Persona: Gary Rodríguez
Filtrar por fecha:
Filtrar por sección:
Filtrar por persona:
Filtrar por etiqueta:
Filtrar por organización:
Filtrar por país:
Filtrar por lugar:
Mostrando 1 - 10 de 10 noticas
Entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024, las exportaciones de soya y sus derivados en Bolivia
22/11/2024 - Economía
Esta tarde a las 16:00 el Gobierno sostendrá un diálogo con los sectores productivos de Santa Cruz y el país, con el propósito de resolver la problemática de los combustibles, la seguridad jurídica y biotecnología.
El foco central será el reciente Decreto Supremo 5271 que libera la comercialización e importación de combustibles.
15/11/2024 - País
La vía fluvial se convertirá en una alternativa para los exportadores e importadores, especialmente por los constantes problemas que atraviesan los transportistas bolivianos en los puertos chilenos.
15/07/2021 - Economía
El valor de las exportaciones de productos no tradicionales llegó a 533,3 millones de dólares, monto superior a los 514,2 millones alcanzados por la comercialización de gas naturalI.
14/05/2021 - Economía
El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) Gary Rodríguez, lamentó la decisión del Gobierno de imponer certificados de abastecimiento para la exportación de carne de res y dijo que este tipo de determinaciones ponen en desventaja al país y frenan el crecimiento económico.
23/04/2021 - Economía
Los transportistas adoptaron esta medida de presión para exigir la ampliación del diferimiento de créditos bancarios por seis meses.
13/01/2021 - Economía
“Creemos firmemente que si se le dan condiciones al sector agrícola, pecuario, agroindustrial y forestal, la economía boliviana muy rápidamente puede salir de su postración, de esta debacle que tuvimos en 2020 por causa del confinamiento, y podríamos crecer a tasas del 6, 7 y 8 por ciento”, dijo Rodríguez.
05/01/2021 - Economía
Los empresarios piden flexibilizar el pago y créditos por 400 millones de dólares para cumplir con la ley del Trabajo.
27/11/2020 - Economía
A medida que Bolivia ingresa en la etapa más peligrosa por la pandemia del coronavirus, los grandes, medianos, pequeños y micro empresarios plantean medidas urgentes
En medio de los incendios que aquejan a la Chiquitanía y que ya devoraron más de 700 mil hectáreas, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) defiende la ampliación de la frontera agrícola para generar alimentos o biocombustibles y, así, evitar la disminución de las reservas internacionales.
27/08/2019 - País
- Página 1
- ››