AICCA, el proyecto de adaptación a los impactos del cambio climático en los recursos hídricos en los Andes

Tendencias
Publicado el 30/01/2023 a las 0h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante más de cuatro años y con resultados que se proyectan para mantenerse de manera sostenible, el Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA) en Bolivia trabajó en el sector de agua potable y saneamiento básico. El objetivo de la implementación del proyecto se centró en contribuir a la sostenibilidad del agua para consumo humano, además de aportar a la prevención de riesgos y desastres naturales en un contexto de cambio climático en la Región Metropolitana Kanata del departamento de Cochabamba.

En un trabajo conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, además del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y la Alcaldía de Sacaba, se trabajó en varios aspectos relacionados con la adaptación al cambio climático en el recurso hídrico. Es importante recalcar el trabajo en sinergia y conjunto que se ha realizado con instituciones privadas, la sociedad civil organizada y la población en general. Ha sido un trabajo en equipo que ha permitido llegar en teoría y en la práctica a adaptarse al cambio climático.

Se trabajó con la intervención directa en tres áreas, zona del Parque Nacional Tunari, la sub-cuenca Maylanco y el parque Prehistórico en Sacaba, a través de tres medidas de adaptación al cambio climático: forestación para mantener y conservar recursos hídricos, educación y sensibilización en acción frente a los impactos de cambio climático y sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible como medida basada en la naturaleza.

“Es un proyecto integral que tiene varios puntos a cumplir, entonces es un proyecto técnico principalmente, pero tiene otras aristas más. Uno de los grandes objetivos institucionales era poner sobre la mesa la adaptación sobre el cambio climático en el recurso hídrico que digamos sí, lo vivimos, pero tal vez no todo el mundo reconoce qué está pasando, qué impactos está teniendo sobre el clima y, sobre todo, qué hacer sobre eso, como sociedad, como comunidad qué hacer para enfrentar esos impactos del cambio climático en el recurso hídrico”, comenta Ana Lía Gonzáles, líder técnico nacional del proyecto AICCA.

Por su parte, Carla Argandoña, punto focal nacional del proyecto AICCA, señala que se trabajó desde la enseñanza de los conceptos relacionados al cambio climático, los que si bien se entienden, muchas veces se desconoce lo que significa.

“Muchas veces empieza a llover muy fuerte y las precipitaciones se han vuelto más intensas, pero eso forma parte de una variabilidad climática que siempre la hemos tenido de cierta manera. Pero ellos, como comunidad dicen que es el cambio climático, entonces, hemos tratado de manejar, primero, conceptos a nivel institucional con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, con los gobiernos municipales con los que hemos trabajado y con la población en general. Qué es cambio climático, qué es variabilidad climática y qué es adaptación, y ahí es el rol más importante que tenemos como personas porque podemos comenzar a tomar medidas contra el cambio climático, o sea podemos comenzar a adaptarnos, el que no se adapta es el que pierde”, afirma.

Como parte de la ejecución del programa, Argandoña destacó que se dio una transversalización en cuanto a género, inclusividad, ejecución de obras y transversalización del cambio climático en documentos de orientación técnica, entre otros.

Por la sostenibilidad

Las líderes del proyecto destacan que la estructura del proyecto ayuda a la sostenibilidad permanente del proyecto en el tiempo, permitiendo así que las acciones se desarrollen a partir de las experiencias que adquirieron los participantes de las actividades, entre los que se destacan autoridades, los técnicos locales, consultores, jóvenes líderes ambientales, lideresas que tienen oportunidades de venta de productos elaborados a partir de residuos sólidos.

“Lo que se ha considerado es esa transferencia, tanto de conocimientos como de lo que se ha hecho con el proyecto. Lo que se ha logrado con la experiencia piloto es que se quede en los actores para que ellos mismos puedan continuar con las acciones porque como menciono ha considerado esa sostenibilidad”, dice Gonzáles.

Tus comentarios

Más en Tendencias

TRAYECTORIA. Fundó su propio estudio, logró consolidarse como referente en maquillaje, asesoría de imagen y pasarelas y, recientemente, decidió dar un paso más...

La organización del Miss Cochabamba confirmó que Verona Isabella Valverde Aramayo no continuará con su título de Señorita Cochabamba 2025, tras recibir una reasignación laboral que la llevará a...
líquidos. La deshidratación es la pérdida excesiva de agua en el cuerpo, lo que ocurre cuando se pierde más de la que se ingiere o cuando no se repone el líquido perdido. Esto puede ocurrir por...
INSPIRACIÓN. La destacada modelo logró construir una comunidad en redes sociales combinando carisma, compromiso social y un estilo propio.
Con una participación destacada, las nueve oficinas de Cochabamba y cuatro de La Paz marcaron presencia en la Convención Nacional de Century 21 Bolivia, celebrada con el poderoso lema #ELFENÓMENOC21...


En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y...
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de...
El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las...
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...