AICCA, el proyecto de adaptación a los impactos del cambio climático en los recursos hídricos en los Andes

Tendencias
Publicado el 30/01/2023 a las 0h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante más de cuatro años y con resultados que se proyectan para mantenerse de manera sostenible, el Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA) en Bolivia trabajó en el sector de agua potable y saneamiento básico. El objetivo de la implementación del proyecto se centró en contribuir a la sostenibilidad del agua para consumo humano, además de aportar a la prevención de riesgos y desastres naturales en un contexto de cambio climático en la Región Metropolitana Kanata del departamento de Cochabamba.

En un trabajo conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, además del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y la Alcaldía de Sacaba, se trabajó en varios aspectos relacionados con la adaptación al cambio climático en el recurso hídrico. Es importante recalcar el trabajo en sinergia y conjunto que se ha realizado con instituciones privadas, la sociedad civil organizada y la población en general. Ha sido un trabajo en equipo que ha permitido llegar en teoría y en la práctica a adaptarse al cambio climático.

Se trabajó con la intervención directa en tres áreas, zona del Parque Nacional Tunari, la sub-cuenca Maylanco y el parque Prehistórico en Sacaba, a través de tres medidas de adaptación al cambio climático: forestación para mantener y conservar recursos hídricos, educación y sensibilización en acción frente a los impactos de cambio climático y sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible como medida basada en la naturaleza.

“Es un proyecto integral que tiene varios puntos a cumplir, entonces es un proyecto técnico principalmente, pero tiene otras aristas más. Uno de los grandes objetivos institucionales era poner sobre la mesa la adaptación sobre el cambio climático en el recurso hídrico que digamos sí, lo vivimos, pero tal vez no todo el mundo reconoce qué está pasando, qué impactos está teniendo sobre el clima y, sobre todo, qué hacer sobre eso, como sociedad, como comunidad qué hacer para enfrentar esos impactos del cambio climático en el recurso hídrico”, comenta Ana Lía Gonzáles, líder técnico nacional del proyecto AICCA.

Por su parte, Carla Argandoña, punto focal nacional del proyecto AICCA, señala que se trabajó desde la enseñanza de los conceptos relacionados al cambio climático, los que si bien se entienden, muchas veces se desconoce lo que significa.

“Muchas veces empieza a llover muy fuerte y las precipitaciones se han vuelto más intensas, pero eso forma parte de una variabilidad climática que siempre la hemos tenido de cierta manera. Pero ellos, como comunidad dicen que es el cambio climático, entonces, hemos tratado de manejar, primero, conceptos a nivel institucional con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, con los gobiernos municipales con los que hemos trabajado y con la población en general. Qué es cambio climático, qué es variabilidad climática y qué es adaptación, y ahí es el rol más importante que tenemos como personas porque podemos comenzar a tomar medidas contra el cambio climático, o sea podemos comenzar a adaptarnos, el que no se adapta es el que pierde”, afirma.

Como parte de la ejecución del programa, Argandoña destacó que se dio una transversalización en cuanto a género, inclusividad, ejecución de obras y transversalización del cambio climático en documentos de orientación técnica, entre otros.

Por la sostenibilidad

Las líderes del proyecto destacan que la estructura del proyecto ayuda a la sostenibilidad permanente del proyecto en el tiempo, permitiendo así que las acciones se desarrollen a partir de las experiencias que adquirieron los participantes de las actividades, entre los que se destacan autoridades, los técnicos locales, consultores, jóvenes líderes ambientales, lideresas que tienen oportunidades de venta de productos elaborados a partir de residuos sólidos.

“Lo que se ha considerado es esa transferencia, tanto de conocimientos como de lo que se ha hecho con el proyecto. Lo que se ha logrado con la experiencia piloto es que se quede en los actores para que ellos mismos puedan continuar con las acciones porque como menciono ha considerado esa sostenibilidad”, dice Gonzáles.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tendencias

La Paz. Bolivia ha sido incluida entre los nominados a los prestigiosos Wanderlust Travel Awards 2025 en la categoría “Destino Emergente Más Deseado del Mundo...



En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...