Revolución “transformer”: del cholet a la casa de Iron Man

Tendencias
Publicado el 15/04/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

A momentos, pero cada vez con más frecuencia, El Alto parece una ciudad de otro tiempo y no precisamente pasado. Parece una ciudad de otro mundo, pero no extra terrestre, sino extradimensional. Decenas de poderosos vecinos impulsan ahora una segunda ola de ocurrentes construcciones que no tienen más antecedentes que la propia imaginación. Tras el boom de las casas cholet, los alteños viven la revolución de la arquitectura “transformer”.

En el momento en que esta edición circule por las calles, muy probablemente esa revolución “transformer” se halle aún recordando una de sus fiestas consagratorias. Se trata de la inauguración del edificio Libertad, cuyos gastos festivos fácilmente podrían financiar la compra de un céntrico departamento, más su propia fiesta. Así se deduce de la invitación que “con mucha humildad y cariño” enviaron los propietarios del inmueble: la familia de los abogados Juan Carlos Fernández y Mabel Landivar. Doce populares  agrupaciones musicales fueron contratadas para la monumental celebración.      

El conocido cantante chileno Américo constituyó la figura estelar de la inauguración. Compartió el estreno del salón de fiestas La Diosa Temis con grupos como el peruano Néctar, el argentino Tía Coca, Kala Marka y Banda Proyección Murillo. Más de 200 personas fueron responsables tan sólo del fondo musical del fiestón internacional. Total, no todos los días alguien estrena no sólo un edificio de 12 plantas, sino un ícono de la arquitectura “robótica transformer”. Así la define su principal impulsor el empresario y diseñador Santos Jesús Churata Lozano.

 

EL ESTILO EN AUGE

Libertad es otro edificio construido bajo este estilo que combina porcelanatos, mármol, perfiles metálicos, fibra de vidrio, láminas cromadas, vidrios polarizados y pintura brillosa automotriz. En este caso, en la fachada, un arco que cruza transversalmente la edificación en medio de placas y chapas, turquesa y dorado, y ventanales negros. La construcción parece un sofisticado complejo cibernético de esos que contienen incontables circuitos y computadoras. Los interiores, como el salón de eventos, acentúan esa impresión con pilares y plataformas que aparentan el interior de una ensambladora de naves o robots.

De un costado del edificio emerge, además una réplica de la más célebre estatua neoyorquina. Cuenta con juegos de ascensores públicos y exclusivos. Se le ha añadido también un helipuerto. Y ya se han tejido floridas leyendas urbanas sobre ciertas características internas de este edificio que marca ya no sólo a la avenida Cívica, sino a todo el barrio de Ciudad Satélite.     

Churata ya tiene 30 edificios en su haber, la mayoría “robótico transformer”. Según funcionarios ediles, hay otras 12 edificaciones de este estilo aprobadas, la mayoría en ejecución, incluida una que imita a un castillo de Disney World. Hace aproximadamente cuatro años las primeras grandes obras de Churata vieron la luz. Por ello, el ritmo de construcción de la nueva moda arquitectónica alteña parece superar y con creces a la de su antecesora, los cholets. Estos se caracterizan por sus formas de la iconografía andina, vidrios polarizados y colores chillones. Se calcula que los cerca de 80 cholets que hay en El Alto fueron construidos en los últimos 14 años.

 

img_7608.jpg

Iron Man La edificación está en la avenida 16 de Julio frente a la iglesia Santa María.
MARKA REGISTRADA

ESTRENOS SONADOS

Mientras tanto los “transformers” ya bordean la mitad de ese número en menos de un lustro. La moda ha hecho que cada nueva obra de Churata o sus pares empiece a concitar la curiosidad y llame a cada vez más sonados estrenos. Las primeras corresponden a las que dieron nombre al estilo: los edificios que traen las formas y hasta el sello de marca de la célebre serie televisiva “Transformers”. 

Tras haber iniciado su estilo con trabajos menores, Churata edificó primero el Autobot Sentinel Prime en el barrio alteño de Villa Adela, en 2014. Luego erigió a Óptimus Prime, en Pampahasi, barrio paceño situado en una altiplanice paralela a El Alto. La serie vio su siguiente capítulo con El gigante de acero, construido en la avenida Litoral de la misma ciudad. El estilo empezó a diversificarse con obras dedicadas a superhéroes y hace seis meses estrenó el edificio llamado Iron Man. Quién sabe si un día enfrenten problemas de autoría intelectual con firmas como Hasbro.

El Iron Man se inauguró el 2 de marzo con una fiesta animada por seis conocidas bandas de música tropical. Aquel acontecimiento fue anunciado en una conferencia de prensa especial. Costó 700 mil dólares y es propiedad de la familia Poma–Patzy, comercializadora de papas y pollos. “Nuestra intención es embellecer un poco la ciudad de El Alto con un edificio fuera de lo común, aunque ha tardado un poco -explica Celia Patzy, la propietaria-. La idea del superhéroe fue una sugerencia de nuestro hijo Jhonson”.

Mientras en Villa Adela, en una de las esquinas de la plaza de Radio San Gabriel, se levanta altivo el Optimus Prime. Este edificio fue inaugurado hace tres años y esencialmente se lo usa como local de fiestas. “Cuando joven me gustaba ver los ‘Tranformers’ en la televisión -dice Victoria Acebey, familiar cercana de los dueños y administradora-. Y cuando decidimos construir pensamos que sería un poco cumplir un sueño de ser parte de nuestros ídolos”.

