La sequía, granizadas, inundaciones e incendios afectaron a 202.243 hectáreas (ha) de cultivos en el país, a la fecha, informó este jueves el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo.
Los incendios forestales continúan afectando a tres municipios del trópico cochabambino, y a pesar de los esfuerzos de los comunarios con el apoyo de efectivos militares y la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, la situación aún es crítica y la ayuda es insuficiente, informó este martes la asambleísta Elena Aine.
Los incendios forestales en Bolivia destruyeron más de 18,6 millones de hectáreas de bosque en los últimos cuatros años. El fuego arrasó con los parques protegidos, la flora y fauna y puso en riesgo los recursos hídricos.
Bolivia es golpeada por los efectos del cambio climático traducidos en una sequía que tiene a 124 municipios en estado de desastre y en riadas sorpresivas que afectaron el norte paceño y Santa Cruz. Además, se reportaron unos 200 focos de calor e incendios forestales en tres regiones del país.
La ola de calor continuará azotando al país, según el reporte de condiciones atmosféricas para propagación o disminución de focos de calor brindado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). En ese contexto, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar Sosa refiere la necesidad de que el Gobierno central declare desastre ambiental para enfrentar esta crisis climática.
La ola de incendios persiste en el departamento y la sequía continúa azotando a tres municipios del cono sur que piden ayuda. Omereque y Pasorapa se declararon en emergencia, en tanto, Aiquile declaró desastre municipal.
La ABT inició 100 procesos administrativos más en la última semana, sumando un total de 748; 314 en Santa Cruz y 112 en Chuquisaca, los departamentos más afectados en esta gestión
Los focos de incendios forestales en Brasil han aumentado este año 83 por ciento en comparación con 2018, debido a las quemas de la región amazónica potenciadas por la temporada seca