Grupo Femenino Bolivia. Canciones que tocan el alma y llenan el corazón de nostalgia

Tendencias
Publicado el 11/11/2024 a las 12h31
ESCUCHA LA NOTICIA

“Sola y frente a este mundo, sola y con todos tus recuerdos, no me resigno a perder tu amor, es más, me niego a olvidarte, sabes, no quiero perderte, te amo, mil veces te amo”. Con esta canción, interpretada con profundo sentimiento, el grupo femenino Bolivia toca el corazón de quienes la escuchan, provocando incluso lágrimas en aquellos que encuentran en la letra un reflejo de sus propias historias. Con 41 años de trayectoria, el grupo se convirtió en un referente musical y cultural en el país.

Pioneras en su género, las integrantes lograron encantar con su arte a diferentes generaciones y, además, preservan el folclore boliviano. En una entrevista con Los Tiempos, compartieron sus anécdotas, motivaciones y el impacto que buscan tener a través de su música.

UN LARGO RECORRIDO

Fundado el 6 de agosto de 1983 en Copacabana, el grupo Bolivia fue el primer conjunto vocal-instrumental femenino del país. Eligieron su nombre en homenaje a su tierra. “Éramos cinco mujeres, cada una con una pasión por nuestra música”, recuerda Teresa Vela, fundadora del grupo. 

Desde entonces, la agrupación fue creciendo y evolucionando, dejando semillas que inspiran a las nuevas generaciones de artistas que buscan llevar en alto el folclore boliviano. “Nosotras no solo cantamos, sino que ejecutamos instrumentos tradicionales, como los sicus y las quenas”, añade Teresa.

UNA ESCUELA DE MÚSICA 

Aunque no cuentan con una academia formal, el grupo Bolivia fue una verdadera escuela de vida y de música para las mujeres que formaron parte de este a lo largo de los años. “Las jóvenes que se unen al grupo aprenden a valorar nuestras tradiciones y a llevarlas con orgullo”, comenta Siria Vera, una de las actuales integrantes. Desde pequeña, Siria encontró en la música su pasión y, como ella misma dice, agradece a Dios por la voz que le permite llegar a los corazones.

INSPIRACIÓN EN CADA NOTA

Las canciones del grupo Bolivia tienen un mensaje profundo, que toca el alma de quienes las escuchan. “Cuando interpretamos canciones como ‘Despídete’ o ‘Amigo’, queremos que la gente recuerde a sus seres queridos, a sus ángeles que están en el cielo”, expresa Siria. Con estos temas llevan a reflexionar y a valorar el amor, la familia y la amistad.

“Es hermoso ver cómo la gente se emociona, cómo las canciones les recuerdan a alguien especial. Los veo y digo: realmente llegué a sus corazones. Este es un bello momento para nosotras, poder transmitir esa emoción tan grande a sus corazones y poder traer un recuerdo de esas personas que tanto han amado”, añade.

MANTENIENDO VIVA LA MÚSICA

La falta de espacios de ensayo y de apoyo por parte de instituciones fueron los principales desafíos del grupo. “No tenemos una oficina ni un lugar fijo para practicar o enseñar a las nuevas generaciones, pero eso no nos ha detenido. Nos adaptamos y seguimos adelante”, explica. 

Para el grupo Bolivia, la música no solo es entretenimiento, es una forma de preservar la identidad cultural del país y busca que todos en el exterior también la conozcan. “Interpretamos temas de diferentes ritmos tradicionales porque queremos que tanto en Bolivia como en el extranjero conozcan y valoren nuestra riqueza musical”, comenta Siria. 

En las más de cuatro décadas de trayectoria, el grupo llevó su música a diversos países de América Latina y Europa, donde han sido recibidas con gran entusiasmo. Las integrantes también se esfuerzan por modernizar y adaptar canciones antiguas, dándoles un toque contemporáneo para atraer a las nuevas generaciones. 

 

Tus comentarios

Más en Tendencias

Durante años se repitió que la meta diaria debía ser de 10.000 pasos para mantenerse saludable. Sin embargo, una reciente investigación publicada en The Lancet...
Una planta milenaria del sudeste asiático conquista dietas modernas con sus propiedades saciantes y digestivas



En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...