Persona: Javier Bellot

Filtrar por fecha:

Filtrar por sección:

Mostrando 1 - 10 de 10 noticas
Según datos de la Fundación Agrecol Andes, solo el 2 por ciento de los alimentos agroecológicos que se produce en Cochabamba tiene certificación. Actualmente se produce 40 toneladas de tubérculos, hortalizas, legumbres, frutas y otros productos libres de agrotóxicos.
Hoy y mañana el sector productivo, industrial y empresarial del país se reúne en la primera Cumbre de Desarrollo Industrial, Manufactura y Artesanía en el campo ferial de la laguna Alalay. El evento tiene el objetivo de generar políticas, normativas y una comisión jurídica que fortalezca los sectores y por consecuencia mejore el movimiento industrial, productivo y económico.

La primera “Cumbre Nacional de Desarrollo Industrial, Manufactura y Artesanía” se realizará en Cochabamba los días 27 y 28 de junio, en el campo ferial de Alalay, cuyo objetivo es delinear de manera inclusiva y sostenible la política industrial productiva del país. 
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, aseguró hoy que se solicitará una reunión “urgente” con el Gobierno para exigir que se garantice un crecimiento económico sostenido del 9 por ciento en el departamento.
La 36 versión de la Feria Internacional de Cochabamba (FIC) abrió sus puertas desde hoy al público.

Con la premisa de buscar un nuevo marco legal favorable a las inversiones privadas y gestionar un impulso de la logística y la vertebración vial para la región, se presentó esta mañana la nueva directiva de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), entidad, en la que fue reelegido como presidente, Javier Bellott Montalvo.
Javier Bellot fue reelegido por unanimidad esta noche como titular de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC). Esta es su segunda gestión.
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellott, pidió una actitud responsable y comprometida con la economía del país al abordar el pago del doble aguinaldo.
A nivel nacional existen alrededor de 113.400 casos sujetos a medidas coactivas por deudas tributarias que podrán someterse al proyecto de ley del perdonazo si se desisten a impugnaciones