Hibernación humana, solución para los viajes espaciales largos

Redacción Central
Publicado el 20/02/2011 a las 0h00

Washington |

Hibernar podría ser una solución para que el cuerpo humano resista un viaje espacial de larga distancia, una opción que un grupo de científicos se ha planteado después de analizar el proceso de hibernación de los osos negros de Alaska.

 Científicos de la Universidad de Alaska descubrieron que los osos negros reducen su temperatura corporal ligeramente durante ese periodo pero su actividad metabólica desciende muy por debajo de los niveles de otros animales que también hibernan.

 Según sus autores, este descubrimiento, que se presentó hoy en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS) fue inesperado, ya que los procesos químicos y biológicos de un organismo se desaceleran normalmente un 50 por ciento por cada 10 grados que baja la temperatura corporal.

Sin embargo, según el estudio que se publica esta semana en la revista Science, la temperatura corporal de estos osos disminuyó sólo unos cinco o seis grados y su metabolismo se desaceleró un 75 por ciento, en comparación con su actividad estival normal.

Durante el periodo de hibernación, los osos pasan de cinco a siete meses sin comer, beber, orinar o defecar antes de emerger de sus guaridas prácticamente en la misma condición fisiológica en la que estaban antes de que entraran a ellas.

 En este periodo los osos respiran sólo una o dos veces por minuto y su corazón se desacelera entre las respiraciones, a veces, llega a haber intervalos de hasta 20 segundos entre latidos.

El grupo, dirigido por el profesor Oivind Toien, investigador del Instituto de Biología Ártica (IBA) de la Universidad de Alaska, descubrió además que la actividad metabólica de los osos continuó en niveles más bajos varias semanas después de emerger de su letargo.

Este hallazgo ha llevado a los investigadores a pensar que los datos recolectados en este estudio podrían aplicarse de manera útil para los humanos en el futuro.

El director del IBA de la Universidad de Alaska, Brian Barnes, aseguró que la aplicación de los mecanismos de supresión metabólica a las personas en situaciones de emergencia podría salvar vidas.

"Una rápida reducción de la actividad metabólica de las víctimas de un derrame cerebral o un ataque cardíaco podría dejar al paciente en un estado estable y protegido que daría a los médicos más tiempo para tratar al paciente", señaló Barnes.

Otra de las opciones sería para un largo viaje espacial.

El Gobierno de EEUU se propuso llegar a Marte para el año 2030, pero a diferencia de los viajes que ya se han hecho, la distancia al planeta rojo es equivalente a un trayecto de 6 meses.

Si el cuerpo humano pudiera alcanzar este tipo de hibernación el viaje a un lejano planeta o a un asteroide podría ser más llevadero.

Tus comentarios


En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...