Redes sociales y depresión en adolescentes. Un desafío silencioso

Tendencias
Publicado el 13/01/2025 a las 23h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La depresión, un problema creciente entre los jóvenes, se ha visto presente últimamente en la sociedad por el uso de las redes sociales, donde las interacciones se miden en “me gusta”, “seguidores” y “estereotipos de belleza”. ¿Cómo pueden los padres comprender y ayudar a sus hijos a encontrar un equilibrio saludable?

¿cuál es la relación entre las redes sociales y depresión?

La adolescencia es una etapa crítica marcada por cambios significativos y vulnerabilidades emocionales. El uso excesivo de redes sociales puede intensificar estos desafíos. Saúl Walker Mareño Lopez, psicólogo clínico, explica que “los adolescentes sufren acoso en línea (ciberbullying), idealización poco realista de estilos de vida y validación externa a través de me gusta y comentarios”.

Asimismo, Marco Antonio Valencia Coimbra, psicólogo clínico, complementa esta idea al señalar que “lo que ocurre con las redes sociales es que nos muestran un mundo de fantasía. El problema no sucede dentro de las redes sociales, es cuando salen de ellas”. Esta desconexión entre la realidad y lo que se muestra en línea puede llevar a sentimientos profundos de insuficiencia.

Señales de alerta

Identificar la depresión en adolescentes no siempre es sencillo. Según Valencia, los padres deben estar atentos a varios síntomas: “cambios de humor (irritabilidad o tristeza constante), pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba”. Por otro lado, añade que “los cambios actitudinales no son normales; algo está pasando con el adolescente”. La falta de comunicación y el aislamiento son señales clave que no deben ser ignoradas.

Uso saludable de las RRSS

Los padres juegan un papel fundamental en guiar a sus hijos hacia un uso saludable de las redes sociales. Walker sugiere que “establecer límites claros sobre el tiempo en línea, fomentando actividades fuera de línea y enseñando a los niños a ser críticos con el contenido que consumen”.

Valencia también enfatiza la importancia de “supervisar el contenido que ven los jóvenes”, señalando que “los celulares inteligentes hoy en día tienen controles parentales muy interesantes” los mismos pueden ser herramientas útiles para la educación digital de los niños y adolescentes.

La importancia de la autoestima

La autoestima es otro factor crucial en esta ecuación. Según Walker, “los jóvenes con baja autoestima son más sensibles a los efectos negativos de las redes sociales”. Esto se debe a que una autoestima frágil puede hacer que los adolescentes se comparen constantemente con los demás, especialmente con las imágenes idealizadas que ven en línea. Esta comparación social puede resultar en sentimientos de insuficiencia y desánimo.

Valencia complementa esta idea al señalar que “hay una disminución de la valoración del yo”, lo que puede llevar a percepciones distorsionadas sobre uno mismo. Cuando los adolescentes sienten que su valor personal está atado a la cantidad de “me gusta” o comentarios positivos que reciben, su autoimagen se vuelve vulnerable a la validación externa.

¿Cómo ayudar a un adolescente con depresión?

Si un adolescente muestra signos de depresión, hay varias estrategias que los padres pueden implementar: Escuchar activamente: validar sus sentimientos sin juzgar. Crear una rutina estructurada: incluir actividad física y sueño adecuado. Desmitificar la terapia: fomentar la idea de que buscar ayuda profesional es un signo de fortaleza.

Walker enfatiza que “es necesario desmitificar el asistir al psicólogo”, mientras que Valencia sugiere abrir un canal de comunicación efectivo: “tenemos que sentarnos con los adolescentes y decirles ‘¿qué pasa?, ¿cómo estás?’”.

Abrir una conversación sobre salud mental puede ser complicado. Los padres deben crear un entorno seguro donde sus hijos se sientan cómodos expresando sus pensamientos.

Valencia destaca que “los adolescentes tienen emociones; debemos validar sus emociones”. Utilizar preguntas abiertas como “¿cómo has estado últimamente?” o compartir experiencias propias puede ayudar a normalizar sentimientos difíciles.

¿Cuándo buscar ayuda?

Si los síntomas persisten durante más de dos semanas o afectan gravemente la vida diaria del adolescente, es crucial buscar ayuda profesional. Valencia menciona que “es importante tener siempre el soporte de un profesional” para abrir canales efectivos de comunicación tanto con el adolescente como con la familia.

La depresión en adolescentes es un desafío complejo que requiere atención y acción por parte de padres y profesionales. La clave está en abrir el diálogo, fomentar conexiones reales y brindarles las herramientas necesarias para enfrentar un mundo digital lleno de desafíos.

Tus comentarios




En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
Hay al menos siete mil familias damnificadas por las inundaciones en Beni y el caudal de los ríos sigue en ascenso,...
Los partidos políticos que ingresen oficialmente a la carrera electoral con miras a las elecciones nacionales tendrán...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia suspendió ayer el paro nacional indefinido anunciado para este...
Un reporte de la Policía da cuenta de que los uniformados de Umopar realizaban ayer un operativo en un punto de control...

Deportes
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...
Un torbellino llamado Jonathan Torres, autor de un triplete, y un tanto más de Jorge Morel, aportaron para un...
El comienzo de Aurora en la Liga de la DivPro fue más que auspiciosa y alentadora, aunque entre la familia celeste...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...

Doble Click
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor benianos David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...