La Cámara Agropecuaria de Cochabamba denunció este viernes el violento avasallamiento a una propiedad productiva en Incachaca, en la vía al trópico, el jueves que dejó cultivos y casas destruidas presuntamente por parte de “seudo dirigentes”.
La vigilia de los afectados por los avasallamientos de tierra en Cochabamba persiste en el INRA, incluso, este martes armaron carpas para permanecer en el sector, ubicado en la plazuela Busch, en la calle Bolívar.
El director nacional del INRA, Eulogio Núñez, llegó a Cochabamba como parte de una comisión conformada por varias instituciones para atender las denuncias de avasallamientos y corrupción.
Una numerosa marcha recorrió este lunes el centro de la ciudad de Cochabamba en contra del proceder de los funcionarios del INRA, la Fiscalía y el Tribunal de Justicia de Cochabamba que no atienden las denuncias por avasallamientos de tierras principalmente en las alcaldías de Arbieto, Cercado y Sacaba.
Las construcciones ilegales y la apertura de caminos en predios privados avasallados por inmediaciones de la represa de La Angostura, en el valle alto persisten.
Tras el comunicado que emitió ayer el INRA, que instruye desocupar en un plazo de tres días a los asentados en la OTB Caico, Villarroel y Padilla, los grupos del Sindicato Agrario de Caico destacaron la decisión .
Los pobladores de Tarata, afiliado del Sindicato Tajra, agrarios procedieron a bloquear el ingreso al municipio, en el valle alto, en protesta contra los loteadores y también el INRA por no resguardar las tierras productivas y la propiedad privada.