Estilo étnico boliviano, majestuosidad en decoración

Publicado el 04/08/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Por/ Adriana Trigo //

Fotos / cortesía Ana Fernández/Archivos

Cada región boliviana tiene su magia y esta se plasma también la decoración de los hogares. la diseñadora de interiores, anita fernández, comparte con las lectoras las tendencias étnicas bolivianas para el hogar.

La diseñadora de interiores, Anita Fernández, reflexiona con propuestas cómo expresamos en nuestros hogares la identidad nacional boliviana y cómo en todos estos años nos vamos convirtiendo en generadores de tendencias en diseño, decoración, color, texturas e incluso nuevos estilos arquitectónicos.

Fernández destaca el inigualable resultado de la unión de etnias, culturas, regiones, diversos materiales y sobre todo, las manos maravillosas que expresan su sentir trabajando lo que conocen. “Un toque que nos va diferenciando es la intervención del diseño en la artesanía, concepto en el que voy trabajando casi 30 años de mi vida.  Hoy no queda más que sorprendernos ante tanto desarrollo, emprendimientos y dedicación en esta área que nos cautiva”, afirma Fernández, quien es especialista en color y textura.

anitafernandez@anitafernandez.com.bo

 

IDEA Nº: 1

Colores

espacio4_copia.jpg

Colores
cortesía Ana Fernández/Archivos

La diseñadora explica que Bolivia se expresa en color y todas las regiones lo manifiestan desde el tono de sus paredes, hasta todo objeto, los cuales indudablemente hacen referencia inmediata a la región que habitamos. “El uso de colores tierra y el contraste con los neones y los neutros son los que aportan calidez al entorno, además de las texturas donde incorporamos materiales propios de las regiones como cueros, mica y hasta nuestras piedras preciosas como la bolivianita y amatista”, agrega.

 

IDEA Nº: 2

Madera

1_foto.jpg

Madera
cortesía Ana Fernández/Archivos

“Creo que nuestro aporte mayor en el área de diseño está en el trabajo en madera”, dice la experta y nombra a tres grandes referentes que además de imponer tendencia, han traspasado fronteras: Maya Mac Lean, Chinga Foianini y María Eugenia Estenssoro. También menciona a Marca Bolivia. “Sus trabajos no se alejan de nuestras raíces en sus tallados y acabados, además de utilizar e innovar con materiales propios de sus regiones”, dice. Por otra parte, Kirah Design trabaja con troncas de rescate de maderas del oriente en extinción, como ser el moradillo y utiliza mano de obra de la región.

 

IDEA Nº: 3

Platería

“La platería sigue adornando nuestros muros, nuestras mesas y cada detalle totalmente acabado a mano. Eso es lo que nos distingue, me encanta encontrar en los hogares que visito ángeles y arcángeles arcabuceros, marcos labrados que coronan desde espejos hasta cuadros de nuestros afamados artistas plásticos”, apunta Fernández. La especialista también señala las ollas, bañadores y jarrones como parte de acentos bolivianos a la hora de dar estilo a los ambientes.

 

IDEA Nº: 4

Cestería

3_foto.jpg

Cestería
Corcortesía Ana Fernández/Archivos

“Amo las canastas y cestas y no hay nada mejor que estos accesorios tanto para revestir las paredes, usarlas de maceteros o bien, darles cabida en casa para almacenar libros, revistas, troncas y todo aquello que nos venga a la mente”, aconseja.  Estas brillan en color, textura y diseño y se complementan con los muebles otorgando identidad al ambiente.

 

IDEA Nº: 5

Accesorios

Fernández reitera que en estos últimos años, se han incorporado diversos materiales de las regiones para objetos decorativos que traspasan las fronteras. Menciona por ejemplo, lámparas hechas a base de sal de Uyuni, señala también el trabajo de ArteCampo, la Asociación de Artesanos Cruceños, en el que se refleja el trabajo de 16 comunidades, en las que cada artesano trasmite el legado de su región.  Resalta también el trabajo de la diseñadora Claudia Mercado, “siempre está en vanguardia y hoy en día sus productos ya los podemos encontrar hasta en cadenas multinacionales como la alemana Kare”, agrega.

 

IDEA Nº: 6

Telares:

 “Existen varias formas de expresar nuestros sentimientos y algo que ha traspasado de generación en generación son nuestros telares, reconocidos a nivel mundial”, enfatiza y resalta el uso del aguayo y lo que comunica este en su diseño, las mantas de lana y sus colores característicos y por otro lado, las famosas hamacas guarayas con acabado de macramé. “Manos bolivianas que trasmiten mensaje”, añade.

 

IDEA Nº: 7

Cerámica:

Otro aspecto que ha mantenido viva nuestra cultura en sus diversas expresiones es la alfarería, afirma la especialista. “Nuestras regiones ricas en tierras de colores contribuyen a la creatividad de nuestros artesanos, creando bellas obras que con un poco de imaginación vestirán con detalle esa esquinita especial de nuestra casa”, subraya.

 

IDEA Nº: 8

Alfombras

Fernández menciona a Viejas Tijeras, donde Susy Ortiz  diseña la trama, además de preparar las lanas y los colores para que manos bolivianas confeccionen alfombras, almohadones y detalles para el hogar con los que se pueden revestir desde pisos, muros y todo rincón en el hogar.

 

IDEA Nº: 9

Bordados

“Tejidos a mano y con un mensaje, los bordados son la expresión de nuestra cultura por los diferentes artesanos”, destaca y explica hoy hacen gala en los hogares gracias a las mantas de chola para revestir mesas. Los tejidos tarijeños y potosinos son infaltables y ni qué decir los realizados por los chiquitanos.

 

IDEA Nº: 10

Arte

espacio10.jpg

Arte
Archivo

Fernández afirma que los artistas plásticos aportan a los hogares ese sello característico que refleja la personalidad de quien habita el hogar.  “No existe nada más agradable que darse una vuelta por las galerías de arte local y conocerlos personalmente, para así poder intercambiar tanta riqueza de pensamiento…una forma de expresión que no solamente llena el hogar, llena el espíritu y el corazón”, concluye. (Foto: cuadro Mamani Mamani).

Tus comentarios




En Portada
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...

La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Actualidad
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...