Cómo enseñar a trabajar en equipo a personas no acostumbradas a ello

Publicado el 10/01/2018 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Es casi de ley que todas las escuelas y universidades enseñen a las personas a trabajar en equipo, ya sea que se enfoquen exclusivamente por medio de técnicas y dinámicas a desarrollar esa habilidades o que en base a trabajos o tareas los “obliguen” a desarrollarlas. Pero ¿cómo enseñarle a una persona que trabaja en una empresa a un nivel operativo que no acudió a la escuela y no le enseñaron a trabajar en equipo?

A continuación explicaremos una técnica que hemos implementado en una empresa, la cual podría serle de ayuda para enseñar a sus trabajadores lo que es trabajo en equipo.

1.- Divida a sus empleados por áreas. Es decir, hay empleados operativos que son los que se encargan de elaborar el producto, hay empleados administrativos, hay empleados de trato al cliente, etc.

2.-Haga una lista por áreas de todas las cosas que quiere que sus trabajadores hagan, por ejemplo: mantener el local limpio, mejorar su productividad, reducir escombro, etc. Seleccione cuáles de esas actividades son generales, es decir, le corresponden a todos los empleados, como la limpieza y cuáles aplican a sólo un área, como sería elaborar un producto, lo cual exclusivamente operativo.

3.- Ponga una forma de medición, es decir, cómo y cuándo va a medir que se haya limpiado, cómo va a medir que se hayan mejorado los tiempos de elaboración, cómo se va a medir que se haya reducido el escombro.

4.- Asigne una meta a cumplir, por ejemplo, tener el local limpio todos los días y se revisará a las 10:00, reducir los tiempos de producción un 10 por ciento, disminuir el escombro un 5 por ciento.
Considere metas reales. Recuerde que está empezando con este sistema. Entonces, los empleados necesitan acostumbrarse. También analice los problemas que pueden surgir por realizar ciertas actividades. Por ejemplo, si su producto lo realizan en seis minutos aproximadamente y les pone que reduzcan el tiempo, los empleados intentarán bajarlo al máximo, lo cual hará que salgan productos mal hechos o puede ocasionar más accidentes.

5.- Por cada meta que cumplan, asigne tres tipos de premios: el individual, el grupal y el general. Si alguien logró mejorar sus tiempos de producción en un 10 por ciento se le dará el premio individual. Si toda el área operativa mejoró un 10 por ciento en promedio, entonces el premio individual aumenta al grupal. Y si asignó actividades generales como limpieza y todo el personal, independientemente del área cumplió con la limpieza entonces tendrán un premio general.
Para aclarar esto pondremos el siguiente ejemplo: si Juanito, en el mes, logró mejorar sus tiempos de producción, se le darán 100 pesos, si toda el área operativa mejoró sus tiempos, en vez de 100, recibirá 200 al igual que cada miembro del equipo.

6.- Castigar a todos. La parte interesante del sistema es que no sólo premia a todos si no que también los castiga. Por ejemplo, si desea que no falte injustificadamente un empleado, castigue a todos, es decir, si alguien del área operativa falta un día, él tendrá un castigo de 40 pesos y además todo el equipo operativo tendrá un castigo de 10. Si alguien no limpia el día que le corresponde la limpieza, tendrá un castigo de 20 pesos y todos en general tendrán un castigo de cinco pesos.
Por esto, es necesario saber qué tipo de actividades son grupales o generales, para poder premiar o castigar a todos por igual, de igual forma el premio tiene que ser mínimo del doble que el castigo para que sea atractivo y logre compensar los castigos.

7.- Fondo de castigos y premios. Si se va a manejar con premios y castigos monetarios, entonces el dinero de cada castigo que aplique súmelo a un fondo, para que el empleado vea que ese dinero es suyo, sólo que por el momento no lo va a obtener.
Cuando dé un premio, el dinero lo sacará del fondo. De esta forma, el empleado verá claramente que la empresa no está intentando engañarlo. Asigne otro tipo de premio general si logran mantener el fondo en cero, es decir, si no hubo ningún tipo de castigo durante el mes.
Por último, cabe aclarar que es necesario tener un compromiso por parte de la gerencia por hacer cumplir este sistema, ya que son ellos o usted los encargados de marcar el ejemplo a los demás y si los líderes o los administradores fallan, todo lo demás fallará.

 

SI FALLA EL LÍDER, NADA FUNCIONARÁ

Una persona, que probablemente es gerencia, debe organizar los equipos del personal, los nuevos retos, las formas de medir los logros y la asignación de los premios y castigos.

La ejecución de premios y castigos debe ser consecuente y transparente; así los trabajadores tendrán la certeza de que no se les quita nada y que más bien se busca invertir en ellos mismos.

Es necesario tener un compromiso por parte de la gerencia por hacer cumplir este sistema, ya que si los líderes o los administradores fallan, todo lo demás fallará.

Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...