Cinco consejos para el uso correcto de la tecnología

Publicado el 07/11/2018 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Así como el internet facilitó el acceso a diferentes aspectos de la vida cotidiana como la educación y la interacción, los diferentes dispositivos que son utilizados como medios y plataformas para acceder a internet se convirtieron en objetos imprescindibles para las personas.

Sin embargo, también existen peligros y se pueden provocar daños por el uso inadecuado de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC), indica Ricardo Castañón, doctor en psicología y especializado en medicina psicosomática, neuropsicología cognitiva y bioquímica cerebral. “Es satisfactorio que el hombre tenga un desarrollo tecnológico que ha facilitado el acceso a la información. Nos hemos vuelto una sociedad de conocimiento, la informática ha entrado a nuestras casas a través de la tecnología, el problema es el uso y el abuso”.

Según Castañón, el problema surge cuando los niños, jóvenes y diferentes usuarios pasan un tiempo prolongado y excesivo frente a un monitor creando obsesiones, daño físico por la mala postura y a nivel ocular y deterioro de las relaciones personales, pues como comenta, “el celular se ha convertido en una prolongación de nuestro cuerpo, al punto de que ya no podemos estar sin él”.

Este uso inadecuado y/o excesivo provocó diferentes trastornos en el comportamiento y relacionamiento social. “Se han creado obsesiones y adicciones como la nomofobia (miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil) o la tecnoferencia (fenómeno de la interferencia de las tecnologías digitales y los medios sociales en nuestras relaciones personales)”, señala el experto. Además, hace hincapié en la insatisfacción constante por no tener el último modelo de un dispositivo.

El también investigador asegura que las NTIC son imprescindibles para diferentes acciones y que se pueden potenciar las ventajas, para esto Castañón comparte con los lectores algunas sugerencias para usar de formar adecuada las NTIC. Estos consejos y resultados de su investigación sobre la digitalización en la vida pueden ser consultados en su libro “Cerebro y aprendizaje en la cultura digital”, que fue presentado hace algunas semanas.

1. Entender el rol de las NTIC
Castañón indica que buscar un uso correcto de las NTIC no es satanizarlas ni evitar drásticamente su uso o la tecnología, pues son “una herramienta que debe estar a nuestro servicio y no nosotros al servicio de una máquina que puede provocar insatisfacción por considerarse obsoleta en el mercado u obsesiones por su uso”.

2. Hábitos sanos
Aconseja rescatar hábitos sanos como tener un tiempo para hacer ejercicios y leer libros en físico. “Está de moda la lectura en los e-books, creo que es importante y bueno rescatar la belleza, esplendor y significado de leer los libros en papel porque es un modo de reflexionar y meditar”, asegura el experto.

3. Interacción
Al momento de interaccionar dejar el teléfono de lado, aprovechar el compartir con otras personas, mirándose frente a frente.
“Las relaciones directas con los otros generan neuroquímicos como la producción de la dopamina, serotonina, la oxitocina que son químicos importantes de gratificación. Si me estoy comunicando de manera digital, estoy trabajando técnicamente y mi relación no tiene emoción ni sentimiento ni percepción humana, es digital”, dice el experto.

4 Antes de dormir
El investigador recomienda no utilizar dispositivos  una hora y media antes de dormir, pues “existe todo un mecanismo fisiológico de los ritmos circadianos (reloj biológico humano que regula las funciones fisiológicas en un ciclo regular que se repite cada 24 horas que coincide con los estados de sueño y vigilia asociados a los estímulos de luz) y si se estamos rodeados de fuentes de luz de los dispositivos no permite que el individuo produzca melatonina para dormir provocando el insomnio tecnológico”.

5. Regla del 20-20-20
En el caso de personas que trabajan constantemente con dispositivos el experto recomienda aplicar la regla del 20-20-20, es decir, que cada 20 minutos de trabajo, se mire a algo 20 pies de distancia (5 o 6 metros) durante 20 segundos y parpadear mucho más, pues en condiciones normales el ser humano parpadea cada cuatro segundos, es decir, 15 veces por minuto. Sin embargo, frente al ordenador, se reduce hasta un 70 por ciento esta frecuencia de parpadeo. Por esta razón, muchas personas pueden padecer sequedad ocular.

6. Postura
Optar por posturas correctas al utilizar los dispositivos, de este modo se impide dañar la columna, las extremidades y ojos.

7. Activos
Cuando se tiene un trabajo sedentario, cada una o dos horas levantarse, estirarse y descansar la vista. El experto recomienda aprovechar los momentos de descanso para salir al aire libre.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes...

Deportes
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...