Descubren más de 400 nuevas especies en el Amazonas

Los Tiempos Digital
Publicado el 23/10/2013 a las 15h09

WASHINGTON |

Al menos 441 nuevas especies de animales y plantas han sido descubiertas en los últimos cuatro años en el Amazonas, entre ellas un mono que ronronea como un gato, una lagartija de colores, una piraña vegetariana y una orquídea rosa, informó hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés).

Se cree que muchos de los nuevos descubrimientos son endémicos de la selva del Amazonas y no se encuentran en otro lugar del mundo.

Eso hace que esas especiessean aún más vulnerables ante la continua destrucción del Amazonas.

El número total de especies descubiertas por los científicos entre 2010 y 2013 comprende, según un comunicado de WWF, 258 plantas, 84 peces, 58 anfibios, 22 reptiles, 18 aves y un mamífero.

"Estas especies son un patrimonio natural único que tenemos que conservar. Esto significa proteger su hogar, la increíble selva amazónica, la cual se encuentra amenazada por la deforestación y la construcción de represas", destacó en un comunicado Claudio Maretti, líder de la Iniciativa Amazonía Viva de la organización ecologista

Entre los hallazgos más relevantes figura una lagartija de colores,encontrada gracias a las crías que nacieron de unos huevos recolectados por los científicos en la Amazonía colombiana.

Esa lagartija, denominada Cercosaura hypnoides, es una especie escurridizaque no se ha visto antes en su estado natural, por lo que se cree que puede estar en peligro de extinción.

Otra de las especies es una rana diminuta, que también se cree que está en peligro "crítico" de extinción y la tercera del tipo Allobates,hallada en Guyana.

Destaca, por otro lado, la piraña vegetariana conocida como Tometes camunani,que puede llegar a medir hasta 50 centímetrosde largo y pesar hasta 40 kilos.

Esa piraña habita en los rápidos rocosos donde abundan las plantas, su principal fuente de alimento, y fueencontrada en la cuenca del Río Trombetas, en el Amazonas brasileño.

En las montañas de Guyana fuedescubierta una serpiente de colores brillantesy en la Amazonía brasileña se hallóuna orquídea rosa apodada Sobralia imavieirae.

Mientras, el mono tití de Caquetá (Colombia), el Callicebus caquetensis tiene como una de sus características más notables entre sus crías que cuando se sienten muy contentas se ronronean unos a otros, como los gatos, según el científico Thomas Defler.

"Recopilar y actualizar la información sobre estas nuevas especies descubiertas en la inmensidad del Amazonas en los últimos cuatro añosnos demuestra cuán importante es esta región para la humanidad, y cuán importante también es investigarla, comprenderla y conservarla", enfatizó Maretti.

Asimismo, advirtió de que no se puede "permitir que este patrimonio natural se pierda para siempre".

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...