Su pelo le delata

Publicado el 30/09/2017 a las 0h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Un bad hair day ("mal día capilar", en inglés) puede significar muchas cosas. Recurrir a la socorrida coleta engominada en el caso de ellas o a kilos de fijador pegajoso en el caso de ellos, suele ser consecuencia de una jugarreta de la almohada. Pero, en ocasiones, sugiere algo más, pues el pelo es un estupendo chivato a la hora de alertar sobre déficits nutricionales y otros problemas del organismo.

“Dice el refrán que la piel es el espejo del alma y podríamos añadir que el pelo y las uñas pueden anunciar enfermedades que, si se conocen, se pueden prevenir, entendiendo por prevención cualquier acción destinada a reducir la probabilidad de aparición de una enfermedad, o bien interrumpir o demorar su progresión”. Así comienza el doctor Salvio Serrano, catedrático de Dermatología de la Universidad de Granada, a explicar la estrecha relación entre el cabello y nuestro organismo.

En el caso de las féminas, es más habitual que la sintomatología oculta acabe saliendo a la luz. Para ellas, el mínimo cambio en el estado de su cabello es apreciable. Según un estudio llevado a cabo por la firma Pantene, con 4.000 europeas, el 70 por ciento de las inglesas, españolas, alemanas, portuguesas, italianas, griegas, francesas y belgas analizadas se sienten deprimidas cuando su cabello está apelmazado o falto de movimiento. Una de cada cinco reconoce, además, que planifica su vida personal o profesional en torno al momento en que pueden lavarse la cabeza. Antes de una cita o de salir con amigos, el 16 por ciento de las mujeres europeas se lavan el pelo o pasan por la peluquería.

Ellos lo tienen más difícil. Por lo general sólo les preocupa la evolución de las entradas o la caspa. Así lo señalaba el estudio llevado a cabo por la agencia de investigación Synovate para H&S bajo el título ¿Qué tienen los hombres en la cabeza? Engordar es su mayor preocupación, seguida, de cerca, por la caída del cabello y la caspa.

Vaya por delante que el estrés, los nervios, la falta de sueño y el ciclo menstrual pueden alterar sustancialmente el estado del cabello, volviéndolo indomable, alicaído, más graso o seco. El brillo también es un buen punto de referencia para saber si estamos comiendo bien. El doctor Salvio Serrano nos dice cuáles son los problemas más comunes que pueden ocultarse tras el deterioro del pelo.

Se multiplican en mi cabeza las zonas que clarean = Vigile el tiroides

Si se ha producido una desaparición de cabello brusca, ya sea en áreas únicas o múltiples, casi siempre responde a una alopecia areata. “Hoy sabemos que la causa más frecuente de esta enfermedad es la autoinmune y que, con cierta frecuencia, puede asociarse a otras enfermedades de carácter autoinmune como las tiroideas (sobre todo, hipotiroidismo), el lupus eritematoso, el vitíligo o la artritis reumatoide, entre otras”, ilustra el doctor Serrano. Estas enfermedades pueden tratarse, pero  “si se ignoran, las consecuencias pueden ser desastrosas”.

Cada vez tengo el pelo más fino y quebradizo = Controle su peso

La alopecia androgenética incipiente (calvicie común en su estado primigenio) va, en ocasiones, ligada a comorbilidades (trastornos adicionales), entre los que destaca el síndrome metabólico. “Este síndrome se caracteriza por la obesidad abdominal, y se puede hablar de él cuando el diámetro de la cintura es superior a 102 centímetros en hombres y a 88 centímetros en mujeres. Entrar en esos parámetros provoca mayor riesgo de enfermedad cardiovascular”, apunta el dermatólogo. La pérdida patológica de cabello en las mujeres no es tan poco frecuente como podríamos pensar. El 30 por ciento de las mayores de 40 años sufre alopecia (en el 95 por ciento de los casos, por alteración hormonal en la menopausia o por factores genéticos).

Dejar el peine cubierto de pelos cada mañana, no supone el mayor problema: forma parte de la renovación natural.

Directamente, se me cae el pelo = Revise sus hábitos alimenticios

Se habla de alopecia cuando se pierde un 25 por ciento de la masa capilar. Una caída brusca de pelo puede producirse por muchas causas, tanto patológicas como fisiológicas. “Siempre hay que establecer el diagnóstico mediante un tricograma (estudio microscópico de la raíz del pelo); y, en ese caso, lo más frecuente es que se trate de una alopecia o efluvio telogénico con más de un 20 por ciento de cabellos en telogen o fase de caída”, desarrolla Serrano. Entre las causas más frecuentes que lo provocan, está la alimentación deficiente, casi siempre fruto de regímenes inadecuados (abandone esa dieta ya) y consecuencia del déficit calórico y proteico (coma más y revise, al alza, su ingesta de pescado, huevos o frutos secos). “La segunda causa en frecuencia es el déficit de hierro o proteínas relacionadas, consecuencia de la menstruación o de un aporte deficiente. Si no se corrige la causa, no se resuelve el problema del pelo, y seguirán apareciendo otras manifestaciones del estado carencial”, añade el doctor.

He perdido el brillo = ¿Demasiadas medicinas?

Aunque esta situación se puede producir por muchas causas, siempre hay que revisar los medicamentos que se está tomando, ya que hay muchos que pueden restan brillo al cabello. Obviamente, no le decimos que los deje, pero ya conoce la razón. “Cada vez es más frecuente el consumo de medicamentos hipocalesterimiantes (para bajar el colesterol), que provocan una mayor sequedad de la piel”, apunta Serrano.

Si lo tiene graso, se cae demasiado e incluso le sale vello en la cara, le recomendamos que acuda a un especialista, porque puede ser síntoma de cuestiones más complejas. Pero que no cunda el pánico. El otoño trampea estas sensaciones. “Los especialistas insistimos en que casi todos los cabellos que se caen en otoño se recuperan y reaparecerán al cabo de tres o cuatro meses”, cuenta el doctor Ramón Grimalt, profesor de Dermatología de la Universidad de Barcelona, dermatólogo en el Hospital Clinic de Barcelona y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). “Las consultas aumentan en un 80 por ciento en estas fechas. Y ocho de cada diez personas no tienen ninguna enfermedad, sólo están asustadas por quedarse calvas”, concluye el doctor. Los peluqueros también están acostumbrados a encontrarse alertas de este tipo y, aunque no pueden hacer ante un diagnóstico médico como tal, saben relacionar perfectamente la distinta sintomatología. “La falta de brillo puede deberse también a un exceso de coloración química, a una falta de hidratación o a un tema hormonal.

Un cabello excesivamente seco puede señalar carencias nutricionales de tipo mineral o falta de vitaminas”, explica la estilista Yolanda Aberasturi. El momento tinte también habla de nuestro organismo. El exceso de hierro se suele hacer notar en cabellos que viran a cobre o tonos más oscuros, alejándose del color que aparece en el envase del producto. “Un ataque de grasa puede anunciar un cambio hormonal o un exceso de estrés emocional o laboral, aunque la alimentación también puede provocarlo”, añade la peluquera.

 

La pérdida de brillo capilar puede deberse al consumo de ciertos medicamentos para el colesterol.

Tus comentarios




En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...