrientes también debes cuidar de no pisar arenas donde se esconde la raya de cola larga, cuyo aguijón causó profundo dolor a más de un bañista. Siempre precautelar contra la intensa radiación solar al que uno se expone y cuidar de empalizadas de ramas y troncos sumergidos, pero principalmente disfrutar del encanto de un crucero a bordo del Reina de Enin y no olvidar como una vez el lobo dijo: “si tomas el agua del Mamoré, siempre regresarás a él.”

 

 

el reina de enin y el gran Mamoré…

Alegre compañia, navegando el tranquilo y profundo caudal del Mamore.
Jimmi Coughlin Romero

el reina de enin y el gran Mamoré…

Abundante fruta y alimentos del río proveen de un saludable desayuno abordo "La Reina".
Jimmi Coughlin Romero

 

(*)El autor es ecólogo/naturalista/traductor/guía de turismo (Jcrtrektour07@gmail.com)

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...