Detallan composición de meteoritos que formaron la Tierra

Ciencia
Publicado el 25/01/2017 a las 16h15
ESCUCHA LA NOTICIA

LONDRES |

Científicos estadounidenses han establecido un nuevo método para detallar la composición química de los meteoritos que formaron la Tierra, según un estudio que publica hoy la revista Nature.

El planeta comenzó a configurarse hace 4.600 millones de años a partir del choque de cuerpos espaciales de diversos tamaños, si bien la tarea de determinar la composición isotópica -cantidad de átomos de determinados elementos químicos- de ese material primigenio ha supuesto un reto para la ciencia hasta ahora.

Nicolas Dauphas y su grupo de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, han determinado que se puede seguir el rastro de los antiguos elementos de los meteoritos a partir de la "afinidad por los metales" de los isótopos del actual manto terrestre.

El suceso geológico más importante de la historia terrestre fue la diferenciación entre su núcleo metálico y el manto rocoso, compuesto por silicatos, un cambio que puede explicar la distribución actual de los elementos.

Aquellos componentes más solubles en compuestos metálicos, como el oro, el cobalto y el iridio, descendieron hacia el núcleo, mientras que otros, como el oxígeno y el calcio, permanecieron en la capa rocosa más superficial.

A partir del estudio de esos movimientos, los investigadores creen que la mayoría del material que se añadió al planeta en su última fase de formación provenía de meteoritos conocidos como condritas de estatita, en los que el hierro no se encuentra en forma de óxidos, sino como sulfuros o como metal puro.

Esa conclusión desafía el punto de vista sostenido hasta ahora por diversos investigadores, dado que "la composición de las condritas de estatita es muy distinta a la de las rocas de la superficie terrestre", puntualiza Richard Carlson, investigador del Carnegie Institution for Science (EEUU), en un artículo que acompaña al estudio en Nature.

"El trabajo sostiene que esa composición (de la superficie rocosa) se modificó durante el proceso de formación del planeta", describe Carlson.

"Es una sugerencia intrigante, aunque es necesaria mucha más investigación para evaluar sus consecuencias", subraya el experto.

En el mismo número de la revista científica británica, Mario Fischer-Gödde, de la Universidad de Münster, en Alemania, publica un trabajo en el que sugiere que la Tierra adquirió sus elementos "volátiles", incluida el agua, a lo largo de toda su fase de formación, no solo en sus últimas etapas.

Algunas hipótesis sostienen que ese tipo de compuestos se acumularon una vez el gran impacto que dio origen a la Luna ya se había producido, en la fase final de la formación del planeta. El trabajo de Fischer-Gödde indica, sin embargo, que la última oleada de meteoritos que recibió la Tierra no fue la fuente principal de esos elementos volátiles, una explicación que encaja con la hipótesis de que las condritas de estatita fueron los bólidos más comunes en esa última fase.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...