Marcos Puña presenta "Aires Indios & Europeos"

Tendencias
Publicado el 23/01/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

ESTE PROFESIONAL DE LA GUITARRA | PRESENTARÁ EL 31 DE ENERO SU SÉPTIMO DISCO EN EL TEATRO ACHÁ.

Marcos Puña nació en Oruro en 1977 pero creció en Cochabamba y se formó en una de las mecas más interesantes de América Latina en Guitarra clásica, como fue Montevideo, Uruguay, lugar donde vivió uno de los grandes maestros latinoamericanos, Abel Carlevaro; Puña tuvo la suerte de ser su alumno de modo privado de este distinguido artista.

“Me gradué como profesor de guitarra y más adelante busqué diferentes maneras de tocar, otras técnicas y modos de hacer sonar el instrumento, me fui a España con dos becas de la Fundación Carolina a hacer dos postgrados, uno con guitarra clásica con Guillem Pérez Quer y otro sobre guitarra Flamenca que es muy diferente a la clásica. Le agradezco las enseñanzas al maestro Manuel Granados, ambos en el Conservatorio del Liceo de Barcelona”, cuenta Puña.

 

SUS DISCOS

Marcos Puña presenta su séptimo disco “Aires Indios & Europeos”. El disco es solo guitarra y tiene la característica de que ha sido escrito para piano adaptada a la guitarra.

“Presenté el disco en una gira que comenzó en Santa Cruz y Tarija en diciembre y ahora la invitación es para este 31 de enero en el teatro Achá en Cochabamba (ingreso libre) que, gracias al apoyo de la Alcaldía de Cochabamba se hace posible”, dice.  

“El año pasado tuve la dicha de hacer la primera transcripción para guitarra de música original para piano del gran compositor boliviano Eduardo Caba (1890-1953), los famosos Aires Indios de Bolivia en los años 40. Caba había publicado en Argentina seis aires indios que se han hecho muy conocidos, permanecieron escondidos por más de 50 años; después de su muerte cuatro aires indios más. Esto fue recuperado por la pianista Mariana Alandia, con este material hice las adaptaciones de los 10 aires indios, los seis antiguos más los cuatro nuevos para guitarra y esto se ha publicado en un libro número 31 de la colección de compositores bolivianos que patrocina la maestra Teresa Rivera de Stahlie en Madrid. Me parecía que para hacer los diez aires indios necesitaba de una compañía de otro tipo de música de corte similar que es una música romanticista de primera mitad del siglo XX”, asegura.

“Elegí dos compositores europeos que quisieron hacer lo mismo que Eduardo Caba, es decir hacer pinturas, paisajes sonoros de su tierra, entonces prácticamente un siglo antes a que Caba escribiera los aires indios, por ejemplo el gran pianista Federico Chopin en Polonia estaba escribiendo polonesas, mazurcas, valses. Elegí adaptaciones de Chopin y al igual que hizo Caba, los aires indios de Bolivia. Enrique Granados en España hizo las danzas españolas, también hay en el disco tres Danzas Españolas de Granados y de esa manera Aires Indios y Europeos”, indica.

 

Marcos Puña presenta su séptimo disco “Aires Indios & Europeos”.
Juan Mario Cuellar

SUS PLANES

“En Bolivia veo corrientes que van hacia adelante de una manera maravillosa, veo por otro lado conservadores que hacen el mismo folklore que se hacía hace 60 años, creo que ellos no están avanzando, unos tienen un despegue interesante y otros se están quedando estancados, pero en el campo instrumental, por ejemplo en guitarra clásica, en Bolivia hay un movimiento que ha crecido mucho”, asegura Puña.

Marcos Puña planea a futuro continuar con sus dos facetas: la parte de conciertos, grabar discos, hacer nuevos proyectos ya sea de música boliviana o con otra música y, por otra parte, continuar con la enseñanza, que ejerce desde hace once años, en el Conservatorio Nacional de Música de La Paz.

“Mi objetivo es que todo esto vaya creciendo, el primer objetivo con el conservatorio fue crear una cátedra de guitarras sólida, moderna para que el boliviano que quiera estudiar guitarra clásica no tenga la necesidad de irse del país. Creo que hemos logrado esto, hay alumnos muy destacados que han tenido premios en importantes concursos. La tarea de aquí para adelante es poder solidificar todo este movimiento que nos une con otros países latinoamericanos que años antes ya tenían una sólida relación con la guitarra, por ejemplo Argentina, cuyo gran movimiento guitarrístico data de la primera mitad del siglo XX. “Nosotros somos mucho más recientes, se comenzó a mover con más fuerza desde los 90”, asegura.

 

SUS PREMIOS

Ganador del primer premio en los concursos internacionales de guitarra de Barcelona (Miguel Llobet) y el País Vasco (Zarautz) en España, César Cortinas y Juventudes Musicales en Uruguay, como también del Concurso Nacional de Tarija (Bolivia), fue galardonado por el gobierno de su país con la medalla al Mérito Cultural “Nilo Soruco” y el premio “Boliviano Notable” concedido por los bolivianos residentes en USA.

Ha dado innumerables conciertos en Bolivia, Venezuela, Chile, Perú, Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Panamá, Inglaterra, Estados Unidos, España, Alemania y Austria, tanto solo como con diferentes orquestas.

Sus grabaciones incluyen los CDs Bolivia, Concierto Español, Paseo Sudamericano, Postres del Mundo, Aires Indios y Europeos, Concierto e Iberoamérica, estos dos últimos grabados en exitosos conciertos en Montevideo y Madrid.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...