Descubren más de 400 nuevas especies en el Amazonas

Los Tiempos Digital
Publicado el 23/10/2013 a las 15h09

WASHINGTON |

Al menos 441 nuevas especies de animales y plantas han sido descubiertas en los últimos cuatro años en el Amazonas, entre ellas un mono que ronronea como un gato, una lagartija de colores, una piraña vegetariana y una orquídea rosa, informó hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés).

Se cree que muchos de los nuevos descubrimientos son endémicos de la selva del Amazonas y no se encuentran en otro lugar del mundo.

Eso hace que esas especiessean aún más vulnerables ante la continua destrucción del Amazonas.

El número total de especies descubiertas por los científicos entre 2010 y 2013 comprende, según un comunicado de WWF, 258 plantas, 84 peces, 58 anfibios, 22 reptiles, 18 aves y un mamífero.

"Estas especies son un patrimonio natural único que tenemos que conservar. Esto significa proteger su hogar, la increíble selva amazónica, la cual se encuentra amenazada por la deforestación y la construcción de represas", destacó en un comunicado Claudio Maretti, líder de la Iniciativa Amazonía Viva de la organización ecologista

Entre los hallazgos más relevantes figura una lagartija de colores,encontrada gracias a las crías que nacieron de unos huevos recolectados por los científicos en la Amazonía colombiana.

Esa lagartija, denominada Cercosaura hypnoides, es una especie escurridizaque no se ha visto antes en su estado natural, por lo que se cree que puede estar en peligro de extinción.

Otra de las especies es una rana diminuta, que también se cree que está en peligro "crítico" de extinción y la tercera del tipo Allobates,hallada en Guyana.

Destaca, por otro lado, la piraña vegetariana conocida como Tometes camunani,que puede llegar a medir hasta 50 centímetrosde largo y pesar hasta 40 kilos.

Esa piraña habita en los rápidos rocosos donde abundan las plantas, su principal fuente de alimento, y fueencontrada en la cuenca del Río Trombetas, en el Amazonas brasileño.

En las montañas de Guyana fuedescubierta una serpiente de colores brillantesy en la Amazonía brasileña se hallóuna orquídea rosa apodada Sobralia imavieirae.

Mientras, el mono tití de Caquetá (Colombia), el Callicebus caquetensis tiene como una de sus características más notables entre sus crías que cuando se sienten muy contentas se ronronean unos a otros, como los gatos, según el científico Thomas Defler.

"Recopilar y actualizar la información sobre estas nuevas especies descubiertas en la inmensidad del Amazonas en los últimos cuatro añosnos demuestra cuán importante es esta región para la humanidad, y cuán importante también es investigarla, comprenderla y conservarla", enfatizó Maretti.

Asimismo, advirtió de que no se puede "permitir que este patrimonio natural se pierda para siempre".

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...