Lugar: Cochabamba

Filtrar por fecha:

Filtrar por sección:

Mostrando 1 - 10 de 10 noticas
Con un acto de protesta que consistió en echar leche en puertas de la Gobernación de Cochabamba y de la Central Obrera Departamental (COD), los productores de leche lamentaron la pérdida diaria de más de 340 mil litros, además de un millón de bolivianos.
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC)exigió ayer al Gobierno tomar acciones para recuperar la paz social, y tomar en cuenta al sector privado en el diálogo nacional.
Tras una semana de bloqueos, el desabastecimiento de combustible para vehículos y de GLP para domicilios afecta actualmente a 36 de los 46 municipios de Cochabamba, informó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

El sector productor lechero de Cochabamba, aglutinado y representado en Prolec S.A, informó mediante un comunicado que se declaran en emergencia.
El pago adelantado del aguinaldo de la Renta Dignidad comenzará a ser entregado desde este lunes en todo territorio nacional.
El negocio de bienes raíces cayó drásticamente por la pandemia del coronavirus y sólo se repuso en un 30 por ciento tras la cuarentena. La venta de casas se ha reducido y los precios de alquileres de tiendas comerciales u oficinas bajaron sus precios entre un 20 y 50 por ciento, y tardan hasta tres meses en alquilarse, según evaluación del presidente de la Cámara de Bienes Raíces de Cochabamba (Cebirac), Alfonso Ferrufino Hurtado.

En 2019, Bolivia incrementó la importación de papa en 150 por ciento con relación a 2018, en su mayoría papa precongelada para restaurantes de comida rápida. El país siempre tuvo déficit de producción del tubérculo y hasta la fecha no logra cubrir toda la demanda.
La Asociación de Propietarios Profesionales de Farmacias (Asprofar) denunció que más del 50 por ciento de los precios que figuran en la lista de precios de los medicamentos para tratar la Covid-19, publicada por el Gobierno, tiene un costo más bajo del que realmente les entregan las importadoras. Por esa razón, el sector se declaró en emergencia, rechazó publicar la lista y anuncia una marcha de protesta para el jueves.
Con tres buses que partieron a La Paz, cada uno con sólo 25 pasajeros, la Terminal de Buses de Cochabamba reanudó ayer actividades después de cuatro meses de paralización y una pérdida aproximada de 70 millones de bolivianos.
El sector de la construcción suscribió ayer un convenio con el Gobierno para acordar cuestiones operativas en el marco del plan para generar 11 mil empleos directos en todo el país con un presupuesto de 19 millones de dólares a través del Programa de Apoyo al Empleo (PAE) II.