 

CHOLETS Y “TRANSFORMERS”

Al margen de las formas, cholets y “transformers” mantienen la funcionalidad que demandan los potentados alteños. Estos edificios, de entre cinco y 12 pisos (por ahora), combinan negocios en las primeras plantas con residencias en las más elevadas. Mientras que en los cholets se construyen coquetos chalets, sobre el bloque cuadrangular en los “transfomers” se integran exclusivos penthouse a la base principal.    

Claro ejemplo constituye el edificio que emula al que en la serie cómic posee el magnate Tonny Stark. Está dedicado al comercio en su planta baja. Allí alberga desde una venta de pollos, un centro de tatuajes, una organizadora de eventos sociales, un baño público y la administración del local. En la segunda planta del edifico funciona un salón de fiestas. Pablo Poma, el otro propietario del Iron Man, informa que el local tiene capacidad para 600 personas y es alquilado para todo tipo de eventos sociales (bautizos, matrimonios, 15 años, prestes, cabos de año). La construcción del edificio tardó cinco años, pues gran parte de la fachada es de aluminio y la máscara de Iron Man de fibra de vidrio reforzada.

 

COMPETENCIA MILLONARIA

Cooperativistas mineros, comerciantes textiles, de alimentos o de insumos de la construcción, contrabandistas, propietarios de cadenas de estaciones de servicio, entre otros, son generalmente propietarios de cholets o “transformers”. Hasta este sábado 6 de abril el rango de costos de los edificios “transformer” oscilaba entre los 500 mil y un millón de dólares. Se estima que el Libertad subió ese pico, por lo menos, en un 50 por ciento. La cifra ya equipara también a los cholets más caros que han bordeado los dos millones de dólares. Pero nadie aún puede poner límites a lo que a todas luces constituye una competencia en varios sentidos entre los neocapitalistas de origen aimara.

“Mi estilo no es cholet, por favor, no arruine mi sacrificio”, responde en tono ofendido Santos Churata. Simplemente se le ha pedido conversar sobre el tema de la arquitectura alteña. Luego añade: “Le invito a ver mi Facebook”. Pareciera encarnar la disputa con el precursor de los cholet, Freddy Mamani. Una rivalidad que los analistas interpretan como generacional y hasta ideológica. 

“La construcción de estas fachadas de casa es el triunfo del llamado soft power, que es una muestra de la globalización cultural y de la cosmovisión de las nuevas generaciones -explica el sociólogo alteño Tony López. Ellas tienen como referentes culturales a los cómics o al K-pop y no a la herencia de sus padres como lo andino. El cholet es una creación de los padres y abuelos, ahora los Tranformers y las princesas de Disney son la forma de ver de los hijos urbanos y los nietos, que concretan su visión con la acumulación de padres y abuelos”.

Por su parte, el arquitecto y docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), David Barrientos, definió el sentido de las nuevas edificaciones: “Toda construcción es una muestra de poder. En el caso de estos edificios en El Alto además son una forma de ostentación ante su comunidad, gremio y grupo social. Esta forma de demostrar el poder no es novedosa, ¿o acaso no ven la Casa Grande del Pueblo?”.

Pero además Barrientos advierte la existencia de cierta libertad creativa en El Alto dada su escasa antigüedad de apenas tres décadas. Sostiene que la urbe tiene “el síndrome de Las Vegas”, una ciudad sin memoria ni tradición urbanística y donde todo está permitido en sus construcciones. Recuerda que aquella urbe estadounidense, nacida en mitad del desierto, a mediados de la década los 40, se caracteriza por sus edificios “fantásticos” donde funcionan sus hoteles y casinos”.

La nueva imagen que se va perfilando en El Alto no ha llamado la atención tan sólo de los analistas y de los medios locales. Churata y Mamani, juntos o por separado, han sido entrevistados por periodistas de América y Europa. El boom “cholet” y luego la revolución “transformer” ha desatado en los últimos meses la curiosidad de agencias como la española EFE, la estadounidense AP, la rusa RT, el diario británico The Guardian, el canal argentino del grupo Clarín, Metro, el ecuatoriano Ecuvisa, entre otros. 

Que en una ciudad ubicada a 4.100 metros sobre el nivel del mar, sobre un árido suelo parduzco se erijan cientos de edificios de colores vivos y desafiantes sin duda resulta llamativo. Más, si a ello le sumamos redes de teleféricos, pistas aeroportuarias e inacabables avenidas multiviales colmadas de un tráfico ruidoso y arbitrario. Sumémosle además complejos industriales y construcciones como la que será la terminal terrestre más modera y grande de Latinoamérica.

Pero también habrá que añadirle que probablemente sea una de las urbes con menos árboles en el planeta. Y llama la atención además que, no lejos de los millonarios “transformers” y cholet, hay barriadas de gente que vive en la pobreza extrema. Decenas de miles de inmigrantes miserables para quienes no ha llegado todavía ninguna “revolución”. 

psx_20190327_124203.jpg

Edificio Libertad Combina porcelanatos, mármol, perfiles metálicos, fibra de vidrio, láminas cromadas, vidrios polarizados y pintura brillosa automotriz.
MARKA REGISTRADA
Tus comentarios




En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...