Grupo Femenino Bolivia. Canciones que tocan el alma y llenan el corazón de nostalgia

Tendencias
Publicado el 11/11/2024 a las 12h31
ESCUCHA LA NOTICIA

“Sola y frente a este mundo, sola y con todos tus recuerdos, no me resigno a perder tu amor, es más, me niego a olvidarte, sabes, no quiero perderte, te amo, mil veces te amo”. Con esta canción, interpretada con profundo sentimiento, el grupo femenino Bolivia toca el corazón de quienes la escuchan, provocando incluso lágrimas en aquellos que encuentran en la letra un reflejo de sus propias historias. Con 41 años de trayectoria, el grupo se convirtió en un referente musical y cultural en el país.

Pioneras en su género, las integrantes lograron encantar con su arte a diferentes generaciones y, además, preservan el folclore boliviano. En una entrevista con Los Tiempos, compartieron sus anécdotas, motivaciones y el impacto que buscan tener a través de su música.

UN LARGO RECORRIDO

Fundado el 6 de agosto de 1983 en Copacabana, el grupo Bolivia fue el primer conjunto vocal-instrumental femenino del país. Eligieron su nombre en homenaje a su tierra. “Éramos cinco mujeres, cada una con una pasión por nuestra música”, recuerda Teresa Vela, fundadora del grupo. 

Desde entonces, la agrupación fue creciendo y evolucionando, dejando semillas que inspiran a las nuevas generaciones de artistas que buscan llevar en alto el folclore boliviano. “Nosotras no solo cantamos, sino que ejecutamos instrumentos tradicionales, como los sicus y las quenas”, añade Teresa.

UNA ESCUELA DE MÚSICA 

Aunque no cuentan con una academia formal, el grupo Bolivia fue una verdadera escuela de vida y de música para las mujeres que formaron parte de este a lo largo de los años. “Las jóvenes que se unen al grupo aprenden a valorar nuestras tradiciones y a llevarlas con orgullo”, comenta Siria Vera, una de las actuales integrantes. Desde pequeña, Siria encontró en la música su pasión y, como ella misma dice, agradece a Dios por la voz que le permite llegar a los corazones.

INSPIRACIÓN EN CADA NOTA

Las canciones del grupo Bolivia tienen un mensaje profundo, que toca el alma de quienes las escuchan. “Cuando interpretamos canciones como ‘Despídete’ o ‘Amigo’, queremos que la gente recuerde a sus seres queridos, a sus ángeles que están en el cielo”, expresa Siria. Con estos temas llevan a reflexionar y a valorar el amor, la familia y la amistad.

“Es hermoso ver cómo la gente se emociona, cómo las canciones les recuerdan a alguien especial. Los veo y digo: realmente llegué a sus corazones. Este es un bello momento para nosotras, poder transmitir esa emoción tan grande a sus corazones y poder traer un recuerdo de esas personas que tanto han amado”, añade.

MANTENIENDO VIVA LA MÚSICA

La falta de espacios de ensayo y de apoyo por parte de instituciones fueron los principales desafíos del grupo. “No tenemos una oficina ni un lugar fijo para practicar o enseñar a las nuevas generaciones, pero eso no nos ha detenido. Nos adaptamos y seguimos adelante”, explica. 

Para el grupo Bolivia, la música no solo es entretenimiento, es una forma de preservar la identidad cultural del país y busca que todos en el exterior también la conozcan. “Interpretamos temas de diferentes ritmos tradicionales porque queremos que tanto en Bolivia como en el extranjero conozcan y valoren nuestra riqueza musical”, comenta Siria. 

En las más de cuatro décadas de trayectoria, el grupo llevó su música a diversos países de América Latina y Europa, donde han sido recibidas con gran entusiasmo. Las integrantes también se esfuerzan por modernizar y adaptar canciones antiguas, dándoles un toque contemporáneo para atraer a las nuevas generaciones. 

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...