Peste bubónica, origen de los brotes actuales
La famosa pandemia de Peste negra o bubónica que en el siglo XIV diezmó la población europea podría estar en el origen de los brotes de peste actuales, según un estudio genético publicado en la revista "Nature".
Esta investigación, dirigida por el profesor Johannes Krause de la universidad alemana de Tübingen, indica que la bacteria Yersinia pestis causante de las epidemias de peste que aún se dan en ciertas partes del mundo podría ser básicamente la misma que hizo estragos en la época medieval.
Krause y su equipo llegaron a esta conclusión tras reconstruir en fase provisional el genoma de la bacteria Yersinia pestis original a partir de ADN extraído de los restos de cuatro víctimas de la Peste enterradas en el cementerio londinense de East Smithfield, que se adquirió entre 1348 y 1349 para los muertos por esa enfermedad.
Los análisis efectuados indicarían que la plaga del siglo XIV pudo ser la responsable de la introducción y diseminación de las cepas de Y. pestis.