Desarrollan células madre cardiacas sintéticas

Ciencia
Publicado el 29/12/2016 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Raleigh (Estados Unidos) desarrollaron una versión sintética de células madre cardiacas que brinda los mismos beneficios terapéuticos que las células naturales, pero sin sus potenciales efectos secundarios (riesgos).

El uso de células madre constituye a día de hoy la alternativa más prometedora en el campo de la medicina regenerativa, cuando no de la medicina en general. No en vano, estas células madre tienen la capacidad de convertirse en células de cualquier tejido del organismo, por lo que pueden cultivarse en una placa de laboratorio y, una vez diferenciadas en el tipo de célula deseada, trasplantarse en el paciente, dividirse y regenerar el órgano o tejido dañado, publica el portal Abc.

Sin embargo, las terapias con células madre aún se asocian a numerosos problemas, muy especialmente de seguridad. Y es que este tipo de terapia se asocia a un riesgo significativo de desarrollar un cáncer. Entonces, ¿cuál podría ser la posible solución? Pues, simple y llanamente, desarrollar unas nanopartículas artificiales que produzcan los mismos efectos que las células madre pero sin sus potenciales efectos secundarios. Y según un nuevo estudio, investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Raleigh (EEUU) parecen haberlo logrado.

Como explica Ke Cheng, director de esta investigación publicada en la revista Nature Communications, “nuestras células sintéticas actúan de forma muy similar a cómo lo hacen las vacunas atenuadas. Sus membranas les permiten evitar la respuesta inmune, fijarse al tejido cardiaco, liberar los factores de crecimiento y generar la reparación. Sin embargo, no pueden amplificarse por sí mismas. Por tanto, ofrecen los mismos beneficios de las terapias con células madre, pero no sus riesgos”.

Copiar a la naturaleza

Las terapias con células madre promueven la reparación endógena, es decir, ayudan a que el tejido dañado se repare a sí mismo mediante la liberación de “factores paracrinos”, caso de las proteínas y materiales genéticos.

Unas terapias que, si bien pueden ser muy efectivas, no están exentas de riesgos, caso de la provocación de reacciones de rechazo por el sistema inmunológico —como sucede con cualquier otra modalidad de trasplante— y, sobre todo, de tumores: los temidos “teratomas”, tumores que se desarrollan en órganos distintos de la línea celular para la que se realizó el trasplante de células madre.

Es más; las células madre, al igual que ocurre con todas las células, son muy frágiles, por lo que deben ser manejadas y almacenadas con mucho cuidado. Y a todo ello se aúna que no son fáciles de conseguir y requieren de múltiples procesos de caracterización antes de poder ser utilizadas.

Para solventar estos problemas, los autores diseñaron una versión de células madre cardiacas para su uso en aplicaciones clínicas ya disponibles. Concretamente, lo que han hecho ha sido fabricar una micropartícula semejante a una célula a partir de un polímero biodegradable denominado “copolímero de ácidos láctico y glicólico” (PLGA) y le han añadido factores de crecimiento extraídos de células madre cardiacas cultivadas en placas de laboratorio. Y asimismo, con objeto de que esta nueva célula sintética se parezca aún más a las “naturales”, han recubierto la micropartícula con la membrana de las células madre cardiacas.

Como apunta Ke Cheng, “lo que hemos hecho es coger tanto el contenido como el continente de una célula madre y lo hemos empaquetado en una partícula biodegradable”.

 

¿SON ÚTILES?

Y estas células madre cardiacas sintéticas, ¿son útiles? Pues sí. Los estudios in vitro confirmaron que estas células sintéticas tienen la misma capacidad que las naturales para promover el crecimiento de las células del miocardio.

Y asimismo, los experimentos llevados a cabo con modelos animales —ratones— de infarto de miocardio mostraron que las nuevas micropartículas son capaces de unirse al tejido cardiaco, liberar los factores de crecimiento y promover la regeneración tisular al mismo nivel que las células madre naturales.

En definitiva, las nuevas células madre cardiacas sintéticas presentan la misma eficacia que las naturales. Entonces, ¿dónde está el avance? Pues principalmente en que las nuevas micropartículas no pueden replicarse por sí mismas, con los que se reduce, cuando no elimina, el riesgo de formación de tumores.

Pero aún hay más. Las células sintéticas son mucho más duraderas que las células madre humanas y pueden tolerar la congelación y la descongelación, facilitando así, y mucho, su almacenaje y distribución. Además, no requieren ser obtenidas a partir de las células del propio paciente, y pueden ser utilizadas como cualquier tipo de célula madre —sólo se trata de cambiar los factores de crecimiento cargados en la micropartícula y de recubrirla con otra membrana—. “Esperamos que éste sea el primer paso hacia un producto de células madre realmente utilizable en la práctica clínica que permitiría a los pacientes recibir las terapias con células madre que necesitaran sin retrasos económicamente muy costosos”, concluye Ke Cheng.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...