Unos 35,5 millones de niños se quedan en casa sin supervisión

Publicado el 05/03/2016 a las 7h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Londres |

Al menos 35,5 millones de niños menores de cinco años de todo el mundo se quedan solos en casa de manera regular sin la supervisión de algún adulto, una cifra alarmante que apunta a una crisis global en el cuidado infantil.

Así lo advierte el nuevo informe del Overseas Development Institute (ODI), un centro de estudios del Reino Unido que se centra en asuntos de desarrollo, publicado ayer con motivo del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo.

Este número supera la cantidad de niños menores de cinco años que viven en toda Europa, lo que pone de manifiesto la gran lucha a la que muchos padres, pero sobre todo las madres, se enfrentan cada día por equilibrar su trabajo con el cuidado de los hijos.

Las mujeres son quienes más sufren esta crisis, muchas de ellas forzadas a migrar a ciudades o encontrar trabajos eventuales mal pagados para mantener a sus familias.

Como consecuencia, estos niños se quedan encerrados en sus casas y pasan hambre, y a menudo se ven forzados a cuidar de sus hermanos más pequeños mientras los padres trabajan, lo que les obliga a abandonar sus estudios.

La autora del informe, Emma Samman, investigadora en el ODI, indicó que existen “amplias diferencias” entre países desarrollados y en desarrollo.

El análisis de los datos recogidos de 53 países con ingresos medios y bajos muestra que uno de cada cinco pequeños se queda en casa solo o bajo el cuidado de un hermano menor de edad.

En cuatro de estos países (la República Democrática del Congo, Costa de Marfil, la República de Chad y la República Centroafricana) esta cifra aumenta a más de la mitad.

“Mientras que en los países pobres los padres no tienen elección a la hora de dejar a sus hijos pequeños a solas, éste es un caso muy raro en países más ricos, ya que, en líneas generales, los padres tienen otras opciones”, explicó.

Los instrumentos políticos dirigidos a asuntos relacionados con el cuidado infantil tienden a seguir el modelo de los países desarrollados y se basan en las provisiones que ofrece el mercado de trabajo, como la excedencia por maternidad o paternidad y la protección de la lactancia materna.

Desde el ODI, consideran que estas políticas son importantes pero “insuficientes” en las regiones más pobres, ya que “la mayoría de mujeres tienen trabajos informales con los que no pueden acceder a estas protecciones”.

El informe además revela que las madres pasan más horas que los hombres al día a cargo de los niños sin ninguna remuneración.

Tus comentarios




En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...