Autoconocimiento = Más felicidad

Publicado el 21/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

María Jesús Ribas

“Autoconocernos nos hace más felices porque nos permite conectar con quien realmente somos y no con la idea de quien deberíamos ser”, explica a Efe el “coach” (orientador) Enrique Jurado, director de D’Arte Coaching.  

Para iniciar el camino del autoconocimiento Jurado aconseja ser conscientes de que somos los arquitectos de nuestra vida,  saber que somos milagros andantes y  partes de una naturaleza preciosa y enorme, repleta de abundancia y posibilidades.

“Caminar todos los días una hora, meditar, comer con conciencia, escuchar, amarnos y comunicar con nosotros mismos, son acciones que nos van a ayudar a entendernos y elegir una vida más feliz”, de acuerdo a Jurado.

La inmensa mayoría de las personas coinciden en su deseo de que su vida sea lo más feliz posible, pero la coincidencia es mucho menor a la hora de proponer y elegir las recetas y caminos para hacer realidad ese deseo compartido de bienestar, e incluso para definir a la felicidad.

“La felicidad es una palabra, una etiqueta para describir un estado de bienestar, plenitud, satisfacción personal, una sensación de crecimiento, de sentirnos muy grandes y capaces, de algo que nos llena”, explica a Efe, Enrique Jurado, “coach” (orientador) y director de D’Arte Coaching, que imparte el “Máster en Felicidad y Evolución Personal”.

“La felicidad, a veces, se describe como una emoción de ilusión, entusiasmo y alegría y, para entenderla por contraste, sería lo contrario del miedo”, asegura y explica que este temor nos genera un vacío, nos acongoja, nos da la sensación de sentirnos pequeños, de no tener fuerzas, mientras que la felicidad nos da energía, ganas de movernos, crear, llegar a otras personas y conectarnos”, explica Jurado.

“Por eso las personas queremos felicidad, porque nos conecta con eso que realmente somos: seres creadores, a los que nos gusta movernos, experimentar y en definitiva, vivir”, enfatiza este “coach”.

“El avanzar y atravesar los peligros inventados es parte de nuestro aprendizaje en vida para generar una humanidad más amplia, más generosa, más amorosa, pues avanzar atravesando los miedos nos da también felicidad”, asegura Jurado.

Para este experto, una de las claves para ser feliz es el autoconocimiento pleno y la toma de conciencia personal acerca de la identidad, valores, necesidades, capacidad, recursos y habilidades de cada uno, lo cual puede -según afirma categórico- “transformar la vida de las personas”.

Adiós miedos, ¡hola felicidad!

“El autoconocimiento consiste en saber quiénes somos, pero en realidad lo que conocemos de nosotros mismos simplemente son comportamientos, formas de ser, emociones y sensaciones, pero nunca nos hemos parado a apreciarlas de verdad”, señala.

Jurado hace hincapié en la necesidad de ir más allá y entender el porqué y el para qué están ahí esas formas de ser, comportarnos o sentirnos; también cómo las hemos producido, cómo se han formado, de dónde nos vienen y cuáles han sido los patrones que las han conformado.

Para este experto, “somos los directores de nuestra película, no meros actores que miramos hacia el guionista o al director, e indirectamente somos responsables de lo que estamos atrayendo, del foco que ponemos en esta película”, e invita a preguntarse: ¿Acaso sabemos qué tipo de película queremos hacer?.

“Autoconocernos nos hace más felices porque nos permite conectar con quien realmente somos, y no con la idea de quién deberíamos ser que tenemos en la cabeza”, indica Jurado.

“A veces pensamos que “somos” nuestros pensamientos derrotistas, nuestros comportamientos tristes, inmovilistas y apesadumbrados, nuestros valores de inmovilidad,  nuestras creencias sobre lo horroroso y difícil que es nuestra situación”, comenta.

Pero según Jurado, el ser humano realmente tiene en sus genes todo lo necesario para ser feliz y está hecho “para hermanarnos unos con otros, para ir en un manada que se desarrolle y que genere espacios de crecimiento”.

“Si realmente pudiésemos eliminar la barrera que nos impide ver quiénes somos, es decir, eliminar los miedos, seríamos capaces de conectar con la vida pura que realmente somos y eso está enganchado directamente con la sensación de plenitud, desarrollo, ilusión, alegría y felicidad”, sentencia.

“Imagine una persona en situación de desempleo y que está quejosa, sin energía,  dándole vueltas a la cabeza sin encontrar soluciones, y sin tener posibilidades aparentes, que espera que otras personas le ayuden”, señala Jurado.

“En lugar de eso, esa persona puede trabajarse esos miedos, esas creencias, sabiendo que realmente no son suyas, que son simplemente una respuesta casi automática aprendida del pasado y que es capaz de cambiar esa respuesta automática por una respuesta mucho más adecuada, mucho más valorizable que le genere de nuevo esa conexión”,  propone.

Jurado resalta la importancia de conocerse a sí mismo para ser feliz, aunque admite que este cambio es difícil y no se produce de la noche a la mañana. Para ayudar a conseguir este objetivo, aporta estas  recomendaciones y claves:

1. Razones.  “Para empezar a generar ese autoconocimiento tenemos que utilizar nuestras capacidades cognitivas, nuestra forma de pensar, sabiendo que todos nuestros miedos, sentimientos y emociones automáticas no son verdad, sino simples resoluciones de una forma de pensar concreta, programada por experiencias aprendidas del pasado”, indica.

2. Observa tus pensamientos. “Simplemente sea testigo de sus pensamientos, emociones y resultados”, recomienda.

3. Deja de enjuiciarte. Para Enrique Jurado es el paso más complejo, ya que no estamos acostumbrados, y los juicios nos salen automáticamente, pero si practicamos podremos llegar a ser meros observadores.

4. Sustituye pensamientos. Una vez observados cuáles son los pensamientos que nos hacen mal, este orientador recomienda buscar otros alternativos y usarlos para observar su impacto y tomar una decisión al respecto de su uso.

5. Actos cotidianos que ayudan. “Caminar todos los días una hora, meditar, comer con conciencia, escuchar, amarnos, y comunicar con nosotros mismos, son acciones que nos van a ayudar a entendernos, conocernos, y finalmente elegir una vida más feliz”, de acuerdo a Jurado.

6. Algunas preguntas clave: ¿Quién soy?, ¿para qué estoy aquí?, ¿cuál es mi camino?, ¿qué hago para mejorar mi vida? ¿Qué puedo hacer para sentirme mejor? ¿Qué áreas de mi vida puedo mejorar? ¿Me conozco lo suficiente? ¿Se lo que quiero?.

7. El primer paso. Para iniciar el camino del autoconocimiento Jurado aconseja hacernos conscientes  de que somos los arquitectos de nuestra vida,  saber que somos milagros andantes y que somos partes de una naturaleza preciosa y enorme, repleta de abundancia y posibilidades.

8. Felicidad en vez de temor. En lugar enfocarnos en nuestros miedos y agrandarlos,  Jurado sugiere que reconozcamos y eliminemos esas creaciones mentirosas, fantasmas interiores y monstruos de papel, y nos conectemos a la felicidad que supone estar vivos y observar nuestras capacidades y corazón.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...

Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...
Este lunes, Rodrigo Paz presentó al joven empresario de Potosí, Sebastián Careaga, como su compañero de fórmula para la vicepresidencia, para las próximas...

Actualidad
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el...
Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...