Pese a la reducción de las quemas durante la noche de San Juan hasta en un 20 por ciento, la ciudad está contaminada por el efecto de la inversión térmica.
La noche de San Juan, el Parque Nacional Tunari será monitoreado de manera permanentemente a través de la cámara térmica, asimismo, se desplazará a más de 500 funcionarios municipales por diferentes zonas de la ciudad.
A cuatro días de celebrarse la festividad de San Juan, la Intendencia, junto a la guardia municipal y las subalcaldías, intensifica los operativos de control de la comercialización de juegos pirotécnicos.
Este fin de semana se desarrollará la Festividad de San Juan Bautista una fiesta religiosa que forma parte de la fe y tradición de los vecinos de la zona de Huayra K'asa y del municipio de Cercado.
Con el fin de reducir al mínimo los riesgos de un incendio forestal en la Noche de San Juan y la época seca, de junio a noviembre, la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención de Desastres (UGRyAD) de la Gobernación y los grupos de primera respuesta realizaron este miércoles una quema prescrita y simulacro.
A cinco días de la Noche de San Juan, el 24 de junio, la Intendencia Municipal intensificó este miércoles el control de la venta de embutidos en los mercados, como La Cancha, y pidió a la población consumir los productos con registro sanitario, porque otros son nocivos para la salud.
A fin de evitar daños en la salud de las mascotas durante San Juan, el Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba insta a la población no utilizar juegos pirotécnicos en San Juan.
La Gobernación de Cochabamba anunció este martes que hará un simulacro de incendio forestal el miércoles 19 de junio y acciones de quema prescrita como una estrategia de prevención de las quemas en la Noche de San Juan.
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció este lunes que todo el personal será movilizado durante la Noche de San Juan con el objetivo de evitar y sofocar el encendido de fogatas, además de la comercialización de juegos pirotécnicos.