Electrofisiología una mirada 3D para curar el corazón

Tendencias
Publicado el 30/04/2023 a las 23h29
ESCUCHA LA NOTICIA

La electrofisiología es la rama más nueva de la cardiología clínica y es la que trata todos los problemas de arritmias del corazón, es decir, las enfermedades eléctricas del corazón, explica Edward Joaquín García Peñaloza, especialista en Medicina Interna, Cardiología y Electrofisiología.

Es importante entender que las enfermedades del corazón son manejadas por los cardiólogos en la parte clínica, y por los cirujanos cardiovasculares en la parte quirúrgica. La cardiología, a su vez, tiene varias subespecialidades, como la ecocardiografía, la hemodinamia y la electrofisiología, está a diferencia de las otras consta de una parte clínica (tratamiento farmacológico), una invasiva (estudios electrofisiológicos) y otra quirúrgica (implante de marcapasos).

El doctor García explica que la electrofisiología se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de todas las enfermedades eléctricas del corazón, por tanto, da opciones de solucionar problemas cardiacos que antes condenaban a los pacientes a vivir dependiendo crónicamente de medicamentos. Ahora pueden ser curados de forma definitiva de este mal o de otras patologías que podían llevar a un fallecimiento cardiológico inminente, y que gracias a los marcapasos especializados puede ser evitado.

Estas subespecialidades nacen por la necesidad de tener un manejo más completo, profundo y experto de las múltiples y complicadas patologías cardiológicas, concluye García.

Formado en la Universidad Mayor de San Simón, se fue becado a Chile, se formó como médico internista en la Universidad de Chile, realizó la subespecialidad de cardiología en la Universidad de Valparaíso y completó su subespecialidad de electrofisiología en la Universidad de Chile y en el Instituto Nacional del Tórax, centro de referencia chilena y regional de enfermedades cardiacas. Durante su estadía de 13 años en el país austral, hizo varias subespecialidades y trabajó en centros médicos de renombre regional y hasta mundial, como la clínica Las Condes, práctica que le permitió adquirir gran experiencia, como también tener la oportunidad de ampliar su familia en el vecino país, con la llegada de sus tres hijos: Guillermo, Álvaro y Constanza, que son motivo de sus más grandes alegrías y el motor de su vida.

POLÍGRAFO 3D DE ELECTROFISIOLOGÍA, UNA OPCIÓN ÚNICA EN BOLIVIA

La electrofisiología utiliza las venas o arterias de la parte superior de la pierna para introducir unos catéteres hasta el corazón, y así se identifica el sitio exacto de las arritmias y se aplica una energía conocida como radiofrecuencia (especie de bisturí eléctrico), con lo que desaparecen las arritmias y se solucionan los problemas crónicos, señala el especialista. Estos avances, en la medicina, de la mano de la tecnología de última generación disponible en Cochabamba, pueden asegurar una mejor calidad de vida de los pacientes.

Si bien su práctica en Cochabamba ya tiene más de 10 años, desde 2022 cuenta con un polígrafo de electrofisiología electro anatómico 3D (el único en Bolivia), que permite a García y a Luis Wayar, también electrofisiólogo aplicar una energía llamada radiofrecuencia para eliminar las arritmias complejas, en forma más segura, certera y efectiva.

MARCAPASOS APARATOS QUE TE REINICIAN LA VIDA

La electrofisiología también soluciona los ritmos lentos del corazón (bradicardia) por medio del implante de dispositivos electrónicos especializados, conocidos como marcapasos, con lo cual se asegura una adecuada frecuencia cardiaca al paciente.

También con el implante de marcapasos especiales, conocidos como cardio-desfibriladores, se evita el fallecimiento de pacientes con arritmias malignas, y en casos avanzados de insuficiencia cardiaca, se implanta otros marcapasos especiales, llamados cardio-resincronizadores, que ayudan y mejoran la función del corazón.

La tecnología y los procedimientos no invasivos significan un gran avance en la atención de los pacientes. Este año, además, “realicé una formación en el retiro no quirúrgico de electrodos de marcapasos no funcionales o infectados, que son abandonados dentro el corazón, hasta ahora única solución posible en Bolivia para el retiro de estos electrodos era una cirugía a corazón abierto”, comenta García.

La tecnología sumada a la experiencia en la práctica clínica, más los años de atender pacientes críticos y no tan críticos, tanto aquí como en Chile, aseguran que Edward Joaquín García Peñaloza ofrezca no solo una solución definitiva para las afecciones cardiacas, sino también permite mirar con mayor optimismo hacia el futuro de la medicina en Cochabamba y en Bolivia. Sin necesidad de tener que viajar al exterior, es posible salvar nuestras vidas o la de alguien que amamos y a costos por lo menos un tercio menor en relación con los países vecinos.

 Así, por increíble que parezca para muchos, los seres humanos hemos aprendido a repararnos, ojalá busquemos repararnos el alma al igual que el cuerpo, pero eso será motivo de otro artículo.

 

Dr. Edward Joaquín García Peñaloza

•             Miembro titular de la Sociedad Bolivia de Cardiología

•             Miembro de la Sociedad Chile de Cardiología

•             Miembro de la Sociedad Española de Cardiología

•             Miembro del Heart Rhythm Society

ACTIVIDAD LABORAL

•             Fundador del Capítulo de Arritmias y Estimulación Cardíaca de la Sociedad Boliviana de Cardiología.

•             Médico de turno, Unidad de Terapia Intensiva, Clínica Normandia, Santiago de Chile

•             Médico de turno, Unidad de Terapia Intensiva, Hospital DIPRECA, Santiago de Chile

•             Médico de turno, Unidad de Intermedio Médico, Clínica Las Condes, Santiago de Chile

•             Médico de turno, Unidad de Terapia Intensiva, Clínica Las Condes, Santiago de Chile

•             Cardiólogo de Turno, Unidad Coronaria, Hospital DIPRECA, Santiago de Chile

•             Cardiólogo, Hospital DIPRECA, Santiago de Chile

•             Cardiólogo de Turno, Unidad Coronaria, Clínica Las Condes, Santiago de Chile

•             Cardiólogo de Turno, Unidad Coronaria, Clínica Dávila, Santiago de Chile

•             Cardiólogo, Hospital Univalle, Cochabamba-Bolivia

•             Cardiólogo, Caja Cordes, Cochabamba-Bolivia

•             Cardiólogo, Seguro Social Universitario

•             Cardiólogo, Caja de Caminos

•             Cardiólogo, COSSMIL

•             Cardiólogo, Caja Nacional de Salud

•             Cardiólogo, Clínica Santa María, Cochabamba-Bolivia

 

CLINICA SANTA MARÍA

Calle Papa Paulo No. 1100

4535213 al 17

edjogarcia@yahoo.com

73792500

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